27637 - Márketing público y no lucrativo
450 - Graduado en Marketing e Investigación de Mercados
Optativa
4. Actividades académicas
Clases magistrales: proporcionarán los conocimientos teóricos y ejemplos prácticos que faciliten su comprensión y aplicación.
Clases prácticas: resolución y presentación de casos prácticos, elaboración y presentación de trabajos, discusión de noticias y campañas de comunicación, y actividades interactivas. De forma individual y/o en grupo.
Actividades tutelares: supervisar trabajos, aclarar dudas y/o realizar prácticas concretas.
Estudio personal: preparación y estudio de contenidos teóricos y prácticos, resolución de actividades prácticas, realización de trabajos individuales y/o en grupo, búsqueda y análisis de información, entre otros.
Pruebas de evaluación.
En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.
5. Sistema de evaluación
La asignatura se evaluará mediante un sistema de Evaluación Global.
Primera convocatoria:
Examen que consta de dos partes:
- Parte I: prueba escrita sobre los contenidos teóricos y teórico-prácticos recogidos en el programa. 4 puntos (nota mínima 2 puntos).
- Parte II: prueba escrita sobre los contenidos teóricos y teórico-prácticos recogidos en el programa. 6 puntos (nota mínima 3).
Criterios de evaluación: Adecuación de las repuestas a los contenidos teóricos y prácticos; precisión en el uso de terminología y claridad expositiva en las respuestas; expresión escrita, presentación y corrección ortográfica.
En la primera convocatoria, los alumnos pueden realizar una serie de pruebas a lo largo del semestre que les permitirían liberar la Parte II. Estas pruebas son:
T1 (Test): Prueba individual. Tras las presentaciones de las clases teóricas se realizará un test para confirmar su grado de comprensión de los contenidos tratados. Puntuación: 1 punto (nota mínima 0,5 puntos).
T2 (Trabajo en grupo). Trabajo/s sobre la aplicación del Marketing Público y/o Marketing No Lucrativo. Los alumnos en grupos efectuarán un análisis y/o acción de marketing orientada a un organismo público y/o una organización no lucrativa. Se aplicará la metodología Aprendizaje Servicio. Puntuación: 3’5 puntos (nota mínima 1’5 puntos).
Criterios de evaluación: coherencia entre la temática y los contenidos del temario; presentación, estructura y contenido; idoneidad de fuentes de información consultadas; precisión en el uso de terminología; originalidad; profundidad en el tratamiento del tema; rigor en el análisis crítico, conclusiones y recomendaciones; aplicabilidad e impacto; capacidad de comunicación escrita (y oral si procede).
T3 (Análisis de campaña). Entrega y presentación de análisis críticos de campañas de comunicación, noticias y/o resolución de casos prácticos. Puntuación: 1’5 puntos (nota mínima 0’7).
Criterios de evaluación: presentación, estructura y contenido; precisión en el uso de terminología; profundidad de análisis, coherencia y correcta aplicación de contenidos teóricos; capacidad de comunicación escrita (y oral si procede).
Es necesario obtener la nota mínima exigida en cada una de estas tres pruebas. Si en alguna de las partes no se obtuviera la calificación mínima, los alumnos deberán presentarse a la Parte II del examen.
Segunda convocatoria:
Examen que consta de las mismas partes I y II que la primera convocatoria.
Criterios de Evaluación: Adecuación de las repuestas a los contenidos teóricos y prácticos; precisión en el uso de terminología y claridad expositiva en las respuestas; expresión escrita, presentación y corrección ortográfica.
Para superar la asignatura la suma de ambas partes deberá ser igual o superior a 5. En el caso de que alguna de las partes o en ambas no obtuvieran la calificación mínima establecida, la nota final de la asignatura será la más baja de ambas.