Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

417 - Graduado en Economía

27450 - Banca y mercados financieros


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27450 - Banca y mercados financieros
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
417 - Graduado en Economía
Créditos:
5.0
Curso:
3 y 4
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

El objetivo fundamental de esta asignatura es; por un lado, lograr que el estudiante se familiarice con los diferentes productos que la banca ofrece a sus clientes, así como con las características de cada uno de ellos, y sus repercusiones en la toma de decisiones de inversión y financiación.

Por otro lado, el conocimiento y la comprensión de los distintos mercados financieros que habitualmente se utilizan en el marco de la actividad económico–financiera empresarial.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), en concreto, las actividades previstas en la asignatura contribuirán al logro de las metas 4.3, 4.4 y 4.7 del Objetivo 4, de la meta 5.5 del Objetivo 5 y de la meta 8.5 del Objetivo 8.

2. Resultados de aprendizaje

- Conocer la naturaleza y funcionamiento de las entidades bancarias y de los mercados financieros y su relación con el entorno económico, jurídico y social.

- Conocer la trascendencia de la actividad financiera de la empresa bancaria y de los mercados financieros.

- Conocer el funcionamiento y aplicaciones de las principales operaciones pasivas de la banca, en particular: instrumentos de soporte, instrumentos de cobro y pago e instrumentos de ahorro.

 

- Conocer el funcionamiento y aplicaciones de las principales operaciones activas de la banca, en particular, instrumentos de financiación a corto y a largo plazo.

- Conocer el marco institucional donde se mueven los mercados financieros.

- Conocer y realizar las operaciones que se realizan en los mercados financieros.

- Conocer los criterios del Análisis Fundamental y Técnico con el fin de valorar en el mercado las correspondientes empresas cotizadas.

- Analizar la relación rentabilidad/riesgo en las decisiones de las operaciones realizadas en los mercados financieros.

 

3. Programa de la asignatura

TEMA 1. EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

1.1    Instituciones financieras.

1.2    Activos financieros.

1.3    Intermediarios financieros.

 

TEMA 2. OPERACIONES PASIVAS

2.1    Instrumentos de ahorro.

2.2    Instrumentos de cobro y pago.

 

TEMA 3. OPERACIONES ACTIVAS

3.1    Instrumentos de financiación a corto plazo.

3.2    Instrumentos de financiación a largo plazo.

 

TEMA 4. MERCADOS BURSÁTILES Y MARCO INSTITUCIONAL

4.1    Introducción.

4.2    Los mercados financieros.

4.3    Operaciones bursátiles.

 

TEMA 5. VALORACIÓN BURSÁTIL

5.1    Análisis fundamental.

5.2    Análisis técnico.

 

TEMA 6. MERCADOS DE DERIVADOS

6.1    Futuros financieros.

6.2    Opciones financieras.

4. Actividades académicas

El calendario de sesiones presenciales tanto teóricas como prácticas se hará público en la web y en el tablón de anuncios de las distintas facultades, y otras actividades serán comunicadas por el profesor responsable a través de los medios adecuados.

Sesiones teóricas

Son necesarias para que el alumno comprenda los conceptos básicos de la asignatura y por ello, primará la exposición del profesor, aunque siempre promoviendo la participación del estudiante

En dichas sesiones se potenciará la participación de los estudiantes para discutir los conceptos más importantes analizados en cada sesión.

El estudiante tendrá a su disposición la bibliografía recomendada para cada uno de los temas abordados y se espera de él que la revise con detalle antes de asistir a la correspondiente sesión.

Sesiones de Resolución de problemas y casos en pizarra y en aulas informáticas:

Todas las semanas, además de la sesión teórica participativa, los alumnos tendrán una sesión de resolución de problemas y casos. En relación con estas sesiones de resolución de problemas y casos, se espera de los estudiantes una participación especialmente activa gracias al beneficio del desdoblamiento de los grupos.

En el proceso de aprendizaje es fundamental el estudio individual del alumno.

Clases magistrales: 30 horas

Clases prácticas: 20 horas

Pruebas Evaluación: 2h

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

En primera convocatoria el alumno puede elegir entre:

Evaluación continua:

Se propone la realización de una prueba escrita teórico-práctica y un trabajo en grupo. La prueba escrita se realizará al finalizar el Tema 6. La prueba se realizará en los días habilitados por el Centro para dichas pruebas al final del semestre.

La prueba será escrita y constará de preguntas teóricas y prácticas. Las preguntas teóricas podrán ser abiertas o de tipo test. Las cuestiones prácticas estarán en línea con los casos prácticos propuestos en clase a lo largo de la asignatura.

