Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2025/26

29712 - Fundamentals of Engineering Materials


Teaching Plan Information

Academic year:
2025/26
Subject:
29712 - Fundamentals of Engineering Materials
Faculty / School:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Degree:
330 - Complementos de formación Máster/Doctorado
434 - Bachelor's Degree in Mechanical Engineering
662 - Bachelor Degree in Mechanical Engineering
ECTS:
6.0
Year:
434 - Bachelor's Degree in Mechanical Engineering: 2
662 - Bachelor Degree in Mechanical Engineering: 1
330 - Complementos de formación Máster/Doctorado: XX
Semester:
First semester o Second semester
Subject type:
434 - Compulsory
662 - Compulsory
330 - ENG/Complementos de Formación
Module:
---

1. General information

The objectives of Fundamentals of Materials Engineering are: (1) that the student knows the basic concepts associated with the microstructure of materials, their properties and the main families of materials, and (2) that knows how to perform the tests to determine the most important mechanical properties.

The concepts learned in this subject will serve as a basis for other subjects that appear later in the degree curriculum, in particular Materials Technology.

2. Learning results

1. Know the fundamental aspects of the structure of materials commonly used in engineering.

2. Know the main properties of the different types of materials as well as the relationships between them and the microstructural characteristics of these.

3. Know how to perform basic mechanical tests (tensile, hardness, Charpy) and, from the results obtained from them, calculate the values of the corresponding mechanical properties.

4. Have sufficient criteria to be able to select, in a reasoned manner, the most suitable materials for a given practical application.

5. Know how to solve simple problems in the field of Materials Science and Technology.

3. Syllabus

Block A. Study and understanding of the basic concepts associated with the microstructure of a material

A1. Crystalline structures

A2. Crystalline imperfections and diffusion

A3. Equilibrium phase diagrams

A4. Phase transformations

 

Block B. Correlation of the properties of a material with its microstructure

B1. Mechanical properties and deformation mechanisms

B2. Fracture mechanisms

B3. Heat treatment of steels

B4. Physical properties of materials

 

Block C. Study of the main groups of materials

C1. Metals and their alloys

C2. Ceramics

C3. Polymers

C4. Composed materials

4. Academic activities

The subject has been planned to facilitate continuous and active student learning. The activities that will use to promote this process, and their approximate duration, are:

1. Theory classes taught by the teacher to the entire group (30 hours).

2. Problem classes (15 hours), in which small groups work on the exercises proposed by the teacher with in advance.

3. Laboratory practices (12 hours).

4. Tutorials, in which the student can consult the professor about any aspect related to the subject.

5. Assessment (5 hours).

6. Student's autonomous work (88 hours).

All these resources will be supported by the teaching material available in the ADD.

5. Assessment system

The subject will be evaluated in the global assessment modality by means of a single exam per session, which consists of of two tests:

- First test (70% of the grade, required to obtain a minimum of 4 out of 10) It consists of a written exam with short questions and problems.

- Second test (30% of the grade, required to obtain a minimum of 4 out of 10) It consists of a written exam with questions about the laboratory sessions.

6. Sustainable Development Goals

7 - Affordable and Clean Energy
9 - Industry, Innovation and Infrastructure
12 - Responsible Consumption and Production


Curso Académico: 2025/26

29712 - Fundamentos de ingeniería de materiales


Información del Plan Docente

Año académico:
2025/26
Asignatura:
29712 - Fundamentos de ingeniería de materiales
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
330 - Complementos de formación Máster/Doctorado
434 - Graduado en Ingeniería Mecánica
662 - Graduado en Ingeniería Mecánica
Créditos:
6.0
Curso:
662 - Graduado en Ingeniería Mecánica: 1
434 - Graduado en Ingeniería Mecánica: 2
330 - Complementos de formación Máster/Doctorado: XX
Periodo de impartición:
Primer semestre o Segundo semestre
Clase de asignatura:
434 - Obligatoria
662 - Obligatoria
330 - Complementos de Formación
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Los objetivos de Fundamentos de Ingeniería de Materiales son: (1) que el estudiante conozca los conceptos básicos asociados con la microestructura de los materiales, sus propiedades y las principales familias de materiales, y (2) que sepa realizar los ensayos para determinar las propiedades mecánicas más importantes.
Los conceptos aprendidos en esta asignatura servirán de base para otras materias que aparecen con posterioridad en el plan de estudios de la titulación, en particular Tecnología de Materiales

