Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad

27530 - Auditoría de estados financieros


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27530 - Auditoría de estados financieros
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Los objetivos de esta asignatura son:

  • Proporcionar conocimientos básicos sobre la auditoría de cuentas.
  • Conocer el marco legal y las normas técnicas de la auditoría.
  • Conocer el alcance del trabajo del auditor y los principales procedimientos en las diferentes fases del mismo.
  • Conocer e interpretar los informes de auditoría.

Estos objetivos están alineados con los ODS de la agenda 2030:

Objetivo 4: Educación de calidad.

4.A aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo el trabajo decente y el emprendimiento.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

8.6 Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

16.6 Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  1. Conocer los conceptos básicos de la auditoría.
  2. Identificar y conocer el marco de regulación de la auditoría de cuentas anuales
  3. Conocer las principales etapas y procedimientos de trabajo de un auditor para poder emitir su informe.
  4. Conocer cómo elaborar e interpretar los distintos tipos de informes de auditoría.

3. Programa de la asignatura

TEORÍA

  1. Concepto de la auditoría.
  2. Normativa en la auditoría.
  3. Las actividades previas al encargo de auditoría.
  4. La planificación en la auditoría. Los riesgos del negocio de la empresa.
  5. La materialidad en la auditoria.
  6. Análisis y evaluación del control interno.
  7. Ejecución del trabajo.
  8. Como auditar las áreas de una empresa.
  9. El Informe de Auditoría.

CASOS PRÁCTICOS:

  1. Área del inmovilizado intangible.
  2. Área del inmovilizado material.
  3. Área de arrendamientos.
  4. Área de existencias, compras y ventas.
  5. Área de deudores y acreedores comerciales.
  6. Área de tesorería y moneda extranjera.
  7. Área de ingresos y gastos.
  8. Área de activos y pasivos financieros.
  9. Área de provisiones, contingencias y hechos posteriores.
  10. Área de patrimonio neto.
  11. Área fiscal.

4. Actividades académicas

- Clases teóricas (30 horas), necesarias para que el alumno comprenda los conceptos básicos de la materia de auditoría.

- Clases prácticas (30 horas), en las que se resolverán ejercicios que ayudarán al alumno a comprender la parte teórica y donde el alumno tendrá una participación activa interviniendo directamente en la resolución de los mismos en clase.

- Estudio y esfuerzo individual del alumno (85 horas).

- Evaluación (5 horas).

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

En primera convocatoria, los alumnos podrán elegir entre evaluación continua o global.

En segunda convocatoria la evaluación será global.

Evaluación continua

Supone la realización de un cuestionario teórico para cada lección, un caso práctico para cada área de auditoría y dos pruebas escritas.

Tanto los cuestionarios como los casos prácticos sólo serán válidos si el estudiante asiste a clase.

El alumno deberá resolver y debatir en clase un mínimo del 70% de las actividades propuestas.

Cada una de las dos pruebas tiene un peso del 40% en la nota final, y los cuestionarios y casos un 20%

Evaluación global

El estudiante realizará una prueba escrita final que supone el 100% de la nota.

Pruebas escritas

Las pruebas escritas tanto en evaluación continua como global tendrán una parte de teoría y otra de práctica.

La parte de teoría constará de preguntas cortas y/o de tipo test relativas a los contenidos teórico-prácticos abordados en los capítulos del programa. La parte práctica incluirá varios ejercicios similares a los casos realizados en clase.

La nota de la prueba será el promedio de las dos partes. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada parte.

Además, en evaluación continua será necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas escritas realizadas.

En consecuencia, si el alumno obtiene menos de 4 en alguna de las partes de las dos pruebas escritas en evaluación continua, tendrá que presentarse a evaluación global con todos los contenidos de la asignatura.

En evaluación global, si el estudiante no alcanza el mínimo de 4 sobre 10 en cada una de las partes su calificación final será 4.9 o la media aritmética si es inferior.


