Curso Académico:
2025/26
29224 - Prácticum
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
29224 - Prácticum
Centro académico:
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
Titulación:
107 - Movilidad para 1º y 2º ciclo y grado
441 - Graduado en Nutrición Humana y Dietética
Créditos:
24.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Anual
Clase de asignatura:
Prácticas externas
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
Adquirir el conocimiento y habilidades en al menos en uno de los campos de trabajo en los que se requiere la actuación profesional de un graduado en Nutrición humana y dietética. Actuar en al menos uno de los ámbitos profesionales del especialista en Nutrición Humana y Dietética (clínico, comunitario, restauración). Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/) , de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro, muy especialmente con los objetivos número 2, 3 y 12. de la mencionada agenda.
2. Resultados de aprendizaje
- Resuelve problemas prácticos relacionados con la Nutrición y alimentación en el ámbito concreto de sus prácticas.
- Elabora informes y cumplimenta registros relativos a la intervención profesional del y de la Dietista-Nutricionista en el ámbito de las prácticas realizadas.
- Realiza la comunicación de manera efectiva, tanto de forma oral como escrita, con las personas, los profesionales de la salud o la industria y los medios de comunicación, sabiendo utilizar las tecnologías de la información y la comunicación, especialmente las relacionadas con nutrición y hábitos de vida.
- Conoce, valora críticamente y sabe utilizar y aplicar las fuentes de información relacionadas con nutrición, alimentación, estilos de vida y aspectos sanitarios.
- Es capaz de fundamentar los principios científicos que sustentan la intervención del y de la Dietista-Nutricionista, supeditando su actuación profesional a la evidencia científica.
- Reconoce los elementos esenciales de la profesión del y de la Dietista-Nutricionista, incluyendo los principios éticos, responsabilidades legales y el ejercicio de la profesión, aplicando el principio de justicia social a la práctica profesional y desarrollándola con respeto a las personas, sus hábitos, creencias y culturas.
- Desarrolla la profesión con respeto a otros profesionales, adquiriendo habilidades para trabajar en equipo.
- Conoce los límites de la profesión y sus competencias, identificando cuando es necesario un tratamiento interdisciplinar o la derivación a otro profesional.
- Adquiere y desarrolla competencias transversales, en la realización de prácticas en el ámbito clínico, administrativo o de salud pública relacionadas con la nutrición humana y dietética, en la salud y en la enfermedad (hospitales, centros de asistencia primaria y socio-sanitarios, organizaciones comunitarias, industrias alimentarias y de restauración colectiva).
3. Programa de la asignatura
Calendario acciones de la asignatura y documentos asociados:
Finales de mayo curso anterior y primera semana curso académico en septiembre: sesiones presenciales y online sobre aspectos generales: resultados de aprendizaje, pautas a seguir, afiliación a la Seguridad Social, documentos de la asignaturra, calendario de actividades y las entidades provisionales con las que existe un convenio;
Septiembre: Tutorías con el alumnado y selección y asignación de prácticas en la entidad elegida.
Octubre-mayo: Realización de las practicas externas curriculares. Durante la realización de las prácticas, el tutor académico podrá utilizar el ANEXO 4-Hoja de seguimiento de tutorías del estudiantado para organizar y valorar sus tutorías. Al comienzo de las prácticas el coordinador y también el tutor académico proporcionará al tutor de la entidad colaboradora el ANEXO 10-Control de presencialidad en la institución de prácticas . El tutor en la entidad seguirá durante el desarrollo de las prácticas, la asistencia del alumnado, así como llevará a cabo su evaluación al final de las mismas mediante el ANEXO 3-Cuestionario de evaluación tutor entidad.
Mayo: El tutor académico evaluará el seguimiento del estudiante y de la estudiante mediante el ANEXO 5-Cuestionario de evaluación tutor académico y la memoria de prácticas presentada mediante el ANEXO 6-Cuestionario de evaluación memoria de prácticas. La calificación obtenida en los cuestionarios (tutor entidad, seguimiento prácticas tutor académico y memoria) quedará reflejada en el ANEXO 7-Calificación final del estudiante o de la estudiante, que cumplimentará el tutor académico y entregará al Coordinador. En caso de no tener datos para la evaluación de alguna de las partes, se otorgará la calificación de No Presentado.
La documentación necesaria estará disponible en la página web de la Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte y en el Anillo Digital Docente.
https://fccsyd.unizar.es/nutricion/grado-nutricion; https://moodle2.unizar.es/add/
4. Actividades académicas
Prácticas externas curriculares en Centros de Salud de la ciudad de Huesca, otros centros sanitarios y otras entidades concertadas mediante convenio previo con Universa como centros sociosanitarios y de atención a pacientes, laboratorios y empresas alimentarias y de restauración colectiva, centros y clubes deportivos, siempre y cuando se puedan alcanzar las competencias de la asignatura.
El total de horas son 480, repartidas en Prácticas en Centros de Atención Primaria (CAP), donde el estudiantado realizará prácticas externas bajo la supervisión y evaluación de un profesor en el CAP (140 horas) y prácticas en otros centros sanitarios o entidades concertadas, donde el estudiante o la estudiante toma contacto con la realidad profesional de otros ámbitos del y de la Dietista-Nutricionista, bajo supervisión de un responsable de su estancia en prácticas en el centro (340 horas).
El total de 480 horas incluye todo el trabajo presencial y no presencial que debe realizar el estudiantado para poder llevar a cabo estas prácticas sea presencialmente en la institución o fuera de ella según las características de la misma.
5. Sistema de evaluación
La evaluación se realiza de forma ponderada en función del número de horas realizados en en los Centros de Salud y en las entidades concertadas.
1. Evaluación de prácticas clínicas en Atención Primaria o en otro centro de actividad clínica (30% calificación final). La realizarán los profesores tutores de los Centros de Atención Primaria (CAP) o tutores entidad con la asistencia y la elaboración de las recomendaciones y tareas puestas al alumnado. Documento ANEXO 12-Cuestionario de evaluación prácticas clínicas.
2. 2. Evaluación de la actividad desarrollada en la entidad elegida (70% calificación final). La realizará el tutor académico a partir de:
a) Tutorías personalizadas en las que el tutor académico realiza un seguimiento de las actividades desarrolladas, actitudes y resultados de aprendizaje adquiridos por el alumnado, así como el alcance de los resultados de aprendizaje. Este seguimiento quedará reflejado en el cuestionario de seguimiento y evaluación del alumnado y supondrá el 20% de esta calificación. Documento ANEXO 5-Cuestionario de evaluación tutor académico.
B) Informe de evaluación que el tutor de la entidad remite al tutor académico al finalizar las prácticas. Evalúa el grado de aprovechamiento del estudiantado en la entidad y supondrá el 50% de esta calificación. Documento ANEXO 3-Cuestionario de evaluación tutor entidad.
C) Memoria de actividades realizadas por el estudiante o la estudiante. Informe sobre las actividades realizadas, los resultados de aprendizaje y habilidades desarrolladas, sus reflexiones y aportaciones individuales. La estructura está definida en el ANEXO 8-Características del Informe de Prácticas Externas. Se tendrá en cuenta la calidad de la redacción y del contenido, la capacidad de búsqueda de información adicional y la adecuación al formato recomendado y supondrá el 30% de esta calificación. Documento ANEXO 6-Cuestionario de evaluación memoria de prácticas. Si algún o alguna estudiante tiene que volver a matricularse de la asignatura en el curso siguiente, deberá cursarla completa y en ningún caso se guardará ninguna calificación.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
2 - Hambre Cero
3 - Salud y Bienestar
12 - Producción y Consumo Responsables