Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio

28322 - Geografía económica: procesos y territorios


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
28322 - Geografía económica: procesos y territorios
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio
Créditos:
6.0
Curso:
3
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

La asignatura se enfoca al estudio geográfico de las actividades económicas: su organización espacial, los factores que la explican y las interrelaciones entre su geografía y el desarrollo social y territorial, así como con el medio ambiente. De este modo se ofrece a los estudiantes principios y recursos para los análisis requeridos en la ordenación territorial de las actividades económicas. Estos planteamientos y objetivos están alineados, entre otros, con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus respectivas metas: 1. Fin de la pobreza; 2. Hambre cero; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 9. Industria, innovación e infraestructuras; 10. Reducción de las desigualdades y 12: Producción y consumo responsables.

2. Resultados de aprendizaje

Son los siguientes:

- Conocimiento de las principales temáticas y enfoques actuales de la Geografía Económica

- Comprensión y uso correcto de los conceptos y teorías recientes sobre la dinámica y organización espacial de las actividades económicas

- Capacidad de manejar las fuentes especializadas en el análisis de la dinámica y organización espacial de las actividades económicas

- Solvencia al aplicar las técnicas básicas del análisis de la dinámica y de organización espacial de las actividades económicas

- Capacidad para incorporar valoraciones críticas en los análisis y actividades realizados

3. Programa de la asignatura

Lo componen los siguientes temas:

Tema I.  Introducción a la Geografía Económica

Tema II.  Conceptos básicos en Geografía Económica

Tema III. La mundialización de las actividades económicas. Principios geográficos e implicaciones

Tema IV. La geografía de las actividades agroalimentarias. Conceptos, modelos y aplicaciones

Tema V. La geografía de las actividades industriales. Conceptos, modelos y aplicaciones

Tema VI. La geografía global de los servicios. Conceptos, modelos y aplicaciones

4. Actividades académicas

Para la obtención de los resultados de aprendizaje están previstas las siguientes actividades:

Clases magistrales: exposición, análisis y debate de las diversas cuestiones del programa

Resolución de problemas y casos en el aula: Revisión de ejemplos de las problemáticas tratadas en las clases teóricas y aplicación de diversas técnicas de análisis en una selección de ejercicios prácticos para su realización individual o en grupo

Pruebas de evaluación continua

Estudio personal

Tutorías: para reforzar el aprendizaje los estudiantes podrán solicitar las que necesiten

5. Sistema de evaluación

PRUEBAS. PRIMERA CONVOCATORIA

a) Sistema de evaluación continua

- Tres pruebas parciales eliminatorias de materia y distribuidas de manera regular a lo largo del curso. Se realizarán en el aula y tiempo de la clase habitual. Cada prueba representa el 25% de la calificación final.

- Ejercicios de aplicación de cada uno de los temas del curso. Se realizarán en grupo y se entregarán en la fecha que se indique oportunamente. Representan el 25% de la calificación final.

Se considerará superada la asignatura si el promedio de las puntuaciones de las tres pruebas y del comentario o ejercicio aplicado es igual o superior a 5 y en ninguna de ellas se ha obtenido menos de 4 puntos.

b) Prueba de evaluación global

Examen de los contenidos teórico-prácticos de todos los temas del programa (100% de la calificación). Nota mínima para superar la prueba: 5.

PRUEBAS. SEGUNDA CONVOCATORIA

a) Prueba de evaluación global

Mismas características que en la primera convocatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN TODAS LAS PRUEBAS

Adecuada descripción y explicación de los conceptos, procesos, teorías y métodos tratados; rigor analítico; calidad expositiva.


Curso Académico: 2023/24

419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio

28322 - Geografía económica: procesos y territorios


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
28322 - Geografía económica: procesos y territorios
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
419 - Graduado en Geografía y Ordenación del Territorio
Créditos:
6.0
Curso:
3
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

La asignatura se enfoca al estudio geográfico de las actividades económicas: su organización espacial, los factores que la explican y las interrelaciones entre su geografía y el desarrollo social y territorial, así como con el medio ambiente. De este modo se ofrece a los estudiantes principios y recursos para los análisis requeridos en la ordenación territorial de las actividades económicas. Estos planteamientos y objetivos están alineados, entre otros, con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y sus respectivas metas: 1. Fin de la pobreza; 2. Hambre cero; 8. Trabajo decente y crecimiento económico; 9. Industria, innovación e infraestructuras; 10. Reducción de las desigualdades y 12: Producción y consumo responsables.

2. Resultados de aprendizaje

Son los siguientes:

- Conocimiento de las principales temáticas y enfoques actuales de la Geografía Económica

- Comprensión y uso correcto de los conceptos y teorías recientes sobre la dinámica y organización espacial de las actividades económicas

- Capacidad de manejar las fuentes especializadas en el análisis de la dinámica y organización espacial de las actividades económicas

- Solvencia al aplicar las técnicas básicas del análisis de la dinámica y de organización espacial de las actividades económicas

- Capacidad para incorporar valoraciones críticas en los análisis y actividades realizados

3. Programa de la asignatura

Lo componen los siguientes temas:

Tema I.  Introducción a la Geografía Económica

Tema II.  Conceptos básicos en Geografía Económica

Tema III. La mundialización de las actividades económicas. Principios geográficos e implicaciones

Tema IV. La geografía de las actividades agroalimentarias. Conceptos, modelos y aplicaciones

Tema V. La geografía de las actividades industriales. Conceptos, modelos y aplicaciones

Tema VI. La geografía global de los servicios. Conceptos, modelos y aplicaciones

4. Actividades académicas

Para la obtención de los resultados de aprendizaje están previstas las siguientes actividades:

Clases magistrales: exposición, análisis y debate de las diversas cuestiones del programa

Resolución de problemas y casos en el aula: Revisión de ejemplos de las problemáticas tratadas en las clases teóricas y aplicación de diversas técnicas de análisis en una selección de ejercicios prácticos para su realización individual o en grupo

Pruebas de evaluación continua

Estudio personal

Tutorías: para reforzar el aprendizaje los estudiantes podrán solicitar las que necesiten

5. Sistema de evaluación

PRUEBAS. PRIMERA CONVOCATORIA

a) Sistema de evaluación continua

- Tres pruebas parciales eliminatorias de materia y distribuidas de manera regular a lo largo del curso. Se realizarán en el aula y tiempo de la clase habitual. Cada prueba representa el 25% de la calificación final.

- Ejercicios de aplicación de cada uno de los temas del curso. Se realizarán en grupo y se entregarán en la fecha que se indique oportunamente. Representan el 25% de la calificación final.

Se considerará superada la asignatura si el promedio de las puntuaciones de las tres pruebas y del comentario o ejercicio aplicado es igual o superior a 5 y en ninguna de ellas se ha obtenido menos de 4 puntos.

b) Prueba de evaluación global

Examen de los contenidos teórico-prácticos de todos los temas del programa (100% de la calificación). Nota mínima para superar la prueba: 5.

PRUEBAS. SEGUNDA CONVOCATORIA

a) Prueba de evaluación global

Mismas características que en la primera convocatoria

CRITERIOS DE EVALUACIÓN EN TODAS LAS PRUEBAS

Adecuada descripción y explicación de los conceptos, procesos, teorías y métodos tratados; rigor analítico; calidad expositiva.