Curso Académico:
2025/26
441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
29230 - Diseño de alimentos para poblaciones con requerimientos especiales
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
29230 - Diseño de alimentos para poblaciones con requerimientos especiales
Centro académico:
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Titulación:
441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
La asignatura Diseño de Alimentos para Poblaciones con Requerimientos especiales persigue el objetivo general de que el alumnado adquiera los conocimientos básicos del diseño, desarrollo y lanzamiento de nuevos productos de alimentación dirigidos a poblaciones con requerimientos especiales, desde una perspectiva aplicada. Se recomienda la asistencia y participación activa tanto en las clases teóricas como en las prácticas y casos.
2. Resultados de aprendizaje
Demostrar conocimientos sobre los factores que influyen en el desarrollo de un alimento dirigido a colectivos con requerimientos nutricionales especiales.
Ser capaz de participar en el diseño de un nuevo alimento, así como de llevar a cabo una investigación de mercados a través de encuestas que permita evaluar la viabilidad del nuevo alimento desde la perspectiva de la demanda.
3. Programa de la asignatura
Módulo 1. Innovación en el sector alimentario
Concepto y tipos de innovación; Innovación en el sector alimentario; Oportunidades, limitaciones y tendencias; Gestión de la innovación.
Módulo 2. Marketing y lanzamiento de nuevos productos
Ciclo de vida del producto; Fases en el lanzamiento de nuevos productos; Estudio de casos.
Módulo 3: Desarrollo de nuevos productos
Proceso, etapas y herramientas; Requisitos específicos; Ingredientes y matrices; Tecnologías, Ensayos de validación; Aspectos legislativos y normativos.
Módulo 4. Investigación de mercados
Técnicas de investigación; técnicas de recogida de información; Medición de variables; Proceso de muestreo.
Módulo 5. Análisis de datos
Aspectos básicos; Características de las variables; Depuración de bases de datos; Análisis descriptivos y técnicas de análisis.
Módulo 6. Diseño aplicado a necesidades nutricionales específicas
Diseño alimentos para alergias e Intolerancias, Alimentos para el síndrome metabólico, Productos alimenticios para alimentación especial, Desarrollo de productos para requerimientos nutricionales dependientes de la edad/ estado fisiológico, actividad física y otras condiciones
4. Actividades académicas
- Clase magistral participativa: 31 horas.
- Casos prácticos: 4 horas
- Prácticas de laboratorio: 6 horas.
- Prácticas y talleres en aula/ laboratorio alimentos: 5 horas
- Prácticas en aula de informática: 14 horas.
- Trabajos prácticos tutelados: 10 horas. Realización de trabajos individuales y/o en grupo.
- Actividades de evaluación: 2 horas.
5. Sistema de evaluación
A) Sistema de evaluación continua
A.1. Cuestionario individual de evaluación (40% de la nota). Prueba final en forma de cuestionario con preguntas tipo test y preguntas abiertas de contenido teórico-práctico.
A.2. Realización y entrega de actividades prácticas (20% de la nota). Se valorará la calidad de los informes presentados en clases prácticas y/o los resultados de autoevaluación.
A.3. Trabajo sobre los contenidos de la asignatura (40% de la nota). Desarrollo y presentación de un proyecto de un nuevo producto de alimentación que incluirá un estudio de mercado.
Para poder atenerse al sistema de evaluación continua se deberá haber asistido a un mínimo de un 60% de las actividades prácticas.
B) Sistema de evaluación global
Se realizará una prueba global destinada a aquellos y aquellas estudiantes que no sigan el sistema de evaluación continua, o que no hayan superado la asignatura por medio de la evaluación continua. Esta prueba supondrá el 100% de su evaluación.
En ambos sistemas, las personas que hayan alcanzado al menos el 50 % de la calificación aprobarán la asignatura.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
3 - Salud y Bienestar
9 - Industria, Innovación e Infraestructura
12 - Producción y Consumo Responsables