2. Resultados de aprendizaje

Resultados de aprendizaje generales:
CON-7. Conocimientos de los fundamentos de ciencia, tecnología y química de materiales. Comprender la relación entre la microestructura, la síntesis o procesado y las propiedades de los materiales.
HAB-23. Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones.
HAB-24. Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial.

Resultados de aprendizaje específicos:
CO_07.1. Conoce los aspectos fundamentales de la estructura de los materiales de uso común en Ingeniería.
CO_07.2. Conoce las principales propiedades de los diversos tipos de materiales, así como las relaciones que existen entre aquellas y las características microestructurales de estos.
CO_07.3. Sabe realizar ensayos mecánicos básicos y determinar las propiedades mecánicas de los materiales a partir de los mismos.
CO_07.4. Sabe aplicar los conocimientos de la Ciencia de Materiales para seleccionar los materiales más adecuados
para aplicaciones en el campo de la ingeniería industrial.
CO_07.5. Sabe resolver problemas sencillos en el dominio de la Ciencia y Tecnología de Materiales.

3. Programa de la asignatura

Bloque A. Estudio y comprensión de los conceptos básicos asociados con la microestructura de un material
A1. Estructuras cristalinas
A2. Imperfecciones cristalinas y difusión
A3. Diagramas de fase de equilibrio
A4. Transformaciones de fase


Bloque B. Correlación de las propiedades de un material con su microestructura
B1. Propiedades mecánicas y mecanismos de deformación
B2. Mecanismos de fractura
B3. Tratamientos térmicos en aceros
B4. Propiedades físicas de los materiales


Bloque C. Estudio de los principales grupos de materiales
C1. Metales y sus aleaciones
C2. Cerámicas
C3. Polímeros
C4. Materiales compuestos

4. Actividades académicas

La asignatura se ha planificado para facilitar el aprendizaje continuo y activo de los estudiantes. Las actividades que se utilizarán para favorecer este proceso, y su duración aproximada, son:

  1. Clases de teoría impartidas por el profesor al grupo completo (30 horas).
  2. Clases de problemas (15 horas), en las que grupos pequeños trabajan los ejercicios propuestos por el profesor con anterioridad.
  3. Prácticas de laboratorio (12 horas: distribuidas en 6 sesiones de laboratorio de 2 horas en la asignatura de 1er curso, y en 4 sesiones de 3 horas en la asignatura de 2º curso).
  4. Tutorías, en las que el estudiante pueda consultar al profesor acerca de cualquier aspecto referente a la asignatura.
  5. Pruebas de evaluación (5 horas).
  6. Trabajo autónomo del estudiante (88 horas).

Todos estos recursos contarán con el apoyo del material docente disponible en el ADD.

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará en la modalidad de evaluación global mediante un examen único por convocatoria, el cual consta de dos pruebas:

- Primera prueba (70% de la nota, siendo necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10). Consiste en un examen escrito con cuestiones cortas y problemas referidos a los contenidos de las clases de teoría y problemas de la asignatura.

- Segunda prueba (30% de la nota, siendo necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10). Consiste en un examen escrito, que se referirá a los contenidos, desarrollo y resultados experimentales de las sesiones de laboratorio de la asignatura.

6. Objetivos de Desarrollo Sostenible

7 - Energía Asequible y No Contaminante
9 - Industria, Innovación e Infraestructura
12 - Producción y Consumo Responsables