26317 - Actividad física y salud
229 - Facultad de Ciencias de la Salud y del Deporte
295 - Graduado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
Obligatoria
1. Información básica de la asignatura
La asignatura Actividad Física y Salud (AFS) tiene por objeto que se conozcan los efectos de la actividad física, y la ausencia de ella, en el organismo y, en consecuencia, que se sepa valorar los componentes de la condición física relacionados con la salud y desarrollar programas de ejercicio físico específicos e individuales para los sujetos valorados. El trabajo multidisciplinar en esta materia obliga a conocer una terminología específica que facilite el trabajo con otros profesionales implicados en el desarrollo de iniciativas de salud a través de la actividad física.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro. En concreto, al logro de las metas 3.4 del objetivo 3 y las 4.3, 4.4 y 4.7 del objetivo 4.
5. Sistema de evaluación
El estudiantado deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante una evaluación a elegir entre estas 2 opciones:
A) continua (sujeta a los requisitos y pruebas de evaluación descritos abajo) o B) global si opta por una evaluación no presencial o si no supera los requisitos de la evaluación continua.
A. Evaluación continua:
Requisitos y pruebas de evaluación:
- Actividades de evaluación continua (cuestionarios de repaso y actividades teórico-prácticas) a través de ADD (30%) teniendo que realizar al menos el 80% de todas las que se propongan y alcanzando una puntuación media superior a 4 puntos sobre 10.
Periódicamente se dedicarán unos minutos de algunas clases a contestar un cuestionario en Moodle sobre los contenidos que se han ido trabajando hasta ese momento. Además, se pueden proponer distintas actividades teórico-prácticas en seminarios o prácticas a través del Moodle o de otros sistemas. Cada cuestionario de repaso o cada actividad se puntúa de 0 a 10 y la media de todos los cuestionarios de repaso y actividades realizadas computa un 30% de la calificación final siempre que la puntuación media sea superior a 4 puntos sobre 10.
- Trabajo individual -PÓSTER- (25%)
El alumnado tendrá que seleccionar y presentar de manera individual en formato póster un artículo científico que relacione la actividad física, el ejercicio y la salud. El estudiantado tendrá que realizar las siguientes actividades:
1-Elección del artículo científico (no se puede seleccionar una revisión sistemática) relacionado con los contenidos y objetivos de la asignatura.
2-Visto bueno del profesorado (6 semanas antes de la fecha de presentación).
3-. Exposición y del póster en clase (exposición de 3 minutos máximo).
La entrega (1 semana antes de la fecha de presentación) y presentación de este póster será obligatoria para optar al modelo de evaluación continua (Opción A). Se puntuará de 0 a 10 y una calificación por debajo de 4 puntos será motivo de no superación y exclusión de este modelo de evaluación.
- Examen (45%):
El examen se realizará en la semana de evaluación continua, según el calendario oficial de exámenes, prioritariamente en el horario de la clase teórica de forma presencial y el alumnado dispondrá de 60 minutos para la realización del mismo.
Examen: que puede incluir preguntas tipo test (con posibilidad de restar los fallos), cortas y resolución de problemas o casos. Se valorará de 0 a 10 y computará un 45% de la nota final, siendo necesario superarlo con al menos un 5.
En resumen, para aprobar la materia por esta vía de evaluación continua, será necesario realizar el 80% de las actividades de evaluación continua (media al menos un 4), presentar el trabajo individual (al menos un 4) y superar el examen con al menos un 5 sobre 10. La calificación FINAL de la materia se computará ponderando la calificación obtenida en el trabajo (25%), las actividades de evaluación continua (30%) y el examen (45%).*
B. Evaluación global:
La evaluación global consistirá en la realización de una prueba objetiva (Examen):
El examen se realizará en la fecha y la hora establecidas en el calendario oficial de exámenes de forma presencial y el alumnado dispondrá de 60 minutos para la realización del mismo.
Examen: que puede incluir preguntas tipo test (con posibilidad de restar los fallos), cortas, problemas y resolución de casos. Se valorará de 0 a 10 siendo necesario superarlo con al menos un 5.
La calificación FINAL de la materia se computará conforme al 100% de la calificación obtenida en el examen.*
Nota* El alumnado tendrá la posibilidad de mejorar su nota final obteniendo un máximo de 1 punto extra, que en el mejor de los casos permitirá, a quien haya aprobado la asignatura, mejorar su calificación. La actividad a realizar, y su calificación correspondiente, deberán ser consensuadas previamente con el profesorado responsable de la asignatura, antes de la realización de la misma.
Un ejemplo de actividad es la asistencia y participación en conferencias u otros eventos considerados de interés por sus contenidos para la formación del alumnado en esta asignatura.
Pruebas para estudiantes que se presenten en otras convocatorias distintas de la primera.
Para aquellos estudiantes que no hayan superado la evaluación continua o tengan que presentarse en sucesivas convocatorias por no haber superado la asignatura en primera convocatoria, la evaluación se regirá por los criterios de evaluación global.
El fraude o plagio total o parcial en cualquiera de las pruebas de evaluación dará lugar al suspenso de la asignatura con la mínima nota, además de las sanciones disciplinarias que la comisión de garantía adopte para estos casos. Para un conocimiento más detallado sobre el plagio y sus consecuencias se solicita consultar: https://biblioteca.unizar.es/propiedad-intelectual/propiedad-intelectual-plagio#Que