Curso Académico:
2025/26
558 - Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
25887 - Taller de Diseño V: Producto y Servicio
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
25887 - Taller de Diseño V: Producto y Servicio
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
558 - Graduado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo de Producto
Créditos:
6.0
Curso:
3
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
El objetivo es poner un énfasis especial en conceptualización y definición de productos como un sistema de servicios, y en la práctica de herramientas especialmente dedicadas a la formulación de estos conceptos, a la desmaterialización del producto y al desarrollo de producto servicio. Se profundiza en técnicas y herramientas propias el diseño centrado en las personas usuarias orientadas al diseño de servicios.
2. Resultados de aprendizaje
- Es capaz de desarrollar hasta un grado satisfactorio conceptos de producto relativamente complejos, no sólo en lo referente a definición de componentes, selección de materiales y procesos productivos, y estimación de su coste en términos relativos, sino también en lo relativo al conjunto de servicios, prestaciones, y valores intangibles vinculados a éste.
- Es capaz de concebir productos servicio.
- Comprende la importancia de las metodologías de ecodiseño, sus principales técnicas y objetivos, así como las definiciones, terminología y conceptos propios.
- Comprende la importancia de las metodologías de diseño de servicios, sus principales técnicas y objetivos, así como las definiciones, terminología y conceptos propios.
3. Programa de la asignatura
Tal como se recoge en la memoria de verificación del título, el programa previsto para la asignatura comprende los siguientes contenidos:
- Concepto del producto como un servicio al usuario que abarca más que sus componentes físicos o técnicos.
- Concepto de PSS.
- Concepto de unidad funcional. Sostenibilidad y Economía Circular.
- Ecodiseño: Variable e3. Estrategias y herramientas de diseño circular y sostenible.
- Concepto de Ciclo de Vida.
- Manual de instrucciones.
- Diseño de servicios.
- Valor de marca, reputación de producto.
4. Actividades académicas
El grueso de la asignatura consistirá en el desarrollo de proyectos prácticos, que serán tutorizados en clases prácticas de trabajo en grupos, y donde también tendrán cabida diversas prácticas y ejercicios en el aula. La asignatura contará además con una serie de clases teóricas, que incluirán la exposición de contenidos con presentaciones y ejemplos, y que permitirán el aprendizaje de definiciones, conceptos, y diversas metodologías de trabajo y enfoques teóricos de la disciplina.
Las actividades de la asignatura se distribuyen del siguiente modo:
Clase magistral, teoría y problemas : 30 h.
Prácticas laboratorio: 30 h.
5. Sistema de evaluación
Evaluación continuada.
1. Bloque de teoría (20%):
1.1 Tareas semanales en clase (10%)
1.2 Prueba escrita en 1ª convocatoria (10%,)
2. Bloque de prácticas (80%): proyecto de módulo.
*Todas las partes deben ser superadas con una nota de mayor o igual que 5.0.
Evaluación global (1ª y 2ª convocatoria).
1. Bloque de teoría y problemas (20%)
1.1. Ejercicio individual (10%)
1.2 Prueba escrita (10%)
2. Bloque de prácticas (80%): proyectos prácticos definidos específicamente para esta modalidad de evaluación.
*Todas las partes deben ser superadas con una nota de mayor o igual que 5.0.
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
9 - Industria, Innovación e Infraestructura
12 - Producción y Consumo Responsables
13 - Acción por el Clima