Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

545 - Máster Universitario en Auditoría

61450 - Auditoría I


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
61450 - Auditoría I
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
545 - Máster Universitario en Auditoría
Créditos:
11.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Anual
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para poder abordar la actividad profesional de la auditoría de cuentas, empezando por familiarizarse con el marco normativo que le resulta aplicable y su aplicación práctica y, desarrollando en profundidad la problemática que plantean las diferentes áreas de auditoría y los procedimientos de auditoría que deben aplicarse a estas áreas dentro del programa de auditoría.
 
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir a en cierta medida al logro de las metas 4.4 del Objetivo 4, 8.6 del Objetivo 8 y 16.6 del Objetivo 16.

2. Resultados de aprendizaje

  • Comprender los conceptos y procesos fundamentales relacionados con la auditoría, incluyendo el marco legal y
    normativo.
  • Conocer los requisitos que debe observar el auditor para el desempeño de un trabajo de calidad en la revisión de las
    áreas de trabajo de la empresa.
  • Conocer comprender y aplicar las técnicas y procedimientos habituales en la revisión de cada una de las áreas de
    trabajo de la empresa recogidas en el programa de la asignatura.
  • Ser capaz de planificar el proceso de una auditoría legal.
  • Conocer la importancia de los sistemas de control interno y su importancia para la auditoría de cuentas.

3. Programa de la asignatura

Capítulo 0. Introducción y marco legal (10 horas)

Capítulo 1. NIA-ES (60 horas) (revisadas junio 2017)

Capítulo 2. Áreas de Auditoría (40 horas):

1. Objetivos generales de auditoría
2. Planificación de una auditoría de estados financieros
3. Control interno de la entidad auditada
4. Procedimientos de auditoría
5. Técnicas de muestreo y herramientas de auditoría
6. Auditoría de inmovilizado
7. Auditoría de existencias
8. Auditoría de instrumentos financieros
9. Auditoria de tesorería y moneda extranjera
10. Auditoría de patrimonio neto
11. Auditoría de provisiones y contingencias
12. Auditoría de compras, proveedores
13. Auditoría de ventas, clientes
14. Auditoría del resultado
15. Auditoría de entornos informatizados

4. Actividades académicas

  • Clase magistral participativa: 52 horas.
    Se expondrán los contenidos de la asignatura, con una orientación práctica hacia el ejercicio profesional.
  • Análisis y presentación de casos de estudio, con uso intensivo de herramientas informáticas: 52 horas.
    Se resolverán los casos planteados por el profesor.
  • Estudio y trabajo independiente del alumno: 105 horas.
  • Redacción y presentación de informes: 60 horas.
  • Prueba de evaluación: 6 horas.

5. Sistema de evaluación

En PRIMERA CONVOCATORIA existen dos sistemas de evaluación:


I. Sistema de evaluación continua, compuesto de las siguientes actividades de evaluación:
   

  • Participación en los debates que se planteen en clase. 10%
  • Entrega y presentación en clase de trabajos. 20%
  • Controles escritos que evalúen el grado de consecución de las competencias específicas: 70%

Para superar la asignatura por este sistema, la nota alcanzada deberá ser superior a 5 puntos sobre 10.

II. Sistema de evaluación global.
El estudiante que no opte por el sistema de evaluación continua o que no supere la asignatura por este procedimiento, o
que quisiera mejorar su calificación, tendrá derecho a presentarse a una prueba final global, prevaleciendo, en cualquier
caso, la mejor de las calificaciones obtenidas.
Dicha prueba global, se realizará de acuerdo con el calendario que oportunamente se fije en el Máster y consistirá en un
examen en el que se abordarán las diferentes temáticas de la asignatura impartida.
Para superar la asignatura por este medio la nota alcanzada en el examen deberá ser superior a 5 puntos sobre 10.


Para la SEGUNDA CONVOCATORIA la evaluación será global y consistirá en un examen en el que se abordarán las diferentes temáticas de la asignatura impartida. Para superar la asignatura por este medio la nota alcanzada en el examen deberá ser superior a 5 puntos sobre 10.


