Curso Académico:
2025/26
568 - Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
30809 - Producción de materias primas en la industria alimentaria
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
30809 - Producción de materias primas en la industria alimentaria
Centro académico:
105 - Facultad de Veterinaria
Titulación:
568 - Graduado en Ciencia y Tecnología de los Alimentos
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
El objetivo general de esta asignatura es que los alumnos adquieran conocimientos básicos de los distintos sistemas de producción animal y vegetal, y que asocien dichos procesos a la calidad de las materias primas en la industria alimentaria.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), dado que la producción de materias primas de origen animal y vegetal pretende: acabar con el hambre produciendo alimentos saludables y con animales bien cuidados (obj. 2 y 3), una educación de calidad (obj. 4), usar/producir energía asequible y no contaminante (obj. 7), el trabajo decente y el crecimiento económico (obj. 8), la responsabilidad en la producción y en el consumo (obj. 12), y la optimización de recursos naturales y el mantenimiento del medioambiente (Obj. 13 y 15).
2. Resultados de aprendizaje
- Poseer un conocimiento básico de los sistemas de producción de alimentos de origen vegetal y animal.
- Ser capaz de caracterizar y tipificar las principales materias primas de origen vegetal y animal.
- Ser capaz de comprender la influencia de los distintos factores ligados a la producción sobre la mayor o menor calidad de las materias primas.
- Ser capaz de trabajar en equipo, sintetizar la información disponible sobre un tema, exponer y fundamentar su opinión al respecto y presentarla públicamente, de forma oral y escrita.
3. Programa de la asignatura
BLOQUE 1. Producción porcina.
BLOQUE 2. Producción avícola: de carne y de puesta.
BLOQUE 3. Producción bovina: de carne y de leche.
BLOQUE 4. Producción ovina y caprina.
BLOQUE 5. Producción vegetal y alimentación.
BLOQUE 6. Botánica de las plantas de cultivo.
BLOQUE 7. Factores condicionantes de la producción vegetal.
BLOQUE 8. Sistemas y técnicas de producción vegetal.
4. Actividades académicas
Clases magistrales: 46 horas
Sesiones teóricas en las que se explicarán los contenidos de la asignatura
Prácticas relacionadas con las materias primas de origen animal: 4 horas
Visita a las naves de especies ganaderas del Servicio de Experimentación Animal. Exposición de trabajos.
Prácticas relacionadas con las materias primas de origen vegetal: 4 horas
Prácticas de laboratorio de análisis de muestras de suelo y/o planta.
Seminarios: 6 horas
Estudio personal: 88 horas
Pruebas de evaluación: 2 horas
5. Sistema de evaluación
La asignatura se evaluará en la modalidad de evaluación global mediante las siguientes actividades:
- Prueba escrita individual: Constará de dos partes relativas a los contenidos impartidos sobre Producción de Materias Primas de Origen Vegetal y de Origen Animal (al 50%). La prueba consistirá en preguntas de tipo test de opción múltiple (con 4 opciones) de modo que una respuesta acertada sumará 1 punto y una errónea restará 0,33 puntos. Cada parte repercutirá en la nota final en un 50%, y será necesario para aprobar obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada una de ellas. La calificación de la prueba global supondrá el 80% de la calificación final.
- Trabajo en equipo: Consistirá en dos trabajos elaborados en grupo (2-3 estudiantes) que tendrán que exponer de forma oral. Los temas serán relativos a distintos aspectos de la producción animal, en un caso, y de la producción vegetal en el otro. La evaluación se basará en la claridad y precisión en la utilización del lenguaje, la capacidad de síntesis y la relevancia de los contenidos. La calificación de cada trabajo supondrá el 10% (un 20% en total) de la calificación final. Aquellos estudiantes que no los realicen tendrán la oportunidad de hacer un examen oral sobre un tema que, previamente y con suficiente antelación, será comunicado por el profesor; el tema estará entre los ofertados habitualmente para la realización de los trabajos en grupo.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
2 - Hambre Cero
3 - Salud y Bienestar
12 - Producción y Consumo Responsables