Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados

27638 - Marketing y responsabilidad social corporativa


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27638 - Marketing y responsabilidad social corporativa
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados
Créditos:
5.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante aprenda: primero, sobre el concepto de la RSC y su alcance en la gestión del marketing de la empresa; segundo, sobre la necesidad de considerar los aspectos sociales y medioambientales, además, de los económicos en la toma de decisiones comerciales; tercero, sobre la ética de la empresa y su aplicación a las variables del marketing; y cuarto, sobre la necesidad de comunicar la política de RSC de forma transparente y coherente con la actividad desarrollada.

Con esta asignatura se contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/): 12 (producción y consumo responsables); 13 (acción por el clima); y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

2. Resultados de aprendizaje

El estudiantado, superando esta asignatura, logra los siguientes resultados...

  • Identificar los conceptos de Marketing y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
  • Reconocer las distintas interrelaciones que puedan crearse entre las funciones del marketing y la RSC.
  • Identificar la repercusión y el impacto de las decisiones de marketing en la RSC.
  • Conocer y explicar los cambios experimentados en los resultados de la empresa derivados de las prácticas de marketing en la RSC de la misma.
  • Identificar las percepciones de los distintos grupos de interés sobre las prácticas de marketing en la RSC.

Además, el estudiantado también será capaz de...

  • Resolver y desarrollar de manera individual y/o en equipo, actividades y trabajos ...
  • relacionados con los contenidos de la asignatura y planificar los mismos para la mejor ...
  • consecución de los objetivos fijados.
  • Gestionar el tiempo de forma eficaz y eficiente, así como alcanzar capacidades para rendir bajo presión.
  • Comunicar con rigor de forma oral y escrita, conocimientos, ideas y resultados de las actividades y trabajos realizados

3. Programa de la asignatura

TEMA 1.- Naturaleza de la responsabilidad social corporativa (RSC)
La RSC: Origen y Conceptualización
Ética y RSC en la organización
Implicados
TEMA 2.- Marketing, RSC y consumo socialmente responsable (CSR)
Críticas Sociales al Marketing
Marketing, RSC y Valores
El Consumidor Socialmente Responsable (CSR)
El Marketing Socialmente Responsable (MSR)
TEMA 3.- Diseño del plan de marketing mix de sostenibilidad
Soluciones para clientes
Comunicación
Costes para consumidores y clientes
Conveniencia
TEMA 4.- Medición y análisis de resultados de las actividades de RSC llevadas a cabo por las organizaciones
Los stakeholders de la Organización
Medición de la RSC
Indicadores de medición de la RSC
TEMA 5.- La comunicación integral de la RSC de la organización a sus grupos de interés
Objetivo de la Estrategia de Comunicación de la RSC y su gestión
Marketing 3.0.

4. Actividades académicas

La distribución de las sesiones se plantea de la siguiente forma (5 créditos ECTS (125 horas):

Clases magistrales: 26 horas (1 sesión de presentación de la asignatura + 12 sesiones teórico-prácticas)
Clases prácticas: 24 horas
Estudio Personal: 75 horas (tiempo fuera del horario de clases para preparar las actividades programadas)
Pruebas Evaluación: 2h o 4h (fuera de horario de clase)

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará en dos sistemas de evaluación: CONTINUA y GLOBAL en primera convocatoria, y mediante evaluación GLOBAL durante segunda convocatoria.

Evaluación continua: se realizarán dos tipos de trabajos prácticos (T1 y T2):
- Trabajos prácticos tipo 1 (T1): este bloque incluye las siguientes actividades:
T1a) Búsqueda de noticias relacionadas con los conceptos y temas de la asignatura (individual, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1b) Elaboración de un resumen crítico sobre los fallos comerciales y los impactos generados por la actividad comercial de una empresa (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1c) Propuesta de soluciones sostenibles para el cliente, ante posibles consecuencias (sociales, económicas, medioambientales) del desarrollo de una actividad (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1d) Investigación sobre indicadores de medición de la RSC en las empresas y su exposición en clase (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1e) Análisis de la repercusión de iniciativas de RSC en los resultados empresariales de una empresa (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
- Trabajo práctico tipo 2 (T2): consiste en la investigación, elaboración y presentación de un trabajo, aplicando los conocimientos básicos de la asignatura a un caso real. Se valorará las fuentes de información consultadas, el grado de profundidad en la investigación del tema, estructura y coherencia, la presentación escrita del trabajo y su defensa oral (equipo, máx. 5 puntos).
El estudiantado tendrá que realizar TODOS los trabajos prácticos T1 y T2 para obtener un mínimo de 5 puntos sobre los 10 totales.

Evaluación Global
El estudiantado que no opte por la evaluación continua o no la haya superado, tendrá derecho a presentarse a la prueba global a través de un examen final sobre todos los contenidos teóricos y prácticos estudiados a lo largo de la misma. (10 puntos).

Criterios de Evaluación:
Los criterios de evaluación de las actividades T1 y T2 se detallarán al inicio de cada actividad.