En cuanto al trabajo en grupo, constará de las prácticas que se realizarán en las aulas de informática en las que tendrán que resolver casos prácticos de entidades bancarias y mercados financieros y gestión de carteras de activos y de derivados financieros.

 

La distribución del peso de las diferentes pruebas es la siguiente:

Prueba escrita: 80%

Trabajo en grupo (Casos Prácticos): 20%

Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos en la prueba escrita para poder aprobar la asignatura por evaluación continua.

 

Evaluación Global

El estudiante que no opte por la evaluación continua o que no supere la asignatura por este procedimiento o que quiera mejorar su calificación, tendrá derecho a presentarse a la prueba global, prevaleciendo, en cualquier caso, la mejor de las calificaciones obtenidas.

La prueba global consiste en un examen de contenido teórico-práctico, que se realizará en la fecha y hora establecidas en la convocatoria oficial. Este examen consistirá en la resolución de ejercicios prácticos sobre la materia de la asignatura y cuestiones de contenido teórico que podrán ser abiertas o de tipo test. Para superar la asignatura el estudiante deberá obtener en el examen una puntuación igual o superior a 5 sobre10.

En segunda convocatoria, la evaluación se realizará únicamente mediante el sistema de evaluación global, mediante un examen final de contenido teórico-práctico. Este examen consistirá en la resolución de ejercicios prácticos sobre la materia de la asignatura y cuestiones de contenido teórico que podrán ser abiertas o de tipo test.

De acuerdo con el Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje de la Universidad de Zaragoza (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2010), los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0-4,9: Suspenso (SS).

5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT).

9,0-10: Sobresaliente (SB).

Criterios de Evaluación:

Los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de fijar las calificaciones de las pruebas escritas serán, entre otros, la precisión y claridad en la definición teórica de los términos y productos financieros, el correcto uso de lenguaje técnico referente a mercados, productos financieros y otros conceptos objeto de estudio de la asignatura y la corrección en el planteamiento y resolución de las cuestiones prácticas. El seguimiento de los casos prácticos se hará de forma semanal.

 

 


Curso Académico: 2023/24

417 - Graduado en Economía

27450 - Banca y mercados financieros


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
27450 - Banca y mercados financieros
Centro académico:
109 - Facultad de Economía y Empresa
Titulación:
417 - Graduado en Economía
Créditos:
5.0
Curso:
3 y 4
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---

1. Información básica de la asignatura

El objetivo fundamental de esta asignatura es; por un lado, lograr que el estudiante se familiarice con los diferentes productos que la banca ofrece a sus clientes, así como con las características de cada uno de ellos, y sus repercusiones en la toma de decisiones de inversión y financiación.

Por otro lado, el conocimiento y la comprensión de los distintos mercados financieros que habitualmente se utilizan en el marco de la actividad económico–financiera empresarial.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), en concreto, las actividades previstas en la asignatura contribuirán al logro de las metas 4.3, 4.4 y 4.7 del Objetivo 4, de la meta 5.5 del Objetivo 5 y de la meta 8.5 del Objetivo 8.

2. Resultados de aprendizaje

- Conocer la naturaleza y funcionamiento de las entidades bancarias y de los mercados financieros y su relación con el entorno económico, jurídico y social.

- Conocer la trascendencia de la actividad financiera de la empresa bancaria y de los mercados financieros.

- Conocer el funcionamiento y aplicaciones de las principales operaciones pasivas de la banca, en particular: instrumentos de soporte, instrumentos de cobro y pago e instrumentos de ahorro.

 

- Conocer el funcionamiento y aplicaciones de las principales operaciones activas de la banca, en particular, instrumentos de financiación a corto y a largo plazo.

- Conocer el marco institucional donde se mueven los mercados financieros.

- Conocer y realizar las operaciones que se realizan en los mercados financieros.

- Conocer los criterios del Análisis Fundamental y Técnico con el fin de valorar en el mercado las correspondientes empresas cotizadas.

- Analizar la relación rentabilidad/riesgo en las decisiones de las operaciones realizadas en los mercados financieros.

 

3. Programa de la asignatura

TEMA 1. EL SISTEMA BANCARIO ESPAÑOL

1.1    Instituciones financieras.

1.2    Activos financieros.

1.3    Intermediarios financieros.

 

TEMA 2. OPERACIONES PASIVAS

2.1    Instrumentos de ahorro.

2.2    Instrumentos de cobro y pago.

 

TEMA 3. OPERACIONES ACTIVAS

3.1    Instrumentos de financiación a corto plazo.

3.2    Instrumentos de financiación a largo plazo.

 

TEMA 4. MERCADOS BURSÁTILES Y MARCO INSTITUCIONAL

4.1    Introducción.

4.2    Los mercados financieros.

4.3    Operaciones bursátiles.

 

TEMA 5. VALORACIÓN BURSÁTIL

5.1    Análisis fundamental.

5.2    Análisis técnico.

 

TEMA 6. MERCADOS DE DERIVADOS

6.1    Futuros financieros.

6.2    Opciones financieras.

4. Actividades académicas

El calendario de sesiones presenciales tanto teóricas como prácticas se hará público en la web y en el tablón de anuncios de las distintas facultades, y otras actividades serán comunicadas por el profesor responsable a través de los medios adecuados.

