Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

622 - Máster Universitario en Ingeniería Electrónica

67248 - Prácticas externas


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
67248 - Prácticas externas
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
622 - Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Las Prácticas Académicas Externas constituyen una actividad formativa incluida en el plan de estudios de la titulación dentro del módulo de optatividad.

Los objetivos a conseguir son:

  • Contribuir a la formación integral de los/las estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
  • Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los/las estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
  • Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
  • Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
  • Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

Estos objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Se recomienda consultar la web de la EINA: https://eina.unizar.es/info-profesion

2. Resultados de aprendizaje

El/la estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar:

  • Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, poniéndolos en práctica en el desarrollo de un trabajo externo al ámbito educativo, tutelado, dirigido y vinculado al ejercicio de la actividad en un entorno profesional adecuado (público o privado).
  • Ser capaz de cumplir los compromisos adquiridos con la entidad colaboradora y con la Universidad en relación con la realización de las prácticas externas.
  • Ser capaz de redactar, de forma adecuada y sistemática, una memoria de actividades (memoria final de las prácticas) en la que queden plasmados los objetivos propuestos y los alcanzados, así como una descripción detallada de las actividades desarrolladas.
  • Ser capaz de exponer la memoria final de las prácticas ante el/la tutor académico/a y de mantener, en su caso, un debate en el que se aborden entre otras cuestiones, los contenidos, metodología y resultados del trabajo realizado.
  • Ser capaz de establecer la relación entre los contenidos de la titulación y las labores realizadas atendiendo tanto a las competencias generales y específicas como a las habilidades y actitudes desarrolladas.
  • Ser capaz de realizar una evaluación razonada de las actividades y de los procesos vinculados a las mismas y de formular propuestas de mejora.
  • Conocer y demostrar capacidad para desarrollar tareas profesionales en el ámbito de la titulación.

3. Programa de la asignatura

El programa de las prácticas se establecerá, previo acuerdo con la entidad colaboradora y el/la tutor/a académico/a, y quedará plasmado en el Proyecto Formativo. Dicho Proyecto deberá de ser valorado y aprobado por la Comisión Académica de la titulación.

En aplicación de la normativa vigente, la valoración de las prácticas se realizará a razón de 25 horas por crédito.

Según lo dispuesto en la memoria de verificación del Máster en Ingeniería Electrónica y de acuerdo con su duración, las asignaturas de prácticas académicas externas ofertadas para su matrícula y evaluación en este título son las siguientes:

Código

Denominación

Carga de trabajo (duración)

67248

Prácticas externas 1

6 créditos ECTS  (150 horas)

 

4. Actividades académicas

Las actividades de aprendizaje que comprende la realización de prácticas académicas externas son las siguientes:

  • Las actividades desarrolladas durante las prácticas propiamente dichas (jornada de trabajo adaptada a las circunstancias de la entidad colaboradora y el estudiante).
  • Seguimiento por parte del tutor/a académico/a y del tutor/a de la entidad colaboradora.

5. Sistema de evaluación

El/la estudiante deberá mostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos en el proyecto formativo mediante las siguientes actividades, a partir de las cuales el/la tutor/a académico/a llevará a cabo la evaluación: 

  • Reuniones mantenidas entre el/la tutor/a académico/a y el/la estudiante.
  • Memoria final de las prácticas, realizada y entregada por el/la estudiante, acorde a la guía de la EINA.
  • Exposición y defensa de la memoria ante el/la tutor/a académico/a.
  • Informe de valoración del tutor/a en la entidad colaboradora.
  • Evaluación del estudiante final de la práctica realizada.

El/la tutor/a académico/a asignará la calificación, a partir de las actividades de evaluación indicadas en el apartado anterior, en el informe de evaluación final, que reflejará asimismo la valoración de los siguientes apartados:

  • Valoración del tutor/a en la entidad colaboradora, 50%
  • Grado de consecución de los objetivos del proyecto formativo de las prácticas, 25%
  • Contenido y calidad de la memoria final de las prácticas y de su exposición y defensa, 25%


Curso Académico: 2023/24

622 - Máster Universitario en Ingeniería Electrónica

67248 - Prácticas externas


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
67248 - Prácticas externas
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
622 - Máster Universitario en Ingeniería Electrónica
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Las Prácticas Académicas Externas constituyen una actividad formativa incluida en el plan de estudios de la titulación dentro del módulo de optatividad.

