Curso Académico:
2025/26
580 - Graduado en Filología Hispánica
28084 - Fonética y fonología del español
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
28084 - Fonética y fonología del español
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
580 - Graduado en Filología Hispánica
Ámbito:
Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Lengua
1. Información básica de la asignatura
El objetivo global de esta asignatura consiste en desarrollar la competencia del alumnado en el análisis fonético y fonológico del español, esto es, de las unidades fónicas, cuya comprensión requiere una notable capacidad de abstracción, por tratarse de segmentos que no pertenecen al nivel de los signos lingüísticos, sino al de las entidades monoplanas (del significante).
Se requiere un dominio instrumental avanzado del español. Es necesario que el alumnado no nativo tenga al menos un nivel de español B2.
2. Resultados de aprendizaje
1. Conocimiento de los aspectos básicos del estudio del componente fónico de la lengua española, en lo relativo a la descripción de las realizaciones fonéticas y del sistema fonológico.
2. Conocimiento de la terminología, instrumentos, modelos de análisis y problemas fundamentales de la Fonética y Fonología del español.
3. Adquisición de las técnicas de obtención y análisis de datos fónicos.
4. Desarrollo de las destrezas prácticas para la adecuada identificación, clasificación y descripción de las unidades de análisis.
3. Programa de la asignatura
1. El nivel de análisis fonético-fonológico. Conceptos básicos para la descripción de los sonidos y fonemas.
2. Las vocales españolas. Definición y descripción desde el punto de vista de la fonética articulatoria y acústica. Las secuencias vocálicas. Los fonemas vocálicos españoles. La determinación de las oposiciones fonológicas y de los rasgos distintivos vocálicos.
3. Las consonantes españolas. Definición y descripción desde el punto de vista de la fonética articulatoria y acústica. Los fonemas consonánticos españoles. La determinación de las oposiciones fonológicas y de los rasgos distintivos consonánticos.
4. La sílaba, el acento y la entonación en español.
5. Algunos problemas de morfonología española.
4. Actividades académicas
Se combinarán las metodologías expositiva y participativa. Se fomentará la interacción y la participación del estudiantado a través de actividades y preguntas. Cuando la situación lo propicie se trabajará en pequeños grupos con posterior puesta en común. En todo momento se combinará la exposición teórica con el análisis de ejemplos que ayuden a comprender las explicaciones. Las sesiones de clases incluirán presentaciones del profesorado y actividades por parte del alumnado: comentarios fonético-fonológicos, resolución de problemas, etc. Se prestará también especial atención al asesoramiento en las tutorías para promover el autoaprendizaje y el estudio autónomo, individual o en grupo.
5. Sistema de evaluación
Primera convocatoria
Prueba de evaluación global (a realizar en la fecha fijada en el calendario académico):
- PRUEBA ESCRITA SOBRE EL PROGRAMA TEÓRICO (75%). Cuestionario y desarrollo de temas atingentes a la fonética y la fonología, como disciplinas lingüísticas, y a las unidades de análisis que les corresponden. Duración: 1:30 h
- PRUEBA ESCRITA DE APLICACIÓN PRÁCTICA (25%). Ejercicio práctico de transcripción fonético-fonológica y cuestionario breve sobre esta. Duración: 30 min.
Criterios (pruebas 1 y 2). Además del grado de corrección en las respuestas, se valorará la claridad expositiva, la corrección idiomática y la adecuación a los requisitos del lenguaje académico.
No podrá superarse la asignatura si la calificación de alguna de las dos pruebas es inferior a 4 sobre 10.
Segunda convocatoria
Prueba de evaluación global idéntica a la de la primera convocatoria.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
4 - Educación de Calidad
5 - Igualdad de Género
17 - Alianzas para lograr los Objetivos