Curso Académico:
2025/26
549 - Máster Universitario en Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud
60851 - Bases para la promoción de la actividad física
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
60851 - Bases para la promoción de la actividad física
Centro académico:
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Titulación:
549 - Máster Universitario en Evaluación y Entrenamiento Físico para la Salud
Créditos:
3.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:
Esta asignatura pretende dotar al alumnado de las bases fundamentales para el desarrollo de estrategias de intervención relacionadas con la promoción de la actividad física.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro:
- Objetivo 3: Salud y bienestar
- Objetivo 4: Educación de calidad.
2. Resultados de aprendizaje
El estudiantado, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:
1.- El alumnado identifica las distintas fases que componen una investigación sobre promoción de la actividad física y lo vincula con teorías, modelos y variables de influencia.
2.- El alumnado identifica cuáles son distintos factores que influencian la práctica de actividad física y los comportamientos sedentarios en población adolescente.
3.- El alumnado valora de forma crítica distintas posibilidades de intervención para mejorar los niveles de actividad física habitual en población adolescente dentro de distintos contextos de intervención escolares y extraescolares.
3. Programa de la asignatura
CONTENIDOS
I.- GENERALIDADES. CONCEPTOS DE REFERENCIA
-La promoción de la actividad física y la educación para la salud. Teorías y modelos.
-Fases de la investigación para la promoción de la actividad física.
II.- ANÁLISIS DE LOS FACTORES QUE INFUENCIAN LA PRÁCTICA DE ACTIVIDAD FÍSICA
-La medición de la actividad física y principales alternativas metodológicas.
-Niveles y patrones habituales de actividad física.
-Niveles y patrones de actividad sedentaria.
-Niveles de cumplimiento de las recomendaciones de práctica de actividad física.
-Influencias para la práctica de actividad física. Modelos de referencia.
-La perspectiva transcultural.
III.- INTERVENCIONES PARA LA PROMOCIÓN DE LA ACTIVIDAD FÍSICA.
-Revisión de proyectos de intervención para la promoción de la actividad física.
-La relevancia del centro escolar en la promoción de la actividad física.
-El modelo social-ecológico para la promoción de la actividad física.
-Pautas y estrategias de intervención eficaces basadas en el entorno escolar.
-Análisis de un programa de intervención eficaz: “Sigue la Huella”
4. Actividades académicas
AF1-Clase magistral: 15 horas presenciales
AF2 - Resolución de problemas y casos: 15 horas presenciales
AF6 – Estudio: 38 horas.
AF7 – Tutela personalizada profesorado-alumnado: 5 horas
AF8 - Pruebas de evaluación: 2 horas.
5. Sistema de evaluación
El alumnado deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación.
-PÓSTER CIENTÍFICO: Elaboración de un póster científico con relación a algunos de los contenidos vistos en la asignatura y su posterior presentación. Dicho póster tendrá la siguiente estructura:
Marco Teórico/Objetivos/Metodología/Resultados/ Discusión/ Conclusiones (60%).
-TRABAJOS EN CLASE: Al final de la asignatura el alumnado deberá presentar un documento escrito que dará respuesta a las preguntas hechas por el profesor a lo largo de las sesiones: preguntas abiertas, verdadero-falso. El alumnado podrá exponer algún contenido que le pida el profesor de la asignatura (40%).
El fraude o plagio total o parcial en cualquiera de las pruebas de evaluación dará lugar al suspenso de la asignatura con la mínima nota, además de las sanciones disciplinarias que la comisión de garantía adopte para estos casos. Para un conocimiento más detallado sobre el plagio y sus consecuencias se solicita consultar: https://biblioteca.unizar.es/propiedad-intelectual/propiedad-intelectual-plagio#Que
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
3 - Salud y Bienestar
4 - Educación de Calidad