Curso Académico:
2025/26
579 - Graduado en Estudios Clásicos
27969 - Segunda lengua II (italiano)
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
27969 - Segunda lengua II (italiano)
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
579 - Graduado en Estudios Clásicos
Ámbito:
Filología, estudios clásicos, traducción y lingüística
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Idioma moderno
1. Información básica de la asignatura
En esta asignatura el alumno parte de un nivel A1 hasta alcanzar el nivel A2 del MCER. La asignatura se basa en clases presenciales (presentaciones y explicaciones teórico-prácticas de los aspectos fonético-fonológicos, léxico-gramaticales y discursivos necesarios en la lengua italiana. Se trabajarán la comprensión oral, producción oral, comprensión escrita y producción escrita a partir de materiales escritos, orales y audiovisuales.
2. Resultados de aprendizaje
1.- Comunicarse en italiano de forma oral en contextos comunicativos de nivel básico (nivel A2 del MCERL): tareas habituales y sencillas que requieren un intercambio sencillo y directo de información y que traten asuntos cotidianos.
2.- Comunicarse en italiano de forma escrita en un nivel básico (nivel A2 del MCERL), utilizando los recursos ortográficos, gramaticales y léxicos desarrollados durante el curso sobre aspectos personales y cotidianos.
3.- Comprender el sentido general y contenidos específicos de textos orales sencillos y de extensión media-breve en italiano estándar de dificultad básica (nivel A2 del MCERL).
4.- Comprender el sentido general y contenidos específicos de textos escritos sencillos y de extensión media-breve en italiano estándar de dificultad básica (nivel A2 del MCERL).
5.- Sintetizar, transferir e intercambiar información básica en lengua italiana de forma escrita, según el MCERL - A2.
6.- Conocer algunos aspectos socioculturales de la comunidad que habla esta lengua (gastronomía, geografía, arte, literatura, fiestas, etc.)
7.- Desarrollar trabajos en pequeños grupos y de forma autónoma en tareas de clase (role-play, breves diálogos, webquests, etc.), valorando el trabajo propio y ajeno y aplicando estrategias de aprendizaje y autoevaluación.
3. Programa de la asignatura
• Bloque 1. Contenidos gramaticales: passato prossimo; imperfecto de indicativo; futuro simple; partitivo; pronombres (personales, OD, OI, reflexivos).
• Bloque 2. Contenidos léxicos: las tiendas; la ropa; el cuerpo humano; los colores; el tiempo atmosférico; los animales; el ocio y el deporte.
• Bloque 3. Contenidos comunicativos: quedar con alguien; orientarse en la ciudad; describir personas, cosas o situaciones; hablar del pasado; hacer proyectos para el futuro.
• Bloque 4. Contenidos culturales: geografía, fiestas, música, cine y literatura.
4. Actividades académicas
La metodología enseñanza-aprendizaje comprende 2,4 créditos de naturaleza presencial y 3,6 créditos de actividades formativa que se estructuran así:
• Sesiones teóricas Se expondrán y aclararán los aspectos fonético-fonológicos, léxico-gramaticales y discursivos con materiales en Moodle.
• Sesiones prácticas en el aula Se trabajarán las destrezas (escuchar, leer, hablar y escribir) mediante actividades gramaticales y léxicas, de comprensión oral y escrita, y de producción oral y escrita.
• Tutorías individuales y seminarios grupales Consulta y preparación de las actividades supervisadas y autónomas.
• Proyección y visionado de material audiovisual.
• Realización del trabajo final obligatorio Elaboración de tres composiciones escritas sobre los temas tratados.
5. Sistema de evaluación
Primera convocatoria
1. Sistema de evaluación continua
Prueba escrita: ejercicios de gramática y léxico y de comprensión y producción escritas y orales (60% ). Está valorada sobre 100 puntos y se aprueba con un mínimo de 65/100. Se valorarán: corrección ortográfica, gramatical, léxica y discursiva.
Prueba oral: un monólogo y un diálogo entre dos compañeros (30%). Está valorada sobre 10 puntos y se aprueba con un mínimo de 5. Se valorarán: corrección, fluidez, dominio del léxico, coherencia e interacción.
Trabajo: elaboración de 3 composiciones escritas (10%). La calificación se suma si se superan las pruebas 1 y 2. Se valorarán: la corrección (ortográfica, gramatical y sintáctica), el dominio del léxico, la coherencia e interacción.
2. Sistema de evaluación global
Prueba escrita: ejercicios de gramática y léxico, de comprensión y producción escritas y orales (70% ). Está valorada sobre 100 puntos y se aprueba con un mínimo de 65/100. Se valorarán: corrección ortográfica, gramatical, léxica y discursiva.
Prueba oral: un monólogo y un diálogo entre dos compañeros (30%). Está valorada sobre 10 puntos y se aprueba con un mínimo de 5. Se valorarán: corrección, fluidez, dominio del léxico, coherencia e interacción.
Segunda convocatoria Idéntico sistema de evaluación global que en la primera.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
4 - Educación de Calidad
5 - Igualdad de Género
17 - Alianzas para lograr los Objetivos