Curso Académico:
2023/24
429 - Graduado en Gestión y Administración Pública
29015 - Gestión presupuestaria y financiera
Información del Plan Docente
Año académico:
2023/24
Asignatura:
29015 - Gestión presupuestaria y financiera
Centro académico:
228 - Facultad de Empresa y Gestión Pública
Titulación:
429 - Graduado en Gestión y Administración Pública
Créditos:
12.0
Curso:
3
Periodo de impartición:
Anual
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
Los objetivos de esta asignatura tienen una doble vertiente. (i) En la parte presupuestaria consisten en mostrar cómo se elabora un presupuesto, la utilidad del mismo, así como las técnicas de evaluación de la gestión presupuestaria. (ii) Los objetivos de la parte de gestión financiera son conocer el marco financiero en el que se desenvuelve el sector público español, analizar y valorar las diferentes fuentes de financiación disponibles, así como los criterios de selección de inversiones y la utilidad de las cuentas anuales en el proceso de toma de decisiones. Estos objetivos están alineados con los siguientes ODS de la Agenda 2030 de Naciones Unidas contribuyendo en cierta medida a su logro: ODS 4.4, 4.7 y 17.13, 17.14, 17.15 y 17.7.
2. Resultados de aprendizaje
1. Conocimiento de la estructura, el funcionamiento y los principios en los que se inspiran los presupuestos públicos, y sus implicaciones.
2. Aplicación de las técnicas e instrumentos de control de la gestión de los presupuestos públicos.
3. Identificación de los costes y áreas de gasto en la administración para realizar una gestión eficaz y eficiente.
4. Conocimiento del marco financiero en el que se desenvuelve el sector público español.
5. Valoración y análisis de las fuentes de financiación disponibles, tanto a largo como a corto.
6. Conocimiento de los criterios de selección de inversiones en el sector público y sabe asesorar en las decisiones financieras de inversión.
7. Utilización de la información económico-financiera de una entidad pública para aconsejar en la toma de decisiones.
8. Elaboración de un diagnóstico de la situación económico-financiera de una institución pública.
3. Programa de la asignatura
PARTE 1. GESTIÓN PRESUPUESTARIA
Tema 1. Los Presupuestos Públicos. Tema 2. Los Presupuestos Generales del Estado en España. Tema 3. Los créditos presupuestarios y sus modificaciones. Tema 4. Gastos e ingresos presupuestarios. Tema 5. Gastos con financiación afectada. Tema 6. El control de la actividad financiera del sector público. Tema 7. Información presupuestaria en las Cuentas Anuales Públicas. Tema 8. Técnicas presupuestarias. Tema 9. La Contabilidad Analítica y las cartas de servicios. Tema 10. Indicadores de Gestión y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
PARTE 2. GESTIÓN FINANCIERA
Tema 11. El sistema financiero I. Tema 12. El sistema financiero II. Tema 13. Elementos conceptuales de matemática financiera. Tema 14. Concepto y valoración de rentas. Tema 15. Valoración financiera de las operaciones de financiación: préstamos. Tema 16. Decisiones de financiación en el Sector Público. Tema 17. Métodos de Valoración de inversiones. Tema 18. La decisión de invertir en el Sector Público. Tema 19. Las cuentas anuales públicas. Tema 20. Diagnóstico económico-financiero de una Administración Pública.
4. Actividades académicas
4.1. ACTIVIDADES ACADÉMICAS PRESENCIALES
Clase magistral: 60 horas (sesiones teórico-prácticas en las que se explicarán los contenidos de la asignatura).
Ejercicios prácticos: 60 horas (resolución de problemas y casos, realización de trabajos y tutorías presenciales).
Estudio personal y preparación de tareas prácticas: 170 horas.
Pruebas de evaluación: 10 horas.
4.2. ACTIVIDADES ACADÉMICAS VIRTUALES
Actividades síncronas y asíncronas: 30 horas (sesiones teórico-prácticas [videoconferencias y/o píldoras aprendizaje] en las que se explicarán los contenidos de la asignatura).
