Curso Académico:
2025/26
580 - Graduado en Filología Hispánica
28064 - Segunda lengua I (árabe moderno)
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
28064 - Segunda lengua I (árabe moderno)
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
580 - Graduado en Filología Hispánica
Ámbito:
Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Idioma moderno
1. Información básica de la asignatura
Esta asignatura sienta las bases lingüísticas del árabe con el fin de que el estudiantado sea capaz de comunicarse en situaciones cotidianas en un nivel tendente al A1 del MCER, y pueda continuar su aprendizaje en una asignatura posterior (Segunda lengua II). Siendo una lengua de origen y características muy distintas a la primera lengua objeto de estudio en el Grado, da una perspectiva filológica más amplia al alumnado de Filología Hispánica.
2. Resultados de aprendizaje
1. Capacidad de comunicarse de forma oral a un nivel elemental en árabe moderno.
2. Capacidad de comunicarse de forma escrita a un nivel elemental en árabe moderno.
3. Capacidad de identificar la naturaleza, finalidad y estructura de documentos sencillos de su especialidad escritos en árabe moderno.
4. Capacidad de comprender textos orales muy sencillos en árabe moderno.
5. Capacidad de comprender textos escritos muy sencillos en árabe moderno.
6. Capacidad de sintetizar, transferir e intercambiar información elemental de forma escrita en árabe moderno.
7. Capacidad de sintetizar, transferir e intercambiar información elemental de forma oral en árabe moderno.
8. Capacidad para redactar en árabe moderno expresiones y frases sencillas propias de su especialidad.
3. Programa de la asignatura
1-Introducción: la situación de la lengua árabe en el mundo. La diglosia
Fonología y grafonomía de la lengua árabe: consonantes y vocales
Presentación del alifato y de las cifras
2-Saludos y presentaciones
Pronombres personales independientes. Estructura de la frase nominal. Interrogativas. Vocativo
Expresiones de uso cotidiano
3-Nacionalidades y oficios. Preguntar y dar información personal
Morfología nominal. Sintagma calificativo
Nombres de países, adjetivos de nisba y oficios
4-Familia.
Construcción de genitivo. Demostrativos. Pronombres sufijos
Negación de la frase nominal
5-Lugares habituales
Preposiciones. Adverbios
Numerales 1-10
6-Acciones cotidianas
Conjugación verbal regular: imperfectivo
Días de la semana
4. Actividades académicas
Exposición por parte del profesorado de las nociones gramaticales y lingüísticas necesarias para la adquisición de las competencias señaladas.
Realización de prácticas individuales y grupales de escritura y lectura para lograr la capacidad de usar la grafía y la fonética árabes correctamente.
Audiciones y lecturas de textos sobre los temas propuestos y adaptados al nivel de conocimiento de la lengua por el estudiantado.
Ejercicios de pronunciación y de escritura sobre dichos textos, aplicando las destrezas de comprensión adquiridas.
Composición escrita y/o hablada (incluyendo conversación por grupos) relacionada con el tema tratado en la unidad, aplicando destrezas de expresión.
5. Sistema de evaluación
Primera convocatoria
a) Sistema de evaluación continua:
La fecha de realización o entrega de los ejercicios o pruebas será debidamente indicada a comienzo de curso.
Prueba 1: Pruebas orales y escritas de frases nominales y expresiones de uso cotidiano. Supondrá un 20 % de la nota. No se necesita nota mínima para promediar la nota final.
Prueba 2: Pruebas orales y escritas de frases nominales y verbales básicas sobre temas cotidianos. Supondrá un 60 % de la nota. La nota mínima que debe obtenerse en esta prueba para promediar la final es 4.
Prueba 3: Realización de tareas y ejercicios prácticos propuestos a lo largo del periodo docente. Serán elaborados por el alumnado de forma autónoma y entregarán sus materiales. Computará el 20 % de la nota final.
b) Sistema de evaluación global:
Pruebas prácticas, de tipo escrito y oral, realizadas en la misma fecha y basadas en el contenido del programa.
En todas las pruebas se valorará la capacidad comunicativa y receptiva en situaciones cotidianas, en expresión oral y escrita, así como el conocimiento y uso correcto de las estructuras lingüísticas básicas árabes y de las voces más habituales del léxico árabe. Se exigirá un nivel tendente al A1 del MCER.
Segunda convocatoria
En la segunda convocatoria se realizará una prueba global de evaluación de las mismas características y criterios que la prueba global de la primera.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
4 - Educación de Calidad
5 - Igualdad de Género
17 - Alianzas para lograr los Objetivos