Curso Académico:
2025/26
25537 - Filosofía española e iberoamericana
Información del Plan Docente
Año académico:
2025/26
Asignatura:
25537 - Filosofía española e iberoamericana
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
269 - Graduado en Filosofía
587 - Graduado en Filosofía
Ámbito:
Historia, arqueología, geografía, filosofía y humanidades
Créditos:
6.0
Curso:
2 y 3 y 4
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
La Europa en la que vivimos es el resultado directo de lo que llamamos "Modernidad": de sus revoluciones sociales, políticas y epistemológicas, de sus sueños y de sus desastres.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro: Objetivo 4: Educación de calidad; Objetivo 5: Igualdad de género; Objetivo 10: Reducción de las desigualdades; Objetivo 11: Ciudades y comunidades sostenibles; Objetivo 12: Producción y consumo responsables; Objetivo 13: Acción por el clima; Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
2. Resultados de aprendizaje
• Conocer y comprender las características propias y los problemas fundamentales de la filosofía desarrollada en lengua española, es decir, el pensamiento español e iberoamericano.
• Reconocer y comprender las ideas y conceptos del pensamiento desarrollado por las autoras y autores tratados.
• Manejar adecuadamente el lenguaje filosófico del pensamiento desarrollado en lengua española y conocer las diferencias con respecto al desarrollado en el resto de Europa.
• Capacidad de utilizar los conocimientos adquiridos para comprender e interpretar el presente de la filosofía española en toda su complejidad y de forma crítica.
• Comprender la importancia del contexto en el que se elabora un pensamiento o una idea.
• Habilidad para documentarse sobre la historia de la filosofía española e iberoamericana tanto en las fuentes originales, como en obras de recopilación relevantes o revistas (u otras publicaciones) especializadas.
3. Programa de la asignatura
1 Renacimiento y Barroco
2 Del siglo XVII al siglo XVIII.
3 Krausismo
4 Miguel de Unamuno.
5 José Ortega y Gasset.
6 María Zambrano.
7 Chantal Maillard.
8 La filosofía de la liberación.
4. Actividades académicas
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:
- Clases presenciales
- Lecturas de las fuentes principales
- Debates e intervenciones prácticas por parte del alumnado El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades...
- Clases teóricas
- Trabajo y estudio personal.
- Tutorías personalizadas
- Debates
- Pruebas de evaluación
5. Sistema de evaluación
Primera convocatoria: Prueba de evaluación global. 100% calificación.
-Examen Moodle en el aula en las fechas oficiales
Criterios de evaluación: Se tendrá en cuenta el nivel de comprensión de las ideas, el rigor y la precisión en el uso de los conceptos, el grado de profundización en los aspectos centrales de los mismos, así como la originalidad, claridad y corrección gramatical en su expresión.
Segunda convocatoria: Prueba evaluación global idéntica a la anterior
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
12 - Producción y Consumo Responsables
13 - Acción por el Clima
16 - Paz, Justicia e Instituciones Sólidas