Curso Académico:
2025/26
470 - Graduado en Estudios en Arquitectura
30749 - Representación gráfica del patrimonio
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
30749 - Representación gráfica del patrimonio
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
470 - Graduado en Estudios en Arquitectura
Créditos:
6.0
Curso:
5
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
Adquirir los conocimientos necesarios y las habilidades para abordar el proceso de documentación del patrimonio arquitectónico, de forma rigurosa y eficaz, utilizando la fotogrametría como base principal.
Para alcanzar esto, el curso se desarrolla sobre el conocimiento y comprensión de las técnicas fotogramétricas y de sus recursos aplicados al levantamiento arquitectónico, aplicando dichos procesos a la obtención de documentación de un modelo propuesto.
2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados de aprendizaje:
- Ser capaz de realizar la calibración geométrica de una cámara digital estándar.
- Ser capaz de planificar una toma de imágenes para realizar una reconstrucción fotogramétrica.
- Ser capaz de hacer un modelo geométrico y fotorrealista a partir de imágenes digitales mediante software fotogramétrico.
- Ser capaz construir una maqueta virtual de una edificación de geometrías complejas.
- Intervenir de forma tridimensional en la geometría generada a través de la fotogrametria.
3. Programa de la asignatura
Adquisición de imágenes
Reconstrucción fotogramétrica. Escalado, referenciado y medida
Reconstrucción básica
Modelo de cámara calibración.
Geometría epipolar
Reconstrucción avanzada
Reconstrucción fotogramétrica
Análisis de precisión
Manejo de tablas de puntos y precisión
Restricciones geométricas
Reconstrucción con una vista
Emparejamiento automático de imágenes
Dianas. Calibración
Fotogrametría y laser scanner
Tomas fotográficas y procesado de fotografías
Creación de nubes de puntos y mallas a partir de fotografías
Dimensionado y edición de modelos fotogramétricos
Gestión de modelos 3D y generación de documentos 2D
Integración de modelos fotogramétricos en entornos 3D
4. Actividades académicas
En el aula se seguirán las siguientes actividades de aprendizaje:
- A01 Teoría en el aula.
- A02 Seminario.
- A09 Práctica dirigida por grupos o de forma individual en el aula de práctica.
- A11 Práctica de aplicación de teoría, controlada y dirigida por el profesor.
- A13 Realización de trabajos de aplicación o investigación prácticos.
A ellas se suman las actividades fuera el aula (trabajo de campo) para la documentación fotográfica de entornos arquitectónicos o urbanos reales. Los estudiantes tienen además a su disposición tutorías con los profesores fuera del horario de las clases, en función de sus necesidades de aprendizaje.
5. Sistema de evaluación
La evaluación de esta asignatura es de tipo global y constará de dos partes:
- La realización de prácticas a lo largo de la asignatura, tanto en laboratorio como en aula y en sesiones de campo. El valor total de la evaluación de estas prácticas es de un 30% de la nota final.
- La realización de un trabajo que englobe los principales contenidos de la asignatura, y que se entregará el día designado a la prueba de evaluación final de la asignatura. Su valor es del 70%.
Los estudiantes que no sigan las prácticas semanales presencialmente, pueden entregar el día de la prueba global unos guiones de prácticas en los que se reflejen los contenidos y procedimientos de dichas prácticas, como prueba de la comprensión de los contenidos de la asignatura. Deberán ponerse en contacto con el profesor para asignarles el ejercicio de curso que han de realizar, cuya presentación se realizará el día que el centro asigne para la realización de la prueba global de curso.
Los criterios y valoraciones serán los mismos que los expuestos en el apartado anterior: 30% para los guiones de prácticas, 70% para el trabajo final de curso.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
11 - Ciudades y Comunidades Sostenibles