Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica

29619 - Máquinas eléctricas I


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
29619 - Máquinas eléctricas I
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica
Créditos:
6.0
Curso:
2
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como finalidad que el estudiante adquiera los conocimientos básicos sobre máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna y transformadores tanto monofásicos como trifásicos, y sobre su necesidad y uso en los procesos de transformación energética.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/) y determinadas metas concretas, de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura contribuirá en cierta medida al logro de las metas 7.2 y 7.3 del Objetivo 7, y de la meta 8.8 del Objetivo 8.

Para cursarla se requieren conocimientos adquiridos en las asignaturas de Fundamentos de Electrotecnia, Matemáticas I, II y III y Física I y II.

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

  • Comprende los principios de funcionamiento de las máquinas eléctricas y tiene habilidad para aplicarlos al análisis del funcionamiento en régimen permanente.
  • Tiene habilidad para identificar, clasificar y describir el comportamiento de sistemas con máquinas eléctricas a través del uso de métodos analíticos y técnicas de modelado propios del análisis de máquinas eléctricas.
  • Tiene habilidad para aplicar métodos cuantitativos y programas informáticos al análisis de máquinas eléctricas para resolver problemas de ingeniería.
  • Comprende las necesidades de usuario y consumidor en la selección de máquinas eléctricas.
  • Conoce las características fundamentales de materiales, equipos, procesos y productos relacionados con máquinas eléctricas.
  • Tiene habilidades de trabajo en laboratorio y en talleres.
  • Comprende el uso de literatura técnica y otras fuentes de información.
  • Comprende los códigos prácticos y estándares de la industria referentes a máquinas eléctricas.
  • Toma de conciencia sobre los aspectos de calidad.

3. Programa de la asignatura

BLOQUE 1: Introducción a las máquinas eléctricas de corriente alterna.
BLOQUE 2: Transformadores.
2.1 Transformador monofásico.
2.2 Transformador trifásico.
2.3 Asociación de transformadores trifásicos en paralelo.
BLOQUE 3: Máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna.
3.1 Máquinas asíncronas o de inducción .
3.3 Máquinas síncronas.
BLOQUE 4: Máquinas de corriente alterna acopladas.

4. Actividades académicas

• 45 horas de clase magistral, distribuidas en 3 horas semanales. En ellas se realizará la exposición de contenidos teóricos, y se desarrollarán problemas y casos prácticos coordinados con las exposiciones teóricas.
• 15 horas de prácticas de laboratorio.
• 18 horas de trabajos tutelados, que consistirán en la resolución de problemas y casos prácticos propuestos por el profesor, similares a los resueltos en el aula.
• 67 horas de estudio personal, repartidas a lo largo de las 15 semanas de duración del curso.
• 2 horas de prueba de control de actividades evaluables.
• 3 horas de examen, correspondientes a la convocatoria oficial

5. Sistema de evaluación

Con el fin de incentivar el trabajo continuado del estudiante, se aplicará un sistema de evaluación por curso compuesto por:
• Prácticas de laboratorio (15% de la nota final, mínimo 5 sobre 10). Se puntúa un 50% la preparación previa (test inicio práctica) y un 50% su realización (resultados,  aptitud…). Una práctica no realizada se puntúa con un 0. No se recuperan prácticas, salvo con justificante oficial.
• Actividades evaluables (15% de la nota final).
• Examen de convocatoria (70% de la nota final, mínimo 5 sobre 10): una prueba escrita, a realizar dentro del período de exámenes, con una parte teórica (tipo test) y una parte práctica (ejercicios). Cada una de las partes supone un 50% de la nota del examen.

Aquellos alumnos que no completen las actividades evaluables, podrán optar a superar la asignatura mediante las pruebas de evaluación global que se programarán en las fechas del calendario oficial de exámenes del centro, consistentes en:
• Examen de convocatoria (70% de la nota final, mínimo 5 sobre 10.  También mínimo de 3.5 sobre 10 en teoría y práctica): prueba escrita de características similares a la de evaluación por curso. En este caso las respuestas negativas del test de teoría restan puntos.
• Examen de prácticas (30% de la nota final, mínimo 5 sobre 10). Constará de:

  • un primer examen escrito, tipo test, eliminatorio,
  • un segundo examen escrito también eliminatorio, y
  • un tercer examen experimental en el laboratorio.


