Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad

27532 - Sistemas informativos contables


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27532 - Sistemas informativos contables
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad
Créditos:
6.0
Curso:
4 y 3
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante adquiera experiencia en la utilización de las diferentes aplicaciones y tecnologías utilizadas por los usuarios de forma profesional en la elaboración de la Contabilidad y las operaciones Financieras de las empresas, además de familiarizarse con las herramientas de social media más importantes, desarrollando un perfil profesional en Linkedin y un canal de Youtube.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), en concreto, las actividades previstas en la asignatura contribuirán al logro de los objetivos 4. Educación de calidad, 8. Trabajo decente y crecimiento económico y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  1. Conocer las tecnologías actuales de mayor impacto en el sistema informativo contable.
  2. Conocer y aplicar las principales herramientas del Social Media para desarrollar un blog personal diseñando un perfil propio profesional.
  3. Aplicar opciones avanzadas de la herramienta "Hoja de cálculo" a las áreas contable, económica y financiera de la empresa.
  4. Manejar un sistema de Gestión Integral de la Empresa (ERP), con especial incidencia en los módulos de contabilidad y tributarios.
  5. Aplicación de los programas del Registro Mercantil., Legalia y D2 para el cumplimiento de las obligaciones registrales, mercantiles y fiscales de la empresa.

3. Programa de la asignatura

  • Capítulo 1. Redes sociales profesionales. Enfoque contable y financiero
  • Capítulo 2. Información financiera y contable. Sistemas de búsqueda
  • Capítulo 3. Análisis de estados financieros a través de Excel
  • Capítulo 4. Funciones financieras a través de Excel
  • Capítulo 5. Sistemas de Gestión Integral de la Empresa (ERP)
  • Capítulo 6. Herramientas tecnológicas para el cumplimiento de las obligaciones mercantiles
  • Capítulo 7. Herramientas tecnológicas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 30 horas. Explicación en clase de los contenidos teóricos.

Clases prácticas: 30 horas. Realización de casos prácticos mediante Excel.

Estudio Personal: 85 horas

Pruebas Evaluación: 5 horas

6 ECTS = 150 horas

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación, existiendo dos formas de evaluar la asignatura:

a) Evaluación continua a través de trabajos de prácticas. Los estudiantes elaboran, parcial o totalmente en clase, casos prácticos, que deben ser supervisados por el profesor en el aula, sobre cada uno de los temas de la asignatura

b) Evaluación Global:

Se realizará a través de un examen con preguntas de teoría y práctica del temario de la asignatura.

La nota de la primera convocatoria será el resultado de la evaluación continua para aquellos que hayan superado la asignatura por dicha vía, o de la evaluación global en dicha convocatoria. En caso de presentarse a ambas, será la calificación más alta de ambas.

La nota de la segunda convocatoria será la obtenida en la prueba de evaluación global de dicha convocatoria.

Criterios de Evaluación:

Criterios de valoración en la evaluación continua:

Los alumnos deberán realizar y superar satisfactoriamente todas las prácticas indicadas por el profesor. La valoración de estos trabajos en el total de la nota será la siguiente:

 

Caso práctico 1. Desarrollo un blog profesional

5 %

Caso práctico 2. Sistemas de información

5 %

Caso práctico 3. Análisis contable

20 %

Caso práctico 4. Funciones financieras

20 %

Caso práctico 5. Contabilidad financiera (ERP)

35 %

Caso práctico 6. Obligaciones mercantiles

10 %

Caso práctico 7. Obligaciones fiscales

5 %

 

Criterios de valoración en la evaluación global:

En primera convocatoria

En el caso de no superar la asignatura por evaluación continua, o si habiéndose superado la asignatura por evaluación continua se quiere intentar subir nota, el alumno podrá presentarse a un examen final en la fecha de la convocatoria oficial en el que se abordarán cuestiones relativas a los contenidos del programa. Para superar la asignatura el estudiante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Aquellos alumnos que hayan superado la asignatura por evaluación continua y se presenten a la evaluación final, la calificación final será la mayor de las obtenidas en ambas modalidades de evaluación.

En segunda convocatoria

La evaluación se realizará mediante un examen final en la fecha de la convocatoria oficial en el que se abordarán cuestiones relativas a los contenidos del programa. Para superar la asignatura el estudiante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10.