Curso Académico: 2023/24

545 - Máster Universitario en Auditoría

61450 - Auditoría I


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
61450 - Auditoría I
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
545 - Máster Universitario en Auditoría
Créditos:
11.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Anual
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante adquiera los conocimientos necesarios para poder abordar la actividad profesional de la auditoría de cuentas, empezando por familiarizarse con el marco normativo que le resulta aplicable y su aplicación práctica y, desarrollando en profundidad la problemática que plantean las diferentes áreas de auditoría y los procedimientos de auditoría que deben aplicarse a estas áreas dentro del programa de auditoría.
 
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir a en cierta medida al logro de las metas 4.4 del Objetivo 4, 8.6 del Objetivo 8 y 16.6 del Objetivo 16.

2. Resultados de aprendizaje

  • Comprender los conceptos y procesos fundamentales relacionados con la auditoría, incluyendo el marco legal y
    normativo.
  • Conocer los requisitos que debe observar el auditor para el desempeño de un trabajo de calidad en la revisión de las
    áreas de trabajo de la empresa.
  • Conocer comprender y aplicar las técnicas y procedimientos habituales en la revisión de cada una de las áreas de
    trabajo de la empresa recogidas en el programa de la asignatura.
  • Ser capaz de planificar el proceso de una auditoría legal.
  • Conocer la importancia de los sistemas de control interno y su importancia para la auditoría de cuentas.

3. Programa de la asignatura

Capítulo 0. Introducción y marco legal (10 horas)

Capítulo 1. NIA-ES (60 horas) (revisadas junio 2017)

Capítulo 2. Áreas de Auditoría (40 horas):

1. Objetivos generales de auditoría
2. Planificación de una auditoría de estados financieros
3. Control interno de la entidad auditada
4. Procedimientos de auditoría
5. Técnicas de muestreo y herramientas de auditoría
6. Auditoría de inmovilizado
7. Auditoría de existencias
8. Auditoría de instrumentos financieros
9. Auditoria de tesorería y moneda extranjera
10. Auditoría de patrimonio neto
11. Auditoría de provisiones y contingencias
12. Auditoría de compras, proveedores
13. Auditoría de ventas, clientes
14. Auditoría del resultado
15. Auditoría de entornos informatizados

4. Actividades académicas

  • Clase magistral participativa: 52 horas.
    Se expondrán los contenidos de la asignatura, con una orientación práctica hacia el ejercicio profesional.
  • Análisis y presentación de casos de estudio, con uso intensivo de herramientas informáticas: 52 horas.
    Se resolverán los casos planteados por el profesor.
  • Estudio y trabajo independiente del alumno: 105 horas.
  • Redacción y presentación de informes: 60 horas.
  • Prueba de evaluación: 6 horas.

5. Sistema de evaluación

En PRIMERA CONVOCATORIA existen dos sistemas de evaluación:


I. Sistema de evaluación continua, compuesto de las siguientes actividades de evaluación:
   

  • Participación en los debates que se planteen en clase. 10%
  • Entrega y presentación en clase de trabajos. 20%
  • Controles escritos que evalúen el grado de consecución de las competencias específicas: 70%

Para superar la asignatura por este sistema, la nota alcanzada deberá ser superior a 5 puntos sobre 10.

II. Sistema de evaluación global.
El estudiante que no opte por el sistema de evaluación continua o que no supere la asignatura por este procedimiento, o
que quisiera mejorar su calificación, tendrá derecho a presentarse a una prueba final global, prevaleciendo, en cualquier
caso, la mejor de las calificaciones obtenidas.
Dicha prueba global, se realizará de acuerdo con el calendario que oportunamente se fije en el Máster y consistirá en un
examen en el que se abordarán las diferentes temáticas de la asignatura impartida.
Para superar la asignatura por este medio la nota alcanzada en el examen deberá ser superior a 5 puntos sobre 10.


Para la SEGUNDA CONVOCATORIA la evaluación será global y consistirá en un examen en el que se abordarán las diferentes temáticas de la asignatura impartida. Para superar la asignatura por este medio la nota alcanzada en el examen deberá ser superior a 5 puntos sobre 10.