Curso Académico: 2023/24

430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica

29619 - Máquinas eléctricas I


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
29619 - Máquinas eléctricas I
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
430 - Graduado en Ingeniería Eléctrica
Créditos:
6.0
Curso:
2
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como finalidad que el estudiante adquiera los conocimientos básicos sobre máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna y transformadores tanto monofásicos como trifásicos, y sobre su necesidad y uso en los procesos de transformación energética.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/) y determinadas metas concretas, de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura contribuirá en cierta medida al logro de las metas 7.2 y 7.3 del Objetivo 7, y de la meta 8.8 del Objetivo 8.

Para cursarla se requieren conocimientos adquiridos en las asignaturas de Fundamentos de Electrotecnia, Matemáticas I, II y III y Física I y II.

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

  • Comprende los principios de funcionamiento de las máquinas eléctricas y tiene habilidad para aplicarlos al análisis del funcionamiento en régimen permanente.
  • Tiene habilidad para identificar, clasificar y describir el comportamiento de sistemas con máquinas eléctricas a través del uso de métodos analíticos y técnicas de modelado propios del análisis de máquinas eléctricas.
  • Tiene habilidad para aplicar métodos cuantitativos y programas informáticos al análisis de máquinas eléctricas para resolver problemas de ingeniería.
  • Comprende las necesidades de usuario y consumidor en la selección de máquinas eléctricas.
  • Conoce las características fundamentales de materiales, equipos, procesos y productos relacionados con máquinas eléctricas.
  • Tiene habilidades de trabajo en laboratorio y en talleres.
  • Comprende el uso de literatura técnica y otras fuentes de información.
  • Comprende los códigos prácticos y estándares de la industria referentes a máquinas eléctricas.
  • Toma de conciencia sobre los aspectos de calidad.

3. Programa de la asignatura

BLOQUE 1: Introducción a las máquinas eléctricas de corriente alterna.
BLOQUE 2: Transformadores.
2.1 Transformador monofásico.
2.2 Transformador trifásico.
2.3 Asociación de transformadores trifásicos en paralelo.
BLOQUE 3: Máquinas eléctricas rotativas de corriente alterna.
3.1 Máquinas asíncronas o de inducción .
3.3 Máquinas síncronas.
BLOQUE 4: Máquinas de corriente alterna acopladas.

4. Actividades académicas

• 45 horas de clase magistral, distribuidas en 3 horas semanales. En ellas se realizará la exposición de contenidos teóricos, y se desarrollarán problemas y casos prácticos coordinados con las exposiciones teóricas.
• 15 horas de prácticas de laboratorio.
• 18 horas de trabajos tutelados, que consistirán en la resolución de problemas y casos prácticos propuestos por el profesor, similares a los resueltos en el aula.
• 67 horas de estudio personal, repartidas a lo largo de las 15 semanas de duración del curso.
• 2 horas de prueba de control de actividades evaluables.
• 3 horas de examen, correspondientes a la convocatoria oficial

5. Sistema de evaluación

Con el fin de incentivar el trabajo continuado del estudiante, se aplicará un sistema de evaluación por curso compuesto por:
• Prácticas de laboratorio (15% de la nota final, mínimo 5 sobre 10). Se puntúa un 50% la preparación previa (test inicio práctica) y un 50% su realización (resultados,  aptitud…). Una práctica no realizada se puntúa con un 0. No se recuperan prácticas, salvo con justificante oficial.
• Actividades evaluables (15% de la nota final).
• Examen de convocatoria (70% de la nota final, mínimo 5 sobre 10): una prueba escrita, a realizar dentro del período de exámenes, con una parte teórica (tipo test) y una parte práctica (ejercicios). Cada una de las partes supone un 50% de la nota del examen.

Aquellos alumnos que no completen las actividades evaluables, podrán optar a superar la asignatura mediante las pruebas de evaluación global que se programarán en las fechas del calendario oficial de exámenes del centro, consistentes en:
• Examen de convocatoria (70% de la nota final, mínimo 5 sobre 10.  También mínimo de 3.5 sobre 10 en teoría y práctica): prueba escrita de características similares a la de evaluación por curso. En este caso las respuestas negativas del test de teoría restan puntos.
• Examen de prácticas (30% de la nota final, mínimo 5 sobre 10). Constará de:

  • un primer examen escrito, tipo test, eliminatorio,
  • un segundo examen escrito también eliminatorio, y
  • un tercer examen experimental en el laboratorio.