Curso Académico:
2025/26
66855 - Ecología y Ecotoxicología
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
66855 - Ecología y Ecotoxicología
Centro académico:
105 - Facultad de Veterinaria
Titulación:
617 - Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal
675 - Máster Universitario en Salud Global: Integración de la Salud Ambiental, Humana y Animal
Ámbito:
Interdisciplinar
Tipo de ensñanza:
Presencial
Créditos:
3.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
La dinámica de las poblaciones, sus interacciones, los mecanismos de ensamblaje de comunidades biológicas, la biodiversidad y los procesos ecosistémicos conforman el capital natural del cual derivan los servicios ambientales que los sistemas naturales proveen a la sociedad. Comprender su funcionamiento y cómo responden ante desafíos toxicológicos es esencial para proteger tanto el ambiente como la salud humana.
Los estudiantes adquirirán conocimientos sobre el funcionamiento de los sistemas biológicos en los niveles de población, comunidad, ecosistema y biosfera. Asimismo, estudiarán los efectos ecotoxicológicos de los principales contaminantes sobre el ambiente y la salud humana, las pruebas utilizadas en el análisis de ecotoxicidad, y su importancia en la evaluación de riesgos dentro del enfoque de la Salud Global, atendiendo al marco normativo vigente.
2. Resultados de aprendizaje
CON-2.1. Reconocer el papel de los factores abióticos en la estructura y funcionamiento de los sistemas ecológicos en sus distintos niveles de organización y su relación con los conceptos de One Health y One Welfare.
CON-2.2. Identificar los principales contaminantes ambientales, y sus efectos en la salud humana y animal.
CON-3.1. Analizar la influencia de las interacciones biológicas en la complejidad ecológica y su relación con la Salud Global.
CON-3.2. Identificar los principales servicios ambientales de los ecosistemas.
CON-3.3. Conocer el significado de la biodiversidad en el cuidado de la Salud Global.
CON-4.1. Conocer la principal normativa europea y nacional en materia de contaminación ambiental.
CON-4.2. Identificar las bases conceptuales y las prácticas más habituales de la biología de la conservación y la restauración ecológica.
CON-4.3. Comprender las pruebas aplicables al estudio de la ecotoxicidad y su papel en el proceso de análisis de riesgos en el marco de la Salud Global.
CON-6.1. Identificar y valorar de forma crítica los principales síndromes del Cambio Global.
HAB-5.1. Analizar de manera crítica las fuentes de información para realizar correctamente un trabajo de investigación.
HAB-6.1. Aplicar los conocimientos teóricos y prácticos adquiridos a la investigación de un tema específico en el ámbito de la ecología y la ecotoxicología.
HAB-7.1. Trabajar de forma autónoma, responsable y comprometida.
CTR-2.1. Participar activamente en un equipo para la realización de un trabajo escrito sobre un tema de ecología y ecotoxicología.
3. Programa de la asignatura
- La naturaleza está en cambio continuo, más que en equilibrio
- Factores abióticos en ecosistemas acuáticos y terrestres
- Interacciones entre especies: importancia de la competencia y los mutualismos
- Ensamblaje y dinamismo de comunidades biológicas.
- La biodiversidad: función ecológica y factores de control
- Producción biológica
- Ciclo de la materia y ciclos biogeoquímicos
- Funcionamiento de la Biosfera y biomas
- La Biología de la Conservación
- Métodos de evaluación de la ecotoxicidad
- Biomarcadores. Monitorización
- Ecotoxicología atmosférica
- Ecotoxicología acuática
- Ecotoxicología terrestre
- Análisis del riesgo tóxico
- Legislación en Ecotoxicología
4. Actividades académicas
Clases magistrales: 20 horas - Sesiones teórico-prácticas en las que se explicarán los contenidos de la asignatura
Prácticas especiales: 10 horas - Trabajo de campo, en los que se verán los contenidos de la asignatura
Trabajos docentes: 20 horas
Estudio personal: 23 horas
Pruebas de evaluación: 2 horas
Total: 75 h
5. Sistema de evaluación
Se realizará una prueba final escrita basada en la resolución de preguntas de respuesta corta y de opción múltiple. En ella se evaluará la adquisición de conocimientos básicos de la asignatura. La calificación de esta actividad supondrá el 60 % de la nota final de la asignatura. Esta prueba habrá que superarla con una nota al menos de 5,0.
Además, el alumno deberá presentar un trabajo escrito sobre temas relacionados con la práctica realizada, aplicando los conceptos tratados en las sesiones presenciales. La calificación de esta actividad supondrá el 40% de la nota final de la asignatura. Esta prueba habrá que superarla con una nota al menos de 5,0.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
6 - Agua Limpia y Saneamiento
12 - Producción y Consumo Responsables
15 - Vida de Ecosistemas Terrestres