Curso Académico:
2025/26
441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
29235 - Inglés aplicado en dietética y nutrición
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
29235 - Inglés aplicado en dietética y nutrición
Centro académico:
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Titulación:
441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
El principal objetivo de la asignatura es la adquisición de las herramientas básicas para desenvolverse con éxito en las situaciones de comunicación más habituales relacionadas con el ámbito de la Nutrición y la Dietética, así como para poder manejar y producir material específico de esta disciplina en lengua inglesa a un nivel mínimo de B1 del MCERL.
La asignatura se imparte en lengua inglesa, por lo que para cursarla se recomienda tener un conocimiento básico de inglés general (pre-nivel B1).
2. Resultados de aprendizaje
El estudiantado, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:
- Mantener interacciones verbales relativas al ámbito de la nutrición y la dietética en lengua inglesa con pacientes y con otros y otras profesionales de esta disciplina.
- Manejar textos específicos de nutrición y dietética en lengua inglesa, extrayendo de ellos las informaciones necesarias.
- Producir textos escritos o discursos orales relativos a temas relacionados con la nutrición y la dietética, en lengua inglesa.
3. Programa de la asignatura
La planificación de las diferentes actividades de aprendizaje puede incluir, a modo de ejemplo, los siguientes temas relevantes para el futuro nutricionista y dietista:
-
Being a dietitian. Nutritionist or dietitian. Clinical nutrition. Sport nutrition. Applying for a job. Job interviews. Writing a CV and cover letter.
-
Interviewing a patient. First appointment. Diet history. Measuring body composition. Role playing: nutritionist-patient.
-
Health and the body. Human anatomy. Digestive system. Nervous system.
-
Endocrine system. Giving advice. Writing an email.
-
Nutrition and lifestyle. Nutrition and fitness. Mediterranean diet. Organic food. Vegetarian diet. Alcohol and nutrition. Writing for and against essays.
-
Food and cooking. Food categories. Food labels. Culinary and kitchen vocabulary. Writing recipes. Countable and uncountable nouns.Project: a recipe Vlog post.
-
Nutrition and disease prevention. Eating disorders. Obesity. Diabetes. Project: an informative blog post.
4. Actividades académicas
La metodología de esta asignatura es comunicativa e interactiva. El aprendizaje del idioma se realizará mediante actividades de comunicación entre el estudiantado y producción de discursos orales, ejercicios de comprensión y análisis de textos escritos, y tareas de producción escrita.
Entre las actividades académicas cabe destacar las siguientes:
- Clases grupales teóricas y prácticas.
- Trabajo individual durante el cuatrimestre relativo a las distintas destrezas comunicativas, así como la gramática y al vocabulario.
- Preparación de presentación oral en grupo.
- Pruebas de evaluación.
5. Sistema de evaluación
El estudiantado deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación:
Evaluación continua sumativa
Consiste en realizar una serie de actividades de aprendizaje a lo largo del curso, en las sesiones prácticas. Estas actividades pueden incluir redacciones, cuestionarios, creación de videos, breves exposiciones orales, play roles, etc. y se realizarán individualmente, en parejas o en grupos. El profesorado comunicará el número exacto de pruebas a realizar al principio del cuatrimestre y cualquier otra información relevante.
Estas actividades prácticas suponen un 20% de la nota final, y el 80% restante se obtendrá de las pruebas descritas en la prueba global.
Prueba global
La participación en clase, así como la preparación de una serie de actividades (tanto escritas como orales) sugeridas por el profesorado, serán aspectos a valorar a la hora de ajustar la nota o conceder una matrícula de honor
Segunda convocatoria
En la segunda convocatoria las pruebas y los porcentajes son los mismos que en la evaluación global, incluyendo un examen escrito y un examen oral (entrevista o presentación, según decida el profesorado).
Finalmente, hay que tener en cuenta que será de aplicación el Reglamento de las Normas de Convivencia de la Universidad de Zaragoza a las irregularidades cometidas en las pruebas de evaluación mediante fraude académico, así como la aplicación del artículo 30 del Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje en relación a las prácticas irregulares distintas de fraude académico.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
3 - Salud y Bienestar
4 - Educación de Calidad