2023/24
26623 - Inglés en educación primaria II
298 - Graduado en Magisterio en Educación Primaria
299 - Graduado en Magisterio en Educación Primaria
300 - Graduado en Magisterio en Educación Primaria
Obligatoria
3. Programa de la asignatura
La planificación de las diferentes actividades de aprendizaje puede incluir, a modo de ejemplo, los siguientes temas relevantes para el futuro/a maestro/a de Educación Primaria:
• Bilingual Education: introducción a conceptos tales como CLIL (Content and Language Integrated Learning), Educación Bilingüe, inmersión lingüística o EMI (English-medium instruction).
• Physical Education: contenidos relacionados con la importancia de mantener y fomentar hábitos saludables entre el alumnado de educación primaria, proporcionar instrucciones en lengua inglesa para desarrollar determinadas actividades físicas, proponer proyectos, actividades y recursos que contribuyan al desarrollo emocional del alumnado de educación primaria, etc.
• Natural and Social Sciences: contenidos relacionados con el lenguaje instruccional para la realización de determinados experimentos científicos, la formulación de hipótesis, la observación de cambios, la descripción de lugares de interés turístico, la narración de eventos personales pasados y futuros, etc.
• Artistic Education: contenidos relacionados con el lenguaje instruccional para describir la evolución de diferentes movimientos artísticos con apoyos visuales como por ejemplo una línea del tiempo, los posibles beneficios del uso de la música para el aprendizaje, el análisis de los componentes lingüísticos de canciones para su uso en el aula de inglés como lengua extranjera, etc.
5. Sistema de evaluación
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación:
Evaluación continua sumativa
Consiste en realizar una serie de actividades de aprendizaje a lo largo del curso como cuestionarios, redacciones, vídeos, exposiciones orales, etc. que suponen un 20% de la nota final. En este caso el otro 80% se obtiene realizando las pruebas que se describen para la prueba global.
Prueba global
1. Prueba escrita:
Actividades de comprensión lectora (15%)
Actividades de comprensión auditiva (15%)
Actividades de expresión escrita (20%)
Actividades de uso de la lengua extranjera (20%)
Actividades de análisis y evaluación de prácticas de aula y de desarrollo de destrezas y estrategias (10%)
2. Prueba oral:
Actividades de producción e interacción oral (15%) y actividades de pronunciación en lengua inglesa (5%). Atención: al ser una prueba individualizada, se realiza en fechas y horarios distintos a la prueba escrita, por razones organizativas.
Los criterios de evaluación son:
Producción/interacción oral
El estudiante debe ser capaz de participar en una conversación, sobre temas de su especialidad y de materias impartidas a través de la lengua inglesa mostrando un registro especializado en el uso de la lengua, utilizando una pronunciación inteligible, con corrección lingüística, y cierto grado de creatividad y complejidad, teniendo en cuenta el contexto comunicativo específico.
Producción escrita
El estudiante debe ser capaz de producir textos sobre temas de su especialidad y de materias impartidas a través de la lengua inglesa, sintetizar y evaluar información y argumentos procedentes de distintas fuentes, describir de manera clara realidades y experiencias imaginarias haciendo uso de mecanismos de cohesión y de coherencia, resumir, comunicar y ofrecer su opinión sobre hechos relativos a asuntos cotidianos y de su especialidad.
Comprensión oral
El estudiante debe ser capaz de comprender las ideas principales y extraer información concreta en textos específicos del ámbito de la educación y la enseñanza de lenguas extranjeras, comprender una conferencia o charla sobre dichos temas, comprender el discurso oral propio de su entorno social y profesional, identificar los puntos de vista y las actitudes del hablante, así como el contenido de la información.
Comprensión escrita
El estudiante debe ser capaz de extraer las ideas principales de un texto sobre temas específicos relativos al ámbito educativo y al proceso de enseñanza y aprendizaje de las lenguas extranjeras. Deberá mostrar, asimismo, que es capaz de realizar inferencias para la comprensión, buscar información específica, utilizar el contexto para comprender vocabulario o expresiones nuevas.
Uso de la lengua extranjera
El estudiante deberá demostrar su conocimiento de vocabulario específico en el ámbito de la educación y de materias impartidas a través de la lengua inglesa, así como de estructuras léxico-gramaticales y discursivas necesarias para expresar significados y realizar determinados actos comunicativos y de aspectos fonéticos de la lengua inglesa.
Análisis y evaluación de prácticas de aula y de desarrollo de destrezas y estrategias
El estudiante deberá ser capaz de identificar, describir y evaluar procedimientos, técnicas y recursos metodológicos utilizados en el aula, así como procesos y estrategias aplicados y que llevan al desarrollo de la competencia comunicativa en inglés como lengua extranjera utilizando el metalenguaje de una manera apropiada.
Por el carácter competencial y específico de la asignatura los niveles de exigencia son los siguientes:
Para superar la asignatura será necesario que el estudiante obtenga, en la suma total de los distintos apartados anteriormente descritos, una puntuación igual o superior al 50% de la puntuación máxima, así como una puntuación igual o superior al 50% de la puntuación máxima en cada apartado.
La participación en clase, así como la preparación de una serie de actividades (tanto escritas como orales) sugeridas por el profesorado, serán aspectos a valorar a la hora de ajustar la nota o conceder una matrícula de honor.
Prueba global y segunda convocatoria
En segunda convocatoria las pruebas y los porcentajes son los mismos que en la primera.
Quinta y sexta convocatoria
En quinta y sexta convocatoria las pruebas y los porcentajes son los mismos que en el resto de las convocatorias. Las pruebas serán evaluadas por el Tribunal correspondiente.
Finalmente, hay que tener en cuenta que será de aplicación el Reglamento de las Normas de Convivencia de la Universidad de Zaragoza a las irregularidades cometidas en las pruebas de evaluación mediante fraude académico, así como la aplicación del artículo 30 del Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje en relación a las prácticas irregulares distintas de fraude académico.