Curso Académico: 2023/24

449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad

27532 - Sistemas informativos contables


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27532 - Sistemas informativos contables
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad
Créditos:
6.0
Curso:
4 y 3
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Esta asignatura tiene como objetivo principal que el estudiante adquiera experiencia en la utilización de las diferentes aplicaciones y tecnologías utilizadas por los usuarios de forma profesional en la elaboración de la Contabilidad y las operaciones Financieras de las empresas, además de familiarizarse con las herramientas de social media más importantes, desarrollando un perfil profesional en Linkedin y un canal de Youtube.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), en concreto, las actividades previstas en la asignatura contribuirán al logro de los objetivos 4. Educación de calidad, 8. Trabajo decente y crecimiento económico y 16. Paz, justicia e instituciones sólidas.

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  1. Conocer las tecnologías actuales de mayor impacto en el sistema informativo contable.
  2. Conocer y aplicar las principales herramientas del Social Media para desarrollar un blog personal diseñando un perfil propio profesional.
  3. Aplicar opciones avanzadas de la herramienta "Hoja de cálculo" a las áreas contable, económica y financiera de la empresa.
  4. Manejar un sistema de Gestión Integral de la Empresa (ERP), con especial incidencia en los módulos de contabilidad y tributarios.
  5. Aplicación de los programas del Registro Mercantil., Legalia y D2 para el cumplimiento de las obligaciones registrales, mercantiles y fiscales de la empresa.

3. Programa de la asignatura

  • Capítulo 1. Redes sociales profesionales. Enfoque contable y financiero
  • Capítulo 2. Información financiera y contable. Sistemas de búsqueda
  • Capítulo 3. Análisis de estados financieros a través de Excel
  • Capítulo 4. Funciones financieras a través de Excel
  • Capítulo 5. Sistemas de Gestión Integral de la Empresa (ERP)
  • Capítulo 6. Herramientas tecnológicas para el cumplimiento de las obligaciones mercantiles
  • Capítulo 7. Herramientas tecnológicas para el cumplimiento de las obligaciones fiscales.

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 30 horas. Explicación en clase de los contenidos teóricos.

Clases prácticas: 30 horas. Realización de casos prácticos mediante Excel.

Estudio Personal: 85 horas

Pruebas Evaluación: 5 horas

6 ECTS = 150 horas

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación, existiendo dos formas de evaluar la asignatura:

a) Evaluación continua a través de trabajos de prácticas. Los estudiantes elaboran, parcial o totalmente en clase, casos prácticos, que deben ser supervisados por el profesor en el aula, sobre cada uno de los temas de la asignatura

b) Evaluación Global:

Se realizará a través de un examen con preguntas de teoría y práctica del temario de la asignatura.

La nota de la primera convocatoria será el resultado de la evaluación continua para aquellos que hayan superado la asignatura por dicha vía, o de la evaluación global en dicha convocatoria. En caso de presentarse a ambas, será la calificación más alta de ambas.

La nota de la segunda convocatoria será la obtenida en la prueba de evaluación global de dicha convocatoria.

Criterios de Evaluación:

Criterios de valoración en la evaluación continua:

Los alumnos deberán realizar y superar satisfactoriamente todas las prácticas indicadas por el profesor. La valoración de estos trabajos en el total de la nota será la siguiente:

 

Caso práctico 1. Desarrollo un blog profesional

5 %

Caso práctico 2. Sistemas de información

5 %

Caso práctico 3. Análisis contable

20 %

Caso práctico 4. Funciones financieras

20 %

Caso práctico 5. Contabilidad financiera (ERP)

35 %

Caso práctico 6. Obligaciones mercantiles

10 %

Caso práctico 7. Obligaciones fiscales

5 %

 

Criterios de valoración en la evaluación global:

En primera convocatoria

En el caso de no superar la asignatura por evaluación continua, o si habiéndose superado la asignatura por evaluación continua se quiere intentar subir nota, el alumno podrá presentarse a un examen final en la fecha de la convocatoria oficial en el que se abordarán cuestiones relativas a los contenidos del programa. Para superar la asignatura el estudiante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10.

Aquellos alumnos que hayan superado la asignatura por evaluación continua y se presenten a la evaluación final, la calificación final será la mayor de las obtenidas en ambas modalidades de evaluación.

En segunda convocatoria

La evaluación se realizará mediante un examen final en la fecha de la convocatoria oficial en el que se abordarán cuestiones relativas a los contenidos del programa. Para superar la asignatura el estudiante deberá alcanzar una puntuación igual o superior a 5 puntos sobre 10.