Actividades formativas a distancia: 30 horas (trabajo virtual en red o actividades en la plataforma Moodle o tutorías en línea).
Estudio personal y preparación de tareas prácticas: 230 horas.
Pruebas de evaluación: 10 horas.
5. Sistema de evaluación
5.1. MODALIDAD PRESENCIAL
5.1.1. Evaluación Continua presencial: A través de las siguientes actividades y criterios de evaluación con la siguiente ponderación:
A. Ejercicios teórico-prácticos (30% de la calificación) con entrega previa a cada prueba intermedias. La calificación media será ≥ 5 puntos sobre 10 y se mantendrá para la segunda convocatoria.
B. Cuatro pruebas intermedias (2 por cuatrimestre) escritas (70% de la calificación y ≥ 4 para promediar en cada cuatrimestre). Cuatrimestre 1: Prueba 1 (temas 1 a 5) y Prueba 2 (temas 6 a 10 o temas 1 al 10) y coincidirá con la convocatoria oficial. Cuatrimestre 2: Prueba 3 (temas 11 a 15) y Prueba 4 (temas 15-20 o temas 11-20) y coincidirá con la convocatoria oficial.
5.1.2. Prueba/s global/es: Los estudiantes que no quieran la evaluación continua, que no superen la asignatura con evaluación continua o que quieran mejorar su calificación tienen dos opciones:
A'. 2 pruebas escritas (100%) en las fechas indicadas en el calendario oficial el primer cuatrimestre (temas 1 al 10) y el segundo cuatrimestre (temas 11-20).
B'. Una prueba final global (100%) en primera o segunda convocatoria (temas 1-20).
5.2. MODALIDAD VIRTUAL
5.2.1. Evaluación Continua Virtual: A través de las siguientes actividades y criterios de evaluación con la siguiente ponderación:
A. Ejercicios teórico-prácticos 30% de la calificación online. La entrega será previa a cada una de las cuatro pruebas intermedias. La calificación media será ≥ 5 puntos sobre 10 y se mantendrá para la segunda convocatoria
B. Cuatro pruebas intermedias online sobre teoría y práctica 70% de la calificación (mínimo 4 para promediar en cada cuatrimestre). Cuatrimestre 1: Prueba 1 (temas 1 a 5) y Prueba 2 (temas 6 a 10 o temas 1 al 10) y coincidirá con la convocatoria oficial. Cuatrimestre 2: Prueba 3 (temas 11 a 15) y Prueba 4 (temas 15-20 o temas 11-20) y coincidirá con la convocatoria oficial.
5.2.2. Prueba/s global/es: Los estudiantes que no quieran seguir la evaluación continua, que no superen la asignatura con evaluación continua o que quieran mejorar su calificación tienen dos opciones:
A'. 2 pruebas escritas (100%) online que se realizarán en las fechas indicadas en el calendario oficial el primer cuatrimestre (temas 1 al 10) y el segundo cuatrimestre (temas 11-20). Corresponden con el 100% de la calificación.
B'. Una prueba final global (100%) presencial en primera o segunda convocatoria, por el total de la asignatura.
5.3. NORMAS COMUNES A AMBAS MODALIDADES
i. Las pruebas escritas consistirán en varias preguntas de teoría, de verdadero/falso razonadas o/y de desarrollo corto, y problemas prácticos.
ii. En el caso de prueba global, la realización de los ejercicios teórico-prácticos periódicos es voluntaria y supone el 30% de la calificación final.
iii. Las calificaciones de las pruebas escritas superadas y las de los ejercicios teórico-prácticos periódicos entregados, se mantienen hasta la segunda convocatoria.
iv. Las calificaciones de las pruebas escritas superadas, así como las calificaciones de los ejercicios teórico-prácticos periódicos entregados, se mantienen hasta la segunda convocatoria.