Curso Académico: 2023/24

449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad

27530 - Auditoría de estados financieros


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27530 - Auditoría de estados financieros
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
449 - Graduado en Finanzas y Contabilidad
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

Los objetivos de esta asignatura son:

  • Proporcionar conocimientos básicos sobre la auditoría de cuentas.
  • Conocer el marco legal y las normas técnicas de la auditoría.
  • Conocer el alcance del trabajo del auditor y los principales procedimientos en las diferentes fases del mismo.
  • Conocer e interpretar los informes de auditoría.

Estos objetivos están alineados con los ODS de la agenda 2030:

Objetivo 4: Educación de calidad.

4.A aumentar considerablemente el número de jóvenes y adultos que tienen las competencias necesarias para acceder al empleo el trabajo decente y el emprendimiento.

Objetivo 8: Trabajo decente y crecimiento económico

8.6 Reducir la proporción de jóvenes que no están empleados y no cursan estudios ni reciben capacitación

Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas

16.6 Crear instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  1. Conocer los conceptos básicos de la auditoría.
  2. Identificar y conocer el marco de regulación de la auditoría de cuentas anuales
  3. Conocer las principales etapas y procedimientos de trabajo de un auditor para poder emitir su informe.
  4. Conocer cómo elaborar e interpretar los distintos tipos de informes de auditoría.

3. Programa de la asignatura

TEORÍA

  1. Concepto de la auditoría.
  2. Normativa en la auditoría.
  3. Las actividades previas al encargo de auditoría.
  4. La planificación en la auditoría. Los riesgos del negocio de la empresa.
  5. La materialidad en la auditoria.
  6. Análisis y evaluación del control interno.
  7. Ejecución del trabajo.
  8. Como auditar las áreas de una empresa.
  9. El Informe de Auditoría.

CASOS PRÁCTICOS:

  1. Área del inmovilizado intangible.
  2. Área del inmovilizado material.
  3. Área de arrendamientos.
  4. Área de existencias, compras y ventas.
  5. Área de deudores y acreedores comerciales.
  6. Área de tesorería y moneda extranjera.
  7. Área de ingresos y gastos.
  8. Área de activos y pasivos financieros.
  9. Área de provisiones, contingencias y hechos posteriores.
  10. Área de patrimonio neto.
  11. Área fiscal.

4. Actividades académicas

- Clases teóricas (30 horas), necesarias para que el alumno comprenda los conceptos básicos de la materia de auditoría.

- Clases prácticas (30 horas), en las que se resolverán ejercicios que ayudarán al alumno a comprender la parte teórica y donde el alumno tendrá una participación activa interviniendo directamente en la resolución de los mismos en clase.

- Estudio y esfuerzo individual del alumno (85 horas).

- Evaluación (5 horas).

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

En primera convocatoria, los alumnos podrán elegir entre evaluación continua o global.

En segunda convocatoria la evaluación será global.

Evaluación continua

Supone la realización de un cuestionario teórico para cada lección, un caso práctico para cada área de auditoría y dos pruebas escritas.

Tanto los cuestionarios como los casos prácticos sólo serán válidos si el estudiante asiste a clase.

El alumno deberá resolver y debatir en clase un mínimo del 70% de las actividades propuestas.

Cada una de las dos pruebas tiene un peso del 40% en la nota final, y los cuestionarios y casos un 20%

Evaluación global

El estudiante realizará una prueba escrita final que supone el 100% de la nota.

Pruebas escritas

Las pruebas escritas tanto en evaluación continua como global tendrán una parte de teoría y otra de práctica.

La parte de teoría constará de preguntas cortas y/o de tipo test relativas a los contenidos teórico-prácticos abordados en los capítulos del programa. La parte práctica incluirá varios ejercicios similares a los casos realizados en clase.

La nota de la prueba será el promedio de las dos partes. Para superar la prueba será necesario obtener una calificación mínima de 4 sobre 10 en cada parte.

Además, en evaluación continua será necesario obtener un mínimo de 4 sobre 10 en cada una de las pruebas escritas realizadas.

En consecuencia, si el alumno obtiene menos de 4 en alguna de las partes de las dos pruebas escritas en evaluación continua, tendrá que presentarse a evaluación global con todos los contenidos de la asignatura.

En evaluación global, si el estudiante no alcanza el mínimo de 4 sobre 10 en cada una de las partes su calificación final será 4.9 o la media aritmética si es inferior.