Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

627 - Máster Universitario en Economía Circular

69760 - Contabilidad e información de la Economía Circular


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
69760 - Contabilidad e información de la Economía Circular
Centro académico:
100 - Facultad de Ciencias
Titulación:
627 - Máster Universitario en Economía Circular
Créditos:
6.0
Curso:
01
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

La asignatura de Contabilidad e información de la economía circular está diseñada para conocer los fundamentos y principales técnicas contables para la implantación de la Economía Circular. Está diseñada para estudiantes procedentes de grados de Ciencias Sociales y Jurídicas y se imparte desde la Universidad de Zaragoza.

Esta asignatura está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n.º 12 (Producción y consumo responsables) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de sus resultados de aprendizaje proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida al logro del Objetivo.

2. Resultados de aprendizaje

  • Conocer los componentes básicos de la Responsabilidad Social Corporativa y aplicarlos en modelos de economía circular y cómo se integran en organizaciones e instituciones.
  • Ser capaz de medir y analizar la información social y medioambiental de empresas y organizaciones que realicen actividades de economía circular.
  • Poder manejar las herramientas para la medición de la introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y objetivos de la sostenibilidad que plantean la Ecología y las Ciencias de la Tierra por parte de empresas y organizaciones.
  • Ser capaz de aplicar las normas y herramientas de contabilidad financiera y de gestión medioambiental que afectan a las actividades de economía circular.
  • Conocer las principales propuestas internacionales de sostenibilidad en modelos de economía circular y la información derivada de las mismas.
  • Ser capaz de definir y medir actividades de economía circular para el control de gestión, tales como la desmaterialización, la reutilización, los entornos colaborativos y simbióticos y las actividades a nivel meso en la cadena de valor.

3. Programa de la asignatura

Tema 1. Contabilidad para la sostenibilidad: Economía circular y cambio climático

  • Triple Bottom Line e información corporativa para el cierre de círculos
  • Aspectos conceptuales de la contabilidad social y ambiental
  • Regulación contable y sostenibilidad
  • Contabilidad aplicada a la economía circular
  • Contabilidad de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Tema 2. Medición y control de la economía circular en las organizaciones

  • Medición y desarrollo de indicadores de sostenibilidad y circularidad
  • Evaluación del desempeño en entornos de economía circular
  • Metodologías de contabilidad de gestión medioambiental: Cradle to Cradle, Life Cycle Costing (LCC) y Material Flow Cost Accounting (MFCA).
  • Costes de transferencia en modelos colaborativos y de simbiosis
  • Medición de impactos sociales en modelo de negocio circulares

Tema 3. Información sobre Sostenibilidad

  • Contexto y evolución de la Información sobre sostenibilidad.
  • Contenido de la información de sostenibilidad. Aplicación a la economía circular.
  • Verificación de la información de sostenibilidad.
  • Tendencias para el reporting en entornos de economía circular.

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 16 horas

Se imparten sesiones de 50 minutos cada una al grupo completo. Los profesores explican los contenidos teóricos y resuelven problemas aplicados representativos. Los materiales docentes están disponibles en Moodle.

Resolución de problemas y casos: 44 horas de trabajo de estudiante, incluidas 8 horas presenciales

Los estudiantes preparan la resolución de problemas y casos.

Estudio: 84 horas

Los estudiantes estudian teoría, leen lecturas complementarias y preparan la prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo.

Pruebas de evaluación: 6 horas

Los estudiantes realizan una prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo.

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará mediante dos métodos de evaluación: continua y global. Para ello, se utilizarán las calificaciones obtenidas en las siguientes pruebas:

  • Participación activa (A).
  • Resolución de problemas y casos (P). La resolución de estos ejercicios constituye un trabajo individual o en grupo de los estudiantes. Los estudiantes deberán entregar un informe al final de cada sesión siguiendo las pautas y el formato de presentación que se marcará.
  • Trabajo de asignatura (FT). El trabajo se realizará en modalidad de evaluación continua a lo largo de la asignatura según las instrucciones proporcionadas a tal efecto. Su principal objetivo es el análisis del nivel de accountability, de la información sobre sostenibilidad y, en particular sobre Economía Circular de empresas y organizaciones.
  • Prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo (calificada como F).

Las calificaciones obtenidas por cada alumno en las actividades de evaluación anteriormente indicadas serán ponderadas de acuerdo con las siguientes fórmulas:

 

Fórmula 1 (Evaluación continua): Calificación final de la asignatura: 0.2 × A + 0.3 × P + 0.5 × FT

Fórmula 2: Calificación final de la asignatura: F

 

No es necesario alcanzar notas mínimas en las pruebas de evaluación para la aplicación de las fórmulas anteriores. La calificación final será la mejor calificación obtenida en cada caso tras la aplicación de la fórmula 1 y la fórmula 2.


