Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

580 - Graduado en Filología Hispánica

28071 - Segunda lengua II (inglés)


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
28071 - Segunda lengua II (inglés)
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
580 - Graduado en Filología Hispánica
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Idioma moderno

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura persigue consolidar al estudiantado en un nivel equivalente al B1 del MCER en sus diferentes aspectos (gramatical, léxico, fonético, discursivo, sociocultural y sociolingüístico).

Se pretende que al final de curso el alumnado sea capaces de leer, entender y producir textos en inglés a nivel B1. También se habrá familiarizado con las estructuras gramaticales básicas, habrán ampliado su vocabulario y aumentado su capacidad de entender y hacerse entender en inglés oral.

El planteamiento y objetivo de la asignatura  están alineados con los siguientes ODS: 4,5, 10, 16 y 17

Se complementará la formación filológica del estudiantado y se aumentará su competencia comunicativa mediante el aprendizaje de una segunda lengua. Prepara al alumnado para su integración en un mundo académico en el que, cada vez más, el inglés es una lingua franca.

Para cursar esta asignatura se recomienda tener un nivel de entrada equivalente al A2.2. del MCER.

2. Resultados de aprendizaje

1. Capacidad de comunicarse de forma oral a un nivel pre-intermedio en inglés.

2. Capacidad de comunicarse de forma escrita a un nivel pre-intermedio en inglés.

3. Capacidad de comprender textos relativamente amplios de su especialidad redactados con un estilo claro y sencillo en inglés.

4. Capacidad de comprender textos orales expresados según el nivel de uso habitual de inglés.

5. Capacidad de comprender textos escritos redactados según el nivel de uso habitual de inglés.

6. Capacidad de sintetizar, transferir e intercambiar información relativamente compleja de forma escrita en inglés.

7. Capacidad de sintetizar, transferir e intercambiar información relativamente compleja de forma oral en inglés.

8. Capacidad para redactar en inglés textos sencillos diversos dentro del ámbito de su especialidad.

3. Programa de la asignatura

1A. Sporting superstitions: Past tenses (simple continuous, perfect).

1B. The way we met: Relationships; usually and used to.

2A. Behind the scenes: Cinema; passives (all tenses).

2B. Every picture tells a story: The body; modals of deduction: might, can't, must.

3A. Live and learn: Education; fist conditional and future time clauses + when, until, etc. Make and let.

3B. The hotel of Mum and Dad: Houses; second conditional.

4A. The right job for you: Work; gerunds and infinitives.

4B. Have a nice day!: Shopping, making nouns from verbs; reported speech (sentences and questions).

4. Actividades académicas

Asignatura eminentemente práctica, la mayor parte de las sesiones estará dedicada a realizar ejercicios que incluirán todas las competencias que el estudiantado debe desarrollar. Mediante diversas tareas individuales y grupales, no sólo aprenderá los elementos lingüísticos necesarios para este desarrollo, sino que, sobre todo, empleará a nivel práctico la lengua inglesa como instrumento de comunicación oral y escrita en los contextos y las situaciones especificados para consolidar el nivel B1.2 del MCER.

Clases teórico-prácticas en las que se expliquen los diferentes aspectos gramaticales y discursivos de la lengua inglesa y se pongan en juego los recursos y estrategias aprendidos mediante actividades de listening, role-playing, debates, etc.

 

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará sólo en la modalidad de evaluación global mediante las siguientes actividades

Primera convocatoria

Prueba de evaluación global (100%)

Esta prueba constará de ejercicios de carácter escrito y de comprensión oral (gramática, vocabulario, fonética, writing, reading y listening).

1ª parte: (60% de la puntuación) que constará de un test de elección múltiple de preguntas breves (40%) y ejercicios de gramática y vocabulario (20%.)

2ª Parte: (40% de la puntuación) que comprenderá un texto de Comprensión Lectora (Reading Comprehension Test) (10%), dos textos de comprensión oral (Listening Comprehension Test) (10%), una redacción en lengua inglesa (10%), y unos ejercicios de fonética (10%).

Para conseguir la calificación de aprobado, se habrá de alcanzar un porcentaje no inferior al 60% sobre el total del examen. En todos los casos, la evaluación se basará en la correcta asimilación de las enseñanzas impartidas en clase y, por lo tanto, en el correcto uso de la lengua inglesa al nivel requerido. (B1.2)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN para todas las convocatorias: presentación, corrección formal y estructural, corrección gramatical, riqueza y precisión léxica.

La nota final se transformará del intervalo 0-100%, en el que el 60% corresponde al 5, a las calificaciones de la escala 0-10.

Segunda convocatoria

Idéntica a la primera Convocatoria. Los criterios de evaluación son los mismos.

