Curso Académico:
2025/26
29719 - Teoría de mecanismos y máquinas
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
29719 - Teoría de mecanismos y máquinas
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
434 - Graduado en Ingeniería Mecánica
662 - Graduado en Ingeniería Mecánica
Ámbito:
Ingeniería industrial, ingeniería mecánica, ingeniería automática, ingeniería de la organización industrial e ingeniería de la navegación
Tipo de ensñanza:
Presencial
Créditos:
6.0
Curso:
2
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
Se presentan los principios de la Teoría de Mecanismos y Maquinas, como continuación de la Mecánica. El estudiante deberá ser capaz de analizar el funcionamiento de los mecanismos (articulados/levas/engranajes), así como de definir e interpretar los requerimientos exigibles a una máquina (acciones, equilibrado, funcionamiento cíclico, potencia intercambiada).
Se requieren conocimientos de Física (unidades, magnitudes, principios físicos), Matemáticas (álgebra, trigonometría y cálculo diferencial), Expresión Gráfica (visión espacial, interpretación de esquemas) y, particularmente, haber cursado la asignatura de Mecánica en el tercer semestre (cinemática y dinámica del sólido rígido).
2. Resultados de aprendizaje
CO_05.10. Desarrollar competencias digitales para el análisis dinámico de casos industriales.
CO_05.11. Reconocer los mecanismos presentes en una máquina y ser capaz de modelarla.
CO_05.12. Resolver cinemática y dinámicamente mecanismos y máquinas mediante métodos newtonianos y energéticos. CO_05.13. Conocer métodos de síntesis y análisis cinemático de mecanismos articulados, de leva o engranajes.
CO_05.14. Comprender problemas dinámicos de maquinaria como su equilibrado o funcionamiento cíclico.
HA_13.1. Conoce los diversos elementos de máquinas y entiende su funcionamiento.
3. Programa de la asignatura
El programa de la asignatura se estructura en dos bloques:
Cinemática
- Mecanismos: nomenclatura, tipologías, movilidad. Introducción a la síntesis de mecanismos.
- Análisis cinemático de mecanismos articulados. Problemas de posición, velocidad y aceleración.
- Análisis y diseño de mecanismos de especial interés: levas y trenes de engranajes.
Dinámica
- Acciones en máquinas y mecanismos.
- Métodos de análisis dinámico en máquinas: dinámica vectorial, energía, teorema de las potencias virtuales.
- Equilibrado. Aplicación a rotores y mecanismos.
- Estudio del funcionamiento cíclico de máquinas.
4. Actividades académicas
- Clase teórica (30 horas): Se expondrán las bases teóricas de mecanismos y máquinas, ilustrándolas con ejemplos.
- Clases de problemas y resolución de casos (15 horas): Se desarrollarán problemas y casos, coordinados con los contenidos teóricos, fomentando la participación y curiosidad de los estudiantes por los sistemas mecánicos.
- Prácticas de laboratorio (15 horas): en grupos reducidos, donde el estudiante manejará diferentes mecanismos y máquinas, realizando análisis mediante métodos numéricos y programas informáticos.
- Trabajos docentes (30 horas): Se plantearán trabajos que permitan profundizar en los diferentes conceptos vistos en la asignatura.
- Estudio (55 horas).
- Pruebas de evaluación (5 horas).
5. Sistema de evaluación
La evaluación de los resultados de aprendizaje anteriormente expuestos se realiza mediante la conjunción de:
-
- Trabajo de asignatura (10%): en grupos reducidos, su evaluación se basará en los informes presentados.
- Prácticas (15%): Sesiones con entrega de informes que serán evaluados.
- Prueba intermedia de conocimientos (hasta 15%): Prueba voluntaria escrita, respuestas abiertas, compuesta por cuestiones de cinemática. Si no se supera, se podrá demostrar el aprendizaje en las convocatorias oficiales.
- Prueba de conocimientos, respuestas abiertas, en la prueba global (entre 60% y 75% según nota de la prueba intermedia): Se evaluará toda la asignatura, mediante cuestiones de cinemática y dinámica. Se realizará en las fechas determinadas por el calendario EINA.
La evaluación global de la asignatura, en las convocatorias oficiales se realizará mediante las siguientes pruebas (si se han superado Prácticas y/o Trabajo, sólo se debe realizar la prueba de conocimientos):
-
- Prueba de conocimientos (75%): Se evaluará el contenido completo de la asignatura mediante cuestiones escritas teórico-prácticas y problemas de respuesta abierta.
- Examen de prácticas (15%): cuestiones relacionadas con las actividades de las sesiones prácticas.
- Cuestiones sobre el aprendizaje relativo al trabajo de asignatura (10%).
En todos los casos, para evaluar y mostrar los resultados de aprendizaje será preciso obtener una nota mínima de 5.0 en cada una de las partes descritas: trabajo, prácticas y prueba de conocimientos.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
9 - Industria, Innovación e Infraestructura
12 - Producción y Consumo Responsables