Curso Académico:
2023/24
613 - Graduado en Psicología
31202 - Psicología de la atención y la percepción
Información del Plan Docente
Año académico:
2023/24
Asignatura:
31202 - Psicología de la atención y la percepción
Centro académico:
301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Titulación:
613 - Graduado en Psicología
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Psicología
1. Información básica de la asignatura
El objetivo general de la asignatura será facilitar al alumnado el conocimiento de los procesos psicológicos que explican cómo se percibe, transforma y codifica la energía física externa en información interna en nuestro sistema nervioso y cómo influyen e interactúan estos procesos perceptivos y atencionales en el comportamiento de los seres humanos.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/). En concreto, las actividades de aprendizaje previstas en esta asignatura contribuirán al logro de los siguientes objetivos: 3. Salud y bienestar; 4. Educación de calidad; y 8. Trabajo decente y crecimiento económico.
2. Resultados de aprendizaje
3. Programa de la asignatura
Tema 0: Introducción a la Psicología de la Atención y la Percepción.
Bloque I. Percepción
Tema 1. Introducción al estudio de la percepción y marco conceptual.
Tema 2. Modalidades perceptivas: sentidos físicos.
Tema 3: Modalidades perceptivas: sentidos químicos.
Tema 4. Procesamiento visual: color y espacio.
Tema 5. Procesamiento visual: forma y movimiento.
Tema 6. Introducción a la psicopatología de la percepción.
Bloque II. Atención
Tema 7. Introducción al estudio de la atención y marco conceptual.
Tema 8. Tipos de atención.
Tema 9. Atención y procesamiento de la información.
Tema 10. Introducción a la psicopatología de la atención.
4. Actividades académicas
Clases magistrales: el profesor expondrá los contenidos de cada tema de la asignatura mediante el empleo de materiales audiovisuales.
Actividades prácticas de resolución de problemas: el alumno trabajará activamente, y de forma grupal, sobre materiales prácticos propuestos por el profesor, reforzando los conceptos explicados en las clases magistrales.
Trabajo autoformativo: el alumno, autónomamente, dedicará tiempo al estudio y trabajo personal.
Pruebas de evaluación
5. Sistema de evaluación
Evaluación continua:
- Parte práctica (40%): 8-10 prácticas
Trabajo grupal de resolución de problemas sobre conocimientos prácticos.
- Las prácticas podrán ser evaluadas mediante informes grupales.
- Por otra parte, se realizará un examen individual de opción múltiple.
Prueba final (examen oficial):
- Parte teórica (60%): Bloque I (35%) y Bloque II (25%)
Exámenes de opción múltiple sobre contenidos teóricos.
- Para que el Bloque I y el Bloque II puedan promediarse, será necesario obtener un 4 sobre 10 en ambos.
- Parte práctica (40%):
- Examen de opción múltiple y/o preguntas cortas sobre las prácticas vistas en la asignatura.
- Si se ha aprobado por evaluación continua (5 sobre 10), esta parte es opcional.
*Todos los exámenes de opción múltiple tendrán 3 alternativas y su corrección será la siguiente: Nota=Aciertos-Errores/2.
*Para aprobar la asignatura será necesario aprobar la parte teórica y práctica por separado (5 sobre 10).
*Todo el alumnado tendrá derecho a una evaluación global sobre todos los contenidos de la asignatura en la que podrá optar a la máxima calificación.