Curso Académico: 2023/24

450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados

27638 - Marketing y responsabilidad social corporativa


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27638 - Marketing y responsabilidad social corporativa
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados
Créditos:
5.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante aprenda: primero, sobre el concepto de la RSC y su alcance en la gestión del marketing de la empresa; segundo, sobre la necesidad de considerar los aspectos sociales y medioambientales, además, de los económicos en la toma de decisiones comerciales; tercero, sobre la ética de la empresa y su aplicación a las variables del marketing; y cuarto, sobre la necesidad de comunicar la política de RSC de forma transparente y coherente con la actividad desarrollada.

Con esta asignatura se contribuye a los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/): 12 (producción y consumo responsables); 13 (acción por el clima); y 17 (alianzas para lograr los objetivos).

2. Resultados de aprendizaje

El estudiantado, superando esta asignatura, logra los siguientes resultados...

  • Identificar los conceptos de Marketing y de Responsabilidad Social Corporativa (RSC).
  • Reconocer las distintas interrelaciones que puedan crearse entre las funciones del marketing y la RSC.
  • Identificar la repercusión y el impacto de las decisiones de marketing en la RSC.
  • Conocer y explicar los cambios experimentados en los resultados de la empresa derivados de las prácticas de marketing en la RSC de la misma.
  • Identificar las percepciones de los distintos grupos de interés sobre las prácticas de marketing en la RSC.

Además, el estudiantado también será capaz de...

  • Resolver y desarrollar de manera individual y/o en equipo, actividades y trabajos ...
  • relacionados con los contenidos de la asignatura y planificar los mismos para la mejor ...
  • consecución de los objetivos fijados.
  • Gestionar el tiempo de forma eficaz y eficiente, así como alcanzar capacidades para rendir bajo presión.
  • Comunicar con rigor de forma oral y escrita, conocimientos, ideas y resultados de las actividades y trabajos realizados

3. Programa de la asignatura

TEMA 1.- Naturaleza de la responsabilidad social corporativa (RSC)
La RSC: Origen y Conceptualización
Ética y RSC en la organización
Implicados
TEMA 2.- Marketing, RSC y consumo socialmente responsable (CSR)
Críticas Sociales al Marketing
Marketing, RSC y Valores
El Consumidor Socialmente Responsable (CSR)
El Marketing Socialmente Responsable (MSR)
TEMA 3.- Diseño del plan de marketing mix de sostenibilidad
Soluciones para clientes
Comunicación
Costes para consumidores y clientes
Conveniencia
TEMA 4.- Medición y análisis de resultados de las actividades de RSC llevadas a cabo por las organizaciones
Los stakeholders de la Organización
Medición de la RSC
Indicadores de medición de la RSC
TEMA 5.- La comunicación integral de la RSC de la organización a sus grupos de interés
Objetivo de la Estrategia de Comunicación de la RSC y su gestión
Marketing 3.0.

4. Actividades académicas

La distribución de las sesiones se plantea de la siguiente forma (5 créditos ECTS (125 horas):

Clases magistrales: 26 horas (1 sesión de presentación de la asignatura + 12 sesiones teórico-prácticas)
Clases prácticas: 24 horas
Estudio Personal: 75 horas (tiempo fuera del horario de clases para preparar las actividades programadas)
Pruebas Evaluación: 2h o 4h (fuera de horario de clase)

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

La asignatura se evaluará en dos sistemas de evaluación: CONTINUA y GLOBAL en primera convocatoria, y mediante evaluación GLOBAL durante segunda convocatoria.

Evaluación continua: se realizarán dos tipos de trabajos prácticos (T1 y T2):
- Trabajos prácticos tipo 1 (T1): este bloque incluye las siguientes actividades:
T1a) Búsqueda de noticias relacionadas con los conceptos y temas de la asignatura (individual, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1b) Elaboración de un resumen crítico sobre los fallos comerciales y los impactos generados por la actividad comercial de una empresa (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1c) Propuesta de soluciones sostenibles para el cliente, ante posibles consecuencias (sociales, económicas, medioambientales) del desarrollo de una actividad (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1d) Investigación sobre indicadores de medición de la RSC en las empresas y su exposición en clase (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
T1e) Análisis de la repercusión de iniciativas de RSC en los resultados empresariales de una empresa (equipo, máx. 1 punto, mín. 0,4 puntos).
- Trabajo práctico tipo 2 (T2): consiste en la investigación, elaboración y presentación de un trabajo, aplicando los conocimientos básicos de la asignatura a un caso real. Se valorará las fuentes de información consultadas, el grado de profundidad en la investigación del tema, estructura y coherencia, la presentación escrita del trabajo y su defensa oral (equipo, máx. 5 puntos).
El estudiantado tendrá que realizar TODOS los trabajos prácticos T1 y T2 para obtener un mínimo de 5 puntos sobre los 10 totales.

Evaluación Global
El estudiantado que no opte por la evaluación continua o no la haya superado, tendrá derecho a presentarse a la prueba global a través de un examen final sobre todos los contenidos teóricos y prácticos estudiados a lo largo de la misma. (10 puntos).

Criterios de Evaluación:
Los criterios de evaluación de las actividades T1 y T2 se detallarán al inicio de cada actividad.