Curso Académico: 2023/24

627 - Máster Universitario en Economía Circular

69760 - Contabilidad e información de la Economía Circular


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
69760 - Contabilidad e información de la Economía Circular
Centro académico:
100 - Facultad de Ciencias
Titulación:
627 - Máster Universitario en Economía Circular
Créditos:
6.0
Curso:
01
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

La asignatura de Contabilidad e información de la economía circular está diseñada para conocer los fundamentos y principales técnicas contables para la implantación de la Economía Circular. Está diseñada para estudiantes procedentes de grados de Ciencias Sociales y Jurídicas y se imparte desde la Universidad de Zaragoza.

Esta asignatura está alineada con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) n.º 12 (Producción y consumo responsables) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de sus resultados de aprendizaje proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida al logro del Objetivo.

2. Resultados de aprendizaje

  • Conocer los componentes básicos de la Responsabilidad Social Corporativa y aplicarlos en modelos de economía circular y cómo se integran en organizaciones e instituciones.
  • Ser capaz de medir y analizar la información social y medioambiental de empresas y organizaciones que realicen actividades de economía circular.
  • Poder manejar las herramientas para la medición de la introducción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y objetivos de la sostenibilidad que plantean la Ecología y las Ciencias de la Tierra por parte de empresas y organizaciones.
  • Ser capaz de aplicar las normas y herramientas de contabilidad financiera y de gestión medioambiental que afectan a las actividades de economía circular.
  • Conocer las principales propuestas internacionales de sostenibilidad en modelos de economía circular y la información derivada de las mismas.
  • Ser capaz de definir y medir actividades de economía circular para el control de gestión, tales como la desmaterialización, la reutilización, los entornos colaborativos y simbióticos y las actividades a nivel meso en la cadena de valor.

3. Programa de la asignatura

Tema 1. Contabilidad para la sostenibilidad: Economía circular y cambio climático

  • Triple Bottom Line e información corporativa para el cierre de círculos
  • Aspectos conceptuales de la contabilidad social y ambiental
  • Regulación contable y sostenibilidad
  • Contabilidad aplicada a la economía circular
  • Contabilidad de derechos de emisión de gases de efecto invernadero

Tema 2. Medición y control de la economía circular en las organizaciones

  • Medición y desarrollo de indicadores de sostenibilidad y circularidad
  • Evaluación del desempeño en entornos de economía circular
  • Metodologías de contabilidad de gestión medioambiental: Cradle to Cradle, Life Cycle Costing (LCC) y Material Flow Cost Accounting (MFCA).
  • Costes de transferencia en modelos colaborativos y de simbiosis
  • Medición de impactos sociales en modelo de negocio circulares

Tema 3. Información sobre Sostenibilidad

  • Contexto y evolución de la Información sobre sostenibilidad.
  • Contenido de la información de sostenibilidad. Aplicación a la economía circular.
  • Verificación de la información de sostenibilidad.
  • Tendencias para el reporting en entornos de economía circular.

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 16 horas

Se imparten sesiones de 50 minutos cada una al grupo completo. Los profesores explican los contenidos teóricos y resuelven problemas aplicados representativos. Los materiales docentes están disponibles en Moodle.

Resolución de problemas y casos: 44 horas de trabajo de estudiante, incluidas 8 horas presenciales

Los estudiantes preparan la resolución de problemas y casos.

Estudio: 84 horas

Los estudiantes estudian teoría, leen lecturas complementarias y preparan la prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo.

Pruebas de evaluación: 6 horas

Los estudiantes realizan una prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo.

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará mediante dos métodos de evaluación: continua y global. Para ello, se utilizarán las calificaciones obtenidas en las siguientes pruebas:

  • Participación activa (A).
  • Resolución de problemas y casos (P). La resolución de estos ejercicios constituye un trabajo individual o en grupo de los estudiantes. Los estudiantes deberán entregar un informe al final de cada sesión siguiendo las pautas y el formato de presentación que se marcará.
  • Trabajo de asignatura (FT). El trabajo se realizará en modalidad de evaluación continua a lo largo de la asignatura según las instrucciones proporcionadas a tal efecto. Su principal objetivo es el análisis del nivel de accountability, de la información sobre sostenibilidad y, en particular sobre Economía Circular de empresas y organizaciones.
  • Prueba final de respuesta corta, larga y/o de desarrollo (calificada como F).

Las calificaciones obtenidas por cada alumno en las actividades de evaluación anteriormente indicadas serán ponderadas de acuerdo con las siguientes fórmulas:

 

Fórmula 1 (Evaluación continua): Calificación final de la asignatura: 0.2 × A + 0.3 × P + 0.5 × FT

Fórmula 2: Calificación final de la asignatura: F

 

No es necesario alcanzar notas mínimas en las pruebas de evaluación para la aplicación de las fórmulas anteriores. La calificación final será la mejor calificación obtenida en cada caso tras la aplicación de la fórmula 1 y la fórmula 2.