Curso Académico:
2023/24
416 - Graduado en Estudios Ingleses
27836 - Lengua inglesa V
Información del Plan Docente
Año académico:
2023/24
Asignatura:
27836 - Lengua inglesa V
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
416 - Graduado en Estudios Ingleses
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
El objetivo principal de esta asignatura es consolidar el nivel C1 en las competencias gramatical, discursiva, sociolingüística y estratégica de los estudiantes en su evolución hacia la competencia comunicativa en inglés. Lengua Inglesa V (27836) supone la consolidación del nivel C1 pleno. Esta asignatura tiene un carácter vehicular o instrumental para otras asignaturas obligatorias del cuarto año del Grado.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ ), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro. En concreto se trabajan los objetivos 4, 5, 10, 16 y 17.
2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:
Está capacitado para entender discursos y conferencias extensos y complejos, no solo de nivel C1 pleno sino también pertenecientes a registros y géneros científicos y académicos. pertenecientes a registros y géneros científicos y académicos.
Comprende todas las noticias de la televisión y los programas sobre temas tanto actuales como históricos en una variedad de acentos.
Comprende plenamente los textos audiovisuales sea cual sea el formato.
Es capaz de leer artículos e informes relativos a problemas contemporáneos o hechos históricos en los que los autores adoptan no solo posturas o puntos de vista concretos, sino también argumentaciones complejas.
Comprende textos literarios de géneros y períodos diversos, incluyendo los producidos en el siglo XXI con carácter transnacional.
Puede participar en una conversación con fluidez y espontaneidad, percibiendo también el humor, la ironía y el sarcasmo, lo que posibilita la comunicación normal con hablantes nativos a todos los niveles.
Puede tomar parte activa en debates desarrollados en situaciones cotidianas y académicas explicando y defendiendo su punto de vista con argumentos complejos.
Presenta descripciones orales claras y detalladas sobre una amplia serie de temas relacionados con su especialidad.
Sabe explicar y rebatir puntos de vista sobre temas concretos diversos, exponiendo las ventajas y los inconvenientes de varias opciones.
Es capaz de escribir textos claros y detallados sobre una amplia serie de temas con total corrección lingüística.
Es capaz de producir géneros escritos tales como informes de empresa, correspondencia comercial o textos procedimentales transmitiendo información y proponiendo motivos que apoyen o refuten un punto de vista concreto, y plenamente de acuerdo con las convenciones genéricas al uso.
3. Programa de la asignatura
En las sesiones presenciales se desarrollarán los siguientes módulos temático-genéricos:
1. Stress and Relaxation
2. Risk and Safety
3. Vision
4. The Future
Las actividades de clase incidirán también en el análisis de textos lingüísticos, literarios, culturales y audiovisuales en lengua inglesa, así como en la adquisición de dicha lengua y del metalenguaje utilizado en el proceso de enseñanza/aprendizaje.
4. Actividades académicas
Clases teóricas: presentación, estudio y práctica de los contenidos léxico-gramaticales, discursivos, sociolingüísticos y estratégicos.
Actividades prácticas: realización de actividades didácticas orientadas mediante tareas que requieran el trabajo individual y en grupo, la resolución de problemas y de casos, el aprendizaje por proyectos y por tareas, así como la utilización de las TICs en la práctica de la lengua inglesa.
Tutorías individuales y grupales: asesoramiento sobre técnicas de aprendizaje y supervisión en la realización de tareas.
Estudio personal y autónomo
Lecturas, visionado de material audiovisual, participación en el entorno virtual de aprendizaje
Pruebas de evaluación
5. Sistema de evaluación
PRIMERA CONVOCATORIA
Evaluación final:
1. Prueba sobre contenidos léxico-gramaticales y discursivos (20%).
2. Prueba de comprensión escrita: dos ejercicios (20%).
3. Prueba de comprensión oral: dos ejercicios (20%).
4. Ejercicios diversos:
a. Prueba de expresión oral (monólogo e interacción) (20%).
b. Prueba de expresión escrita: dos ejercicios (20%).
Opcionalmente, los estudiantes podrán realizar pruebas análogas a las de la parte 4 (una presentación en clase y dos ejercicios de expresión escrita) a lo largo del curso si el número de estudiantes lo permite.
Será necesario obtener al menos 10 puntos sobre 20 en cada una de las cinco pruebas y se requerirá un 60% de la puntuación total para superar la asignatura.
SEGUNDA CONVOCATORIA
Tendrá las mismas características que la prueba global de la primera convocatoria.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
La nota final (suma de las partes) se transformará del intervalo 0-100 % (en el que el 60 % corresponde al 5) a las calificaciones de la escala 0-10.
Se tendrán en cuenta los aspectos léxico-gramaticales, sociolingüísticos y estratégicos de acuerdo con el nivel C1 pleno del MCERL. Será, asimismo, necesario demostrar en estas pruebas un buen conocimiento de los textos y materiales audiovisuales seleccionados por el profesorado.