Consulta de Guías Docentes



Academic Year: 2025/26

580 - Degree in Spanish

28084 - Spanish Phonetics and Phonology


Teaching Plan Information

Academic year:
2025/26
Subject:
28084 - Spanish Phonetics and Phonology
Faculty / School:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Degree:
580 - Degree in Spanish
Ambit:
Philology, classical studies, translation and linguistics
ECTS:
6.0
Year:
1
Semester:
First semester
Subject type:
Basic Education
Module:
---

1. General information

The overall objective of this subject is to develop students' competence in the phonetic and phonological analysis of Spanish, i.e., of the phonic units, whose comprehension requires a remarkable capacity for abstraction since they are segments that do not belong to the level of linguistic signs, but to that of monoplane entities (of the signifier)

An advanced instrumental command of Spanish is required. Non-native students must have at least a B2 level of Spanish.

2. Learning results

1. Knowledge of the basic aspects of the study of the phonic component of the Spanish language, in relation to the description of the phonetic realizations and the phonological system.

2. Knowledge of the terminology, instruments, analysis models and fundamental problems of Spanish phonetics and phonology.

3. Acquisition of techniques for obtaining and analysing phonic data.

4. Development of practical skills for the proper identification, classification and description of the units of analysis.

3. Syllabus

1. The phonetic-phonological level of analysis. Basic concepts for the description of sounds and phonemes.

2. Spanish vowels. Definition and description from the point of view of articulatory and acoustic phonetics. The vowel sequences. Spanish vowel phonemes. The determination of phonological oppositions and distinctive vowel features.

3. Spanish consonants. Definition and description from the point of view of articulatory and acoustic phonetics. The Spanish consonant phonemes. The determination of phonological oppositions and consonantal distinctiveness.

4. The syllable, stress and intonation in Spanish.

5. Some problems of Spanish morphonology.

4. Academic activities

A combination of expository and participatory methodologies will be used. Student interaction and participation will be encouraged  through activities and questions. When the situation allows it, work will be carried out in small groups with subsequent sharing. Theoretical exposition will be combined at all times with the analysis of examples that help to understand the explanations . Face-to-face sessions will include faculty presentations and student activities:

phonetic-phonological comments, problem solving, etc. Special attention will also be given to counselling in the tutorials to promote self-learning and autonomous study, individually or in groups.

5. Assessment system

First call

Global assessment test (on the date established in the academic calendar)

  1. WRITTEN TEST ON THE THEORETICAL PROGRAM (75%). Questionnaire and development of topics related to phonetics and phonology, as linguistic disciplines, and their corresponding units of analysis. Duration: 1:30 h
  2. WRITTEN TEST OF PRACTICAL APPLICATION (25%). Practical exercise of phonetic-phonological transcription and brief questionnaire on it. Duration: 30 min.

Criteria (tests 1 and 2). In addition to the degree of correctness of the answers, clarity of exposition,  idiomatic correctness and adequacy to the requirements of academic language will be assessed.

The subject cannot be passed if the grade in either of the two tests is lower than 4 out of 10.

Second call

Global evaluation test identical to that of the first call

6. Sustainable Development Goals

4 - Quality Education
5 - Gender Equality
17 - Partnerships for the Goals


Curso Académico: 2025/26

580 - Graduado en Filología Hispánica

28084 - Fonética y fonología del español


Información del Plan Docente

Año académico:
2025/26
Asignatura:
28084 - Fonética y fonología del español
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
580 - Graduado en Filología Hispánica
Ámbito:
Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Lengua

1. Información básica de la asignatura

El objetivo global de esta asignatura consiste en desarrollar la competencia del alumnado en el análisis fonético y fonológico del español, esto es, de las unidades fónicas, cuya comprensión requiere una notable capacidad de abstracción, por tratarse de segmentos que no pertenecen al nivel de los signos lingüísticos, sino al de las entidades monoplanas (del significante).

Se requiere un dominio instrumental avanzado del español. Es necesario que el alumnado no nativo tenga al menos un nivel de español B2.

2. Resultados de aprendizaje

1. Conocimiento de los aspectos básicos del estudio del componente fónico de la lengua española, en lo relativo a la descripción de las realizaciones fonéticas y del sistema fonológico.

2. Conocimiento de la terminología, instrumentos, modelos de análisis y problemas fundamentales de la Fonética y Fonología del español.

3. Adquisición de las técnicas de obtención y análisis de datos fónicos.

4. Desarrollo de las destrezas prácticas para la adecuada identificación, clasificación y descripción de las unidades de análisis.

 

3. Programa de la asignatura

1. El nivel de análisis fonético-fonológico. Conceptos básicos para la descripción de los sonidos y fonemas.

2. Las vocales españolas. Definición y descripción desde el punto de vista de la fonética articulatoria y acústica. Las secuencias vocálicas. Los fonemas vocálicos españoles. La determinación de las oposiciones fonológicas y de los rasgos distintivos vocálicos.

3. Las consonantes españolas. Definición y descripción desde el punto de vista de la fonética articulatoria y acústica. Los fonemas consonánticos españoles. La determinación de las oposiciones fonológicas y de los rasgos distintivos consonánticos.

4. La sílaba, el acento y la entonación en español.

5. Algunos problemas de morfonología española.

4. Actividades académicas

Se combinarán las metodologías expositiva y participativa. Se fomentará la interacción y la participación del estudiantado a través de actividades y preguntas. Cuando la situación lo propicie se trabajará en pequeños grupos con posterior puesta en común. En todo momento se combinará la exposición teórica con el análisis de ejemplos que ayuden a comprender las explicaciones. Las sesiones de clases incluirán presentaciones del profesorado y actividades por parte del alumnado: comentarios fonético-fonológicos, resolución de problemas, etc. Se prestará también especial atención al asesoramiento en las tutorías para promover el autoaprendizaje y el estudio autónomo, individual o en grupo.

5. Sistema de evaluación

Primera convocatoria

Prueba de evaluación global (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico):

  1. PRUEBA ESCRITA SOBRE EL PROGRAMA TEÓRICO (75%). Cuestionario y desarrollo de temas atingentes a la fonética y la fonología, como disciplinas lingüísticas, y a las unidades de análisis que les corresponden. Duración: 1:30 h
  2. PRUEBA ESCRITA DE APLICACIÓN PRÁCTICA (25%). Ejercicio práctico de transcripción fonético-fonológica y cuestionario breve sobre esta. Duración: 30 min.

Criterios (pruebas 1 y 2). Además del grado de corrección en las respuestas, se valorará la claridad expositiva, la corrección idiomática y la adecuación a los requisitos del lenguaje académico.

No podrá superarse la asignatura si la calificación de alguna de las dos pruebas es inferior a 4 sobre 10.

Segunda convocatoria

Prueba de evaluación global idéntica a la de la primera convocatoria.

6. Objetivos de Desarrollo Sostenible

4 - Educación de Calidad
5 - Igualdad de Género
17 - Alianzas para lograr los Objetivos