28441 - Prácticum clínico en pequeños animales, exóticos y équidos
Obligatoria
3. Programa de la asignatura
3. Programa de la asignatura
3.1. Bloque 1: Medicina Interna y especialidades (Pequeños animales y exóticos)
• Sesiones prácticas en consultas generales y de especialidades de perro y gato.
• Sesiones prácticas en consulta o quirófano de animales exóticos.
3.2. Bloque 2: Área quirúrgica (Pequeños animales)
3.3. Bloque 3: Urgencias, UCI y hospitalización
• Urgencias tutorizadas.
• Actividades voluntarias de urgencias (consultar coordinadores).
3.4. Bloque 4: Necropsias
Seminarios clínicos en los que se expondrán las lesiones más frecuentes en la sala de necropsias en el perro y el gato y en los équidos.
3.5. Bloque 5: Équidos
• Prácticas clínicas hospitalarias.
• Prácticas clínicas ambulatorias con pacientes equinos atendidos de forma ambulatoria.
• Seminarios sobre la identificación equina y las principales patologías del aparato locomotor
• Visitas tuteladas al Centro de Cría caballar de Zaragoza.
4. Actividades académicas
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en los siguientes puntos:
○ Realización de prácticas clínicas en el área de pequeños animales del HVUZ con pacientes
caninos y felinos, en consultas generales y de especialidades y en el área quirúrgica.
○ Realización de prácticas con animales exóticos.
○ Realización de talleres prácticos con cadáveres y prácticas clínicas hospitalarias y
ambulantes con pacientes equinos.
○ Seminarios clínicos.
○ Asistencia voluntaria turnos de guardia en el HVUZ, atendiendo pacientes caninos, felinos
y equinos que acudan al servicio de urgencias o estén hospitalizados.
ce al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las actividades que se
el anterior apartado.
5. Sistema de evaluación
La evaluación se realizará por bloques, con los siguientes % en el cálculo de la nota final:
El bloque 1 (40%) se evaluará mediante:
○ Evaluación del aprovechamiento de las prácticas (10%)
El profesor podrá realizar al alumno preguntas que le permitan comprobar que ha repasado los conocimientos básicospara elaprovechamiento de la práctica yevaluará la actitud en consulta mediante rúbrica (5%).
El alumno deberá llevar un cuaderno para el registro de casos y elegirá cinco de ellos de entre todas las especialidadespara elaborarun informe(5%)de losmismos.Esta tarea quedará registrada en Moodle,ysu correcto envío en tiempo y forma constituirá requisito necesario para poder presentarse al examen escrito.
Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 8 y 13.
○Examen escrito (30%) basado en tres casos clínicos (sobre Medicina interna o Especialidades).Resultados de aprendizaje evaluados: 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 8.
El bloque 2 (25 %) se evaluará mediante:
○ Evaluación inicial al comienzo de las prácticas (10 %)
El primer día de prácticas de este bloque, se evaluará a todos los alumnos convocados sobre conocimientos teórico prácticosde aspectosbásicosde cirugía yanestesia.Estoscontenidosestarán disponiblespreviamente en elanillo digitaldocente.Durante la presentación de la asignatura se lesindicará que deben repasarestos contenidospreviamente a lassesionesprácticascomo parte de su trabajo personalyque ademásse les evaluará de ello.Con este objetivo,elprofesorrealizará una evaluación teórico-práctica que lepermita valorar losconocimientosyhabilidadesbásicosnecesariospara elaprovechamiento dela práctica.
○ Evaluación al final de las sesiones prácticas (15 %)
3/3
Se evaluará a los alumnos durante el desarrollo de la última práctica. Cada alumno será evaluado mediante una rúbrica para comprobarque han adquirido losresultadosde aprendizaje 9,10 y13.
El bloque 3 (5%) se evaluará mediante:
- Evaluación al final de las sesiones prácticas (0.5%). El profesor evaluará a los alumnos durante eldesarrollode la últimaprácticapara valorarelaprovechamiento de lasmismas.
- Examen escrito basado en casos clínicos (4,5%)
Se evaluará mediante examen escrito, que supondrá el 4,5% de la nota final y que tendrá lugar junto con el examen escrito del bloque 1.
El examen constará de preguntas sobre casos clínicos relacionados con los protocolos de urgencias, Unidad de Cuidados intensivos (UCI) y hospitalización expuestos en las prácticas y que el alumno habrá podido practicarde forma voluntaria en losturnosdeguardia.
Resultados de aprendizaje evaluados: 7 y 11.
El bloque 4 (5%) se evaluará mediante:
○ Examen escrito
El bloque 4 se evaluará mediante examen escrito, que supondrá el 5% de la nota final. El examen constará de casos de necropsias.
Resultados de aprendizaje evaluados: 6
El bloque 5 (25%) se evaluará mediante:
Exame○ n teórico-práctico
Constará de cuestiones sobre los seminarios de identificación y radiología básica impartidos así como de las prácticasconbiomodelos(palpación transrectalen cadáver,bloqueosnerviososyprincipalesintervenciones en la cabeza y técnicas quirúrgicas en extremidades).Resultados de aprendizaje
evaluados:10,11 y12.
Para poder participar en las prácticas de palpación transrectal en cadáveres (Palpación) y en las de técnicas quirúrgicas en extremidades (T-Biom I), el alumno debe aprobar previamente un cuestionario individual sobre los contenidos impartidos en el seminario previo de palpación rectal, los cuales forman parte de los contenidos presenciales obligatorios de la asignatura. Es obligatorio aprobar este cuestionario dentro del plazo establecido y antes de la correspondiente sesión práctica. Si el alumno no realiza o no aprueba el cuestionario, podrá asistir a la práctica, pero las preguntas relacionadas con estas sesiones no serán corregidas en el examen final. En su lugar, la evaluación se realizará mediante una prueba oral y/o práctica específica sobre los contenidos de dichas prácticas. Para considerar superado el cuestionario, el alumno deberá obtener al menos un 50% de aciertos en las preguntas correspondientes.
Para los bloques 1,2, 3 y 5, el alumno deberá presentar obligatoriamente al Coordinador su hoja de firmas cumplimentada por los profesores como prueba de que ha asistido a las prácticas.
Criterios de valoración y niveles de exigencia
Será necesario obtener un mínimo del 40% de la nota de cada uno de los bloques para que medien con el resto.Esdecir,un mínimo de:
16 puntos de los 40 de la evaluación del bloque 1
10 puntos de los 25 de la evaluación del bloque 2
2 puntos de los 5 de la evaluación del bloque 3
2 puntos de los 5 de la evaluación del bloque 4
10 puntos de los 25 de la evaluación del bloque 5
En caso de no alcanzar el mínimo en cualquiera de los bloques o si la media no alcanzara el 50% de la nota final,elalumno conservaría la nota de losbloquesaprobadosdurante todo elcurso académico,debiendo examinarse sólo de lasactividadessuspendidas.
Será necesario haber asistido al 90% de las prácticas. En caso contrario, el alumno deberá realizar la prueba global,
que constituirá el 100% de su nota final. Se tratará de una prueba de evaluación global de tipo teórico y práctico en ladeberán resolvercasosclínicosde lasdiferentesespeciesyespecialidadesobjeto de la asignatura.
Sistema de calificaciones: el habitual en la Universidad de Zaragoza.