Sesiones teóricas

Son necesarias para que el alumno comprenda los conceptos básicos de la asignatura y por ello, primará la exposición del profesor, aunque siempre promoviendo la participación del estudiante

En dichas sesiones se potenciará la participación de los estudiantes para discutir los conceptos más importantes analizados en cada sesión.

El estudiante tendrá a su disposición la bibliografía recomendada para cada uno de los temas abordados y se espera de él que la revise con detalle antes de asistir a la correspondiente sesión.

Sesiones de Resolución de problemas y casos en pizarra y en aulas informáticas:

Todas las semanas, además de la sesión teórica participativa, los alumnos tendrán una sesión de resolución de problemas y casos. En relación con estas sesiones de resolución de problemas y casos, se espera de los estudiantes una participación especialmente activa gracias al beneficio del desdoblamiento de los grupos.

En el proceso de aprendizaje es fundamental el estudio individual del alumno.

Clases magistrales: 30 horas

Clases prácticas: 20 horas

Pruebas Evaluación: 2h

En principio la metodología de impartición de la docencia y su evaluación está previsto que pivote alrededor de clases presenciales. No obstante, si las circunstancias lo requieren, podrán realizarse de forma online.

5. Sistema de evaluación

En primera convocatoria el alumno puede elegir entre:

Evaluación continua:

Se propone la realización de una prueba escrita teórico-práctica y un trabajo en grupo. La prueba escrita se realizará al finalizar el Tema 6. La prueba se realizará en los días habilitados por el Centro para dichas pruebas al final del semestre.

La prueba será escrita y constará de preguntas teóricas y prácticas. Las preguntas teóricas podrán ser abiertas o de tipo test. Las cuestiones prácticas estarán en línea con los casos prácticos propuestos en clase a lo largo de la asignatura.

En cuanto al trabajo en grupo, constará de las prácticas que se realizarán en las aulas de informática en las que tendrán que resolver casos prácticos de entidades bancarias y mercados financieros y gestión de carteras de activos y de derivados financieros.

 

La distribución del peso de las diferentes pruebas es la siguiente:

Prueba escrita: 80%

Trabajo en grupo (Casos Prácticos): 20%

Es necesario obtener una calificación mínima de 4 puntos en la prueba escrita para poder aprobar la asignatura por evaluación continua.

 

Evaluación Global

El estudiante que no opte por la evaluación continua o que no supere la asignatura por este procedimiento o que quiera mejorar su calificación, tendrá derecho a presentarse a la prueba global, prevaleciendo, en cualquier caso, la mejor de las calificaciones obtenidas.

La prueba global consiste en un examen de contenido teórico-práctico, que se realizará en la fecha y hora establecidas en la convocatoria oficial. Este examen consistirá en la resolución de ejercicios prácticos sobre la materia de la asignatura y cuestiones de contenido teórico que podrán ser abiertas o de tipo test. Para superar la asignatura el estudiante deberá obtener en el examen una puntuación igual o superior a 5 sobre10.

En segunda convocatoria, la evaluación se realizará únicamente mediante el sistema de evaluación global, mediante un examen final de contenido teórico-práctico. Este examen consistirá en la resolución de ejercicios prácticos sobre la materia de la asignatura y cuestiones de contenido teórico que podrán ser abiertas o de tipo test.

De acuerdo con el Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje de la Universidad de Zaragoza (Acuerdo de Consejo de Gobierno de 22 de diciembre de 2010), los resultados obtenidos por el alumno se calificarán en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:

0-4,9: Suspenso (SS).

5,0-6,9: Aprobado (AP). 7,0-8,9: Notable (NT).

9,0-10: Sobresaliente (SB).

Criterios de Evaluación:

Los aspectos que se tendrán en cuenta a la hora de fijar las calificaciones de las pruebas escritas serán, entre otros, la precisión y claridad en la definición teórica de los términos y productos financieros, el correcto uso de lenguaje técnico referente a mercados, productos financieros y otros conceptos objeto de estudio de la asignatura y la corrección en el planteamiento y resolución de las cuestiones prácticas. El seguimiento de los casos prácticos se hará de forma semanal.