Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2025/26

441 - Degree in Human Nutrition and Dietetics

29230 - Food Design for People with Special Needs


Teaching Plan Information

Academic year:
2025/26
Subject:
29230 - Food Design for People with Special Needs
Faculty / School:
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Degree:
441 - Degree in Human Nutrition and Dietetics
ECTS:
6.0
Year:
4
Semester:
First semester
Subject type:
Optional
Module:
---

1. General information

 

The general objective of this subject is for students to acquire the basic knowledge of the design, development and launching of new food products aimed at populations with special requirements, from an applied perspective. Attendance and active participation in the theoretical classes as well as in the practical classes and cases is recommended..

2. Learning results

 

Demonstrate knowledge of the factors that influence the development of a food aimed at groups with special nutritional requirements.

Be able to participate in the design of a new food, as well as to carry out market research through surveys to assess the viability of the new food from a demand perspective.

 

3. Syllabus

 

Module 1. Innovation in the Food Sector
Concept and types of innovation; Innovation in the food sector; Opportunities, limitations, and trends; Innovation management.

Module 2. Marketing and Product Launch
Product life cycle; Phases of new product launch; Case studies.

Module 3. New Product Development
Processes, stages, and tools; Specific requirements; Ingredients and matrices; Technologies; Validation tests; Legal and regulatory aspects.

Module 4. Market Research
Research techniques; Data collection methods; Variable measurement; Sampling process.

Module 5. Data Analysis
Basic concepts; Characteristics of variables; Data cleaning; Descriptive analysis and analytical techniques.

Module 6. Food Design for Specific Nutritional Needs
Food design for allergies and intolerances; Foods for metabolic syndrome; Special dietary products; Product development based on age/physiological status, physical activity, and other conditions.

 

4. Academic activities

 

  • Participative master class: 31 hours

  • Case studies: 4 hours

  • Laboratory practical sessions: 6 hours

  • Food-focused workshops and classroom/lab-based practicals: 5 hours

  • Computer lab practicals: 14 hours

  • Supervised practical work: 10 hours. Individual and/or group work. 

  • Evaluation activities: 2 hours.

 

5. Assessment system

 

A) Continuous Assessment System

A.1. Individual evaluation questionnaire (40% of final grade): Final test comprising multiple-choice and open-ended questions covering both theoretical and practical content.
A.2. Completion and submission of practical activities (20% of final grade): The quality of reports submitted during practical sessions and/or self-assessment results will be evaluated.
A.3. Project work based on course content (40% of final grade): Development and presentation of a new food product project, including a market research study.

To be eligible for continuous assessment, students must attend at least 60% of the practical activities.

B) Global Assessment System

A comprehensive exam will be administered for students who do not follow or do not pass the continuous assessment. This exam will account for 100% of the final grade.

In both systems, students will pass the course if they achieve at least 50% of the final mark.



6. Sustainable Development Goals

3 - Good Health and Well-being
9 - Industry, Innovation and Infrastructure
12 - Responsible Consumption and Production


Curso Académico: 2025/26

441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética

29230 - Diseño de alimentos para poblaciones con requerimientos especiales


Información del Plan Docente

Año académico:
2025/26
Asignatura:
29230 - Diseño de alimentos para poblaciones con requerimientos especiales
Centro académico:
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Titulación:
441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

La asignatura Diseño de Alimentos para Poblaciones con Requerimientos especiales persigue el objetivo general de que el alumnado adquiera los conocimientos básicos del diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos de alimentación dirigidos a poblaciones con requerimientos especiales, desde una perspectiva aplicada. Se recomienda la asistencia y participación activa tanto en las clases teóricas como en las prácticas y casos.

 

2. Resultados de aprendizaje

Demostrar conocimientos sobre los factores que influyen en el desarrollo de un alimento dirigido a colectivos con requerimientos nutricionales especiales.

Ser capaz de participar en el diseño de un nuevo alimento, así como de llevar a cabo una investigación de mercados a través de encuestas que permita evaluar la viabilidad del nuevo alimento desde la perspectiva de la demanda.

3. Programa de la asignatura

Módulo 1. Innovación en el sector alimentario

Concepto y tipos de innovación; Innovación en el sector alimentario; Oportunidades, limitaciones y tendencias; Gestión de la innovación.

Módulo 2. Marketing y lanzamiento de nuevos productos

Ciclo de vida del producto; Fases en el lanzamiento de nuevos productos; Estudio de casos.

Módulo 3: Desarrollo de nuevos productos

Proceso, etapas y herramientas; Requisitos específicos; Ingredientes y matrices; Tecnologías, Ensayos de validación; Aspectos legislativos y normativos.

Módulo 4. Investigación de mercados

Técnicas de investigación; técnicas de recogida de información; Medición de variables; Proceso de muestreo.

Módulo 5. Análisis de datos

Aspectos básicos; Características de las variables; Depuración de bases de datos; Análisis descriptivos y técnicas de análisis.

Módulo 6. Diseño aplicado a necesidades nutricionales específicas

Diseño alimentos para alergias e Intolerancias, Alimentos para el síndrome metabólico, Productos alimenticios para alimentación especial, Desarrollo de productos para requerimientos nutricionales dependientes de la edad/ estado fisiológico, actividad física y otras condiciones

4. Actividades académicas

  • Clase magistral participativa: 31 horas.
  • Casos prácticos: 4 horas
  • Prácticas de laboratorio: 6 horas.
  • Prácticas y talleres en aula/ laboratorio alimentos: 5 horas
  • Prácticas en aula de informática: 14 horas.
  • Trabajos prácticos tutelados: 10 horas. Realización de trabajos individuales y/o en grupo.
  • Actividades de evaluación: 2 horas.

 

5. Sistema de evaluación

A) Sistema de evaluación continua

A.1. Cuestionario individual de evaluación (40% de la nota). Prueba final en forma de cuestionario con preguntas tipo test y preguntas abiertas de contenido teórico-práctico.

A.2.   Realización y entrega de actividades prácticas (20% de la nota). Se valorará la calidad de los informes presentados en clases prácticas y/o los resultados de autoevaluación.

A.3.   Trabajo sobre los contenidos de la asignatura (40% de la nota). Desarrollo y presentación de un proyecto de un nuevo producto de alimentación que incluirá un estudio de mercado.

Para poder atenerse al sistema de evaluación continua se deberá haber asistido a un mínimo de un 60% de las actividades prácticas.

 

B) Sistema de evaluación global

Se realizará una prueba global destinada a aquellos y aquellas estudiantes que no sigan el sistema de evaluación continua, o que no hayan superado la asignatura por medio de la evaluación continua. Esta prueba supondrá el 100% de su evaluación.

 

En ambos sistemas, las personas que hayan alcanzado al menos el 50 % de la calificación aprobarán la asignatura.

6. Objetivos de Desarrollo Sostenible

3 - Salud y Bienestar
9 - Industria, Innovación e Infraestructura
12 - Producción y Consumo Responsables