Los objetivos a conseguir son:

  • Contribuir a la formación integral de los/las estudiantes complementando su aprendizaje teórico y práctico.
  • Facilitar el conocimiento de la metodología de trabajo adecuada a la realidad profesional en que los/las estudiantes habrán de operar, contrastando y aplicando los conocimientos adquiridos.
  • Favorecer el desarrollo de competencias técnicas, metodológicas, personales y participativas.
  • Obtener una experiencia práctica que facilite la inserción en el mercado de trabajo y mejore su empleabilidad futura.
  • Favorecer los valores de la innovación, la creatividad y el emprendimiento.

Estos objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas.

Se recomienda consultar la web de la EINA: https://eina.unizar.es/info-profesion

2. Resultados de aprendizaje

El/la estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar:

  • Ser capaz de aplicar los conocimientos teóricos adquiridos, poniéndolos en práctica en el desarrollo de un trabajo externo al ámbito educativo, tutelado, dirigido y vinculado al ejercicio de la actividad en un entorno profesional adecuado (público o privado).
  • Ser capaz de cumplir los compromisos adquiridos con la entidad colaboradora y con la Universidad en relación con la realización de las prácticas externas.
  • Ser capaz de redactar, de forma adecuada y sistemática, una memoria de actividades (memoria final de las prácticas) en la que queden plasmados los objetivos propuestos y los alcanzados, así como una descripción detallada de las actividades desarrolladas.
  • Ser capaz de exponer la memoria final de las prácticas ante el/la tutor académico/a y de mantener, en su caso, un debate en el que se aborden entre otras cuestiones, los contenidos, metodología y resultados del trabajo realizado.
  • Ser capaz de establecer la relación entre los contenidos de la titulación y las labores realizadas atendiendo tanto a las competencias generales y específicas como a las habilidades y actitudes desarrolladas.
  • Ser capaz de realizar una evaluación razonada de las actividades y de los procesos vinculados a las mismas y de formular propuestas de mejora.
  • Conocer y demostrar capacidad para desarrollar tareas profesionales en el ámbito de la titulación.

3. Programa de la asignatura

El programa de las prácticas se establecerá, previo acuerdo con la entidad colaboradora y el/la tutor/a académico/a, y quedará plasmado en el Proyecto Formativo. Dicho Proyecto deberá de ser valorado y aprobado por la Comisión Académica de la titulación.

En aplicación de la normativa vigente, la valoración de las prácticas se realizará a razón de 25 horas por crédito.

Según lo dispuesto en la memoria de verificación del Máster en Ingeniería Electrónica y de acuerdo con su duración, las asignaturas de prácticas académicas externas ofertadas para su matrícula y evaluación en este título son las siguientes:

Código

Denominación

Carga de trabajo (duración)

67248

Prácticas externas 1

6 créditos ECTS  (150 horas)

 

4. Actividades académicas

Las actividades de aprendizaje que comprende la realización de prácticas académicas externas son las siguientes:

  • Las actividades desarrolladas durante las prácticas propiamente dichas (jornada de trabajo adaptada a las circunstancias de la entidad colaboradora y el estudiante).
  • Seguimiento por parte del tutor/a académico/a y del tutor/a de la entidad colaboradora.

5. Sistema de evaluación

El/la estudiante deberá mostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos en el proyecto formativo mediante las siguientes actividades, a partir de las cuales el/la tutor/a académico/a llevará a cabo la evaluación: 

  • Reuniones mantenidas entre el/la tutor/a académico/a y el/la estudiante.
  • Memoria final de las prácticas, realizada y entregada por el/la estudiante, acorde a la guía de la EINA.
  • Exposición y defensa de la memoria ante el/la tutor/a académico/a.
  • Informe de valoración del tutor/a en la entidad colaboradora.
  • Evaluación del estudiante final de la práctica realizada.

El/la tutor/a académico/a asignará la calificación, a partir de las actividades de evaluación indicadas en el apartado anterior, en el informe de evaluación final, que reflejará asimismo la valoración de los siguientes apartados:

  • Valoración del tutor/a en la entidad colaboradora, 50%
  • Grado de consecución de los objetivos del proyecto formativo de las prácticas, 25%
  • Contenido y calidad de la memoria final de las prácticas y de su exposición y defensa, 25%