63267 - Innovation and Classroom Research in EFL
584 - Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria
599 - Máster Universitario en Profesorado, especialidad en Lengua Extranjera: Inglés
Ciencias de la educación
Optativa
1. Información básica de la asignatura
En esta asignatura se abordan, desde una perspectiva aplicada, los principios teóricos y metodológicos de la innovación e investigación en el ámbito de la enseñanza del inglés como lengua extranjera. Pretende contribuir a que los futuros profesores de Educación Secundaria desarrollen competencias, capacidades y habilidades en los campos mencionados.
Se recomienda que los estudiantes posean un nivel de competencia oral y escrita general de un mínimo de C1 según los descriptores del Marco Común de Referencia, así como un nivel alto de discurso académico.
3. Programa de la asignatura
Tema 1. Defining research and innovation
Tema 2. Different types of research
Tema 3. Classroom research tools
Tema 4. Designing a research/innovation project
Tema 5. Reporting research: presenting the results
5. Sistema de evaluación
I. Para los estudiantes que asistan regularmente a clase la evaluación constará de las siguientes actividades:
Actividad 1. Participación en las clases prácticas y portafolio de tareas prácticas (20% de la nota, mínimo 5 sobre 10)
Actividad 2. Trabajo dirigido (50% de la nota, mínimo 5 sobre 10): Diseño de un proyecto de innovación y/o investigación realizado individualmente, en parejas o grupos de 3 ó 4 personas, relacionado con el contexto en que se realice el Prácticum de la especialidad y que se presentará en formato de póster académico redactado en inglés
La evaluación del proyecto (póster o trabajo escrito) se realizará de acuerdo con los siguientes criterios:
- Clara especificación de los objetivos del proyecto
- Justificación del interés del mismo
- Fundamentos teóricos y empíricos
- Análisis reflexivo de la literatura sobre el tema
- Metodología de investigación
- Análisis de los datos obtenidos
- Evaluación de los puntos fuertes y las limitaciones del proyecto
- Indicación de posibles acciones futuras así como de los resultados de aprendizaje obtenidos en las distintas fases del proyecto
- Originalidad del proyecto (aspecto innovador)
- Aspectos formales propias del formato elegido (póster/trabajo)
- Aspectos lingüísticos
Actividad 3. Defensa oral (30% de la nota, mínimo 5 sobre 10). Consistirá en la defensa oral del trabajo dirigido detallado en la Actividad 2.
Para la evaluación de la defensa oral del póster, se añaden los siguientes puntos a los criterios de la Actividad 2:
- Claridad y orden en la exposición
- Originalidad y recursos empleados
- Capacidad de motivar interés e interactuar con la audiencia
Se deberán utilizar las convenciones propias del discurso académico para este tipo de proyectos, tanto en las presentaciones orales como en el póster o el trabajo escrito. No se admitirán trabajos con errores lingüísticos importantes de redacción o de estructura.
En la evaluación de la asignatura se valorará el uso adecuado del lenguaje, tanto a nivel escrito como oral (corrección ortográfica en el texto escrito y cuidada oratoria en la exposición oral, adecuación en la redacción, claridad expositiva, precisión léxica y terminológica, uso adecuado de la puntuación, etc.) y que la presentación sea propia del nivel universitario en lo referente a la claridad, la limpieza, la organización y la legibilidad. La falta de rigor en estos aspectos podrá conllevar penalizaciones en la calificación, pudiendo suponer incluso el suspenso de la asignatura.
II. Prueba global y segunda convocatoria, que consistirá de dos actividades de evaluación:
Actividad 1. Prueba escrita sobre los contenidos de la asignatura (40% de la nota, mínimo 5 sobre 10)
Actividad 2. Diseño, elaboración y análisis de un proyecto de innovación y/o investigación en la enseñanza de inglés en Educación Secundaria en forma de trabajo académico (60% de la nota, mínimo 5 sobre 10)
Quinta y sexta convocatoria
Quinta y sexta convocatorias coinciden en formato y criterios con la evaluación global de la primera convocatoria.
Finalmente, hay que tener en cuenta que será de aplicación el Reglamento de las Normas de Convivencia de la Universidad de Zaragoza a las irregularidades cometidas en las pruebas de evaluación mediante fraude académico, así como la aplicación del artículo 30 del Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje en relación a las prácticas irregulares distintas de fraude académico.