 


Curso Académico: 2023/24

580 - Graduado en Filología Hispánica

28071 - Segunda lengua II (inglés)


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
28071 - Segunda lengua II (inglés)
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
580 - Graduado en Filología Hispánica
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Idioma moderno

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura persigue consolidar al estudiantado en un nivel equivalente al B1 del MCER en sus diferentes aspectos (gramatical, léxico, fonético, discursivo, sociocultural y sociolingüístico).

Se pretende que al final de curso el alumnado sea capaces de leer, entender y producir textos en inglés a nivel B1. También se habrá familiarizado con las estructuras gramaticales básicas, habrán ampliado su vocabulario y aumentado su capacidad de entender y hacerse entender en inglés oral.

El planteamiento y objetivo de la asignatura  están alineados con los siguientes ODS: 4,5, 10, 16 y 17

Se complementará la formación filológica del estudiantado y se aumentará su competencia comunicativa mediante el aprendizaje de una segunda lengua. Prepara al alumnado para su integración en un mundo académico en el que, cada vez más, el inglés es una lingua franca.

Para cursar esta asignatura se recomienda tener un nivel de entrada equivalente al A2.2. del MCER.

2. Resultados de aprendizaje

1. Capacidad de comunicarse de forma oral a un nivel pre-intermedio en inglés.

2. Capacidad de comunicarse de forma escrita a un nivel pre-intermedio en inglés.

3. Capacidad de comprender textos relativamente amplios de su especialidad redactados con un estilo claro y sencillo en inglés.

4. Capacidad de comprender textos orales expresados según el nivel de uso habitual de inglés.

5. Capacidad de comprender textos escritos redactados según el nivel de uso habitual de inglés.

6. Capacidad de sintetizar, transferir e intercambiar información relativamente compleja de forma escrita en inglés.

7. Capacidad de sintetizar, transferir e intercambiar información relativamente compleja de forma oral en inglés.

8. Capacidad para redactar en inglés textos sencillos diversos dentro del ámbito de su especialidad.

3. Programa de la asignatura

1A. Sporting superstitions: Past tenses (simple continuous, perfect).

1B. The way we met: Relationships; usually and used to.

2A. Behind the scenes: Cinema; passives (all tenses).

2B. Every picture tells a story: The body; modals of deduction: might, can't, must.

3A. Live and learn: Education; fist conditional and future time clauses + when, until, etc. Make and let.

3B. The hotel of Mum and Dad: Houses; second conditional.

4A. The right job for you: Work; gerunds and infinitives.

4B. Have a nice day!: Shopping, making nouns from verbs; reported speech (sentences and questions).

4. Actividades académicas

Asignatura eminentemente práctica, la mayor parte de las sesiones estará dedicada a realizar ejercicios que incluirán todas las competencias que el estudiantado debe desarrollar. Mediante diversas tareas individuales y grupales, no sólo aprenderá los elementos lingüísticos necesarios para este desarrollo, sino que, sobre todo, empleará a nivel práctico la lengua inglesa como instrumento de comunicación oral y escrita en los contextos y las situaciones especificados para consolidar el nivel B1.2 del MCER.

Clases teórico-prácticas en las que se expliquen los diferentes aspectos gramaticales y discursivos de la lengua inglesa y se pongan en juego los recursos y estrategias aprendidos mediante actividades de listening, role-playing, debates, etc.

 

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará sólo en la modalidad de evaluación global mediante las siguientes actividades

Primera convocatoria

Prueba de evaluación global (100%)

Esta prueba constará de ejercicios de carácter escrito y de comprensión oral (gramática, vocabulario, fonética, writing, reading y listening).

1ª parte: (60% de la puntuación) que constará de un test de elección múltiple de preguntas breves (40%) y ejercicios de gramática y vocabulario (20%.)

2ª Parte: (40% de la puntuación) que comprenderá un texto de Comprensión Lectora (Reading Comprehension Test) (10%), dos textos de comprensión oral (Listening Comprehension Test) (10%), una redacción en lengua inglesa (10%), y unos ejercicios de fonética (10%).

Para conseguir la calificación de aprobado, se habrá de alcanzar un porcentaje no inferior al 60% sobre el total del examen. En todos los casos, la evaluación se basará en la correcta asimilación de las enseñanzas impartidas en clase y, por lo tanto, en el correcto uso de la lengua inglesa al nivel requerido. (B1.2)

CRITERIOS DE EVALUACIÓN para todas las convocatorias: presentación, corrección formal y estructural, corrección gramatical, riqueza y precisión léxica.

La nota final se transformará del intervalo 0-100%, en el que el 60% corresponde al 5, a las calificaciones de la escala 0-10.

Segunda convocatoria

Idéntica a la primera Convocatoria. Los criterios de evaluación son los mismos.