Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

571 - Graduado en Ciencias Ambientales

25250 - Medio ambiente y sostenibilidad


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
25250 - Medio ambiente y sostenibilidad
Centro académico:
201 - Escuela Politécnica Superior
Titulación:
571 - Graduado en Ciencias Ambientales
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer cuatrimestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
Geología

1. Información básica de la asignatura

Los objetivos de esta asigantura son:

  • Mostrar la pluridisciplinariedad de las ciencias ambientales
  • Dar a conocer las principales problemáticas ambientales y su origen
  • Introducir las estrategias de sostenibilidad existentes, relacionándolas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS- Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/)
  • Entrenar el pensamiento crítico

 

Los objetivos de esta asignatura están relacionados con todos los ODS dado que su conocimiento es parte implícita de la asignatura.

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  1. Valorar y justificar la naturaleza multidisciplinar de las Ciencias Ambientales y la necesidad de adentrarse en las diferentes disciplinas que las sustentan.
  2. Describir, argumentar y ejemplificar el campo de actividad de las Ciencias Ambientales.
  3. Describir y aplicar los principios de sostenibilidad en la toma de decisiones que afecten al medio.
  4. Describir y analizar de modo crítico y objetivo la problemática ambiental a diversas escalas espaciales y temporales.

 

Todos estos resultados de aprendizaje forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en general.

3. Programa de la asignatura

BLOQUE 1. ALIMENTACIÓN, BIODIVERSIDAD Y EL SISTEMA TIERRA

  1. ODS 2: Hambre cero
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
  3. ODS 13: Acción por el clima
  4. ODS 14: Vida submarina
  5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

 

 

BLOQUE 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

  1. Conceptos generales sobre contaminación ambiental
  2. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  3. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  5. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  6. ODS 12: Producción y consumo responsables

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 30 horas

Sesiones teóricas en las que se explicarán los contenidos de la asignatura


Seminarios: 20 horas

Análisis, resolución, exposición y discusión de casos relacionados con el temario de la asignatura

 

Salidas de campo: 10h

Visita a lugares, actividades, entidades o administraciones relacionadas con la monitorización, educación, conservación y/o la gestión ambiental

 

Trabajo autónomo del alumno (86h) y evaluación (4h)

5. Sistema de evaluación

La asignatura se podrá evaluar mediante evaluación continua con las siguientes pruebas:

 
Prueba 1. Pruebas escritas individuales de teoría (65% de la nota final)

Se realizarán dos pruebas, una al final de cada bloque de la asignatura (bloque 1, 43%; bloque 2, 22%). Incluirá preguntas tipo test y de carácter teórico-práctico (cuestiones cortas y de desarrollo). Para su realización, no se permitirá la utilización de ningún tipo de documentación a excepción de la suministrada en el examen. Nota mínima para promediar con resto de pruebas: 5 en cada prueba

 

Prueba 2. Entrega de prácticas (35% de la nota final)

Si se asiste a las sesiones prácticas, la evaluación consistirá en la entrega de informes generados en las mismas (bloque 1, 23%; bloque 2, 12%). Nota mínima para promediar con resto de pruebas: 5 en cada bloque

 

Si la evaluación se realiza mediante evaluación global se realizarán las siguientes pruebas en la fecha establecida por el centro:

 

Prueba 1. Prueba escrita individual de teoría (65% de la nota final)

Prueba 2. Prueba escrita individual de prácticas (35% de la nota final)

 

Ambas pruebas incluirán preguntas tipo test y cuestiones cortas y de desarrollo, para su realización no se permitirá la utilización de ningún tipo de documentación a excepción de la suministrada en el examen y la nota mínima para promediar entre ellas es de 5 en cada prueba.


Si la calificación final es ≥ 5 pero alguna de las notas de las pruebas de evaluación no, la asignatura resultará suspensa y la calificación en acta será un "4.0 suspenso". Si las pruebas 1 ó 2 son aprobadas en la primera convocatoria de evaluación, pero la asignatura resulta suspensa, siempre que el alumno lo desee, se guardarán las notas correspondientes a estas actividades para la segunda convocatoria del mismo curso académico.

 

El porcentaje de éxito en la asignatura de los tres últimos cursos es de 94.87% (curso 19-20), 78.05% (curso 20-21) y 90.00% (curso 21-22).


Curso Académico: 2023/24

571 - Graduado en Ciencias Ambientales

25250 - Medio ambiente y sostenibilidad


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
25250 - Medio ambiente y sostenibilidad
Centro académico:
201 - Escuela Politécnica Superior
Titulación:
571 - Graduado en Ciencias Ambientales
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer cuatrimestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
Geología

1. Información básica de la asignatura

Los objetivos de esta asigantura son:

  • Mostrar la pluridisciplinariedad de las ciencias ambientales
  • Dar a conocer las principales problemáticas ambientales y su origen
  • Introducir las estrategias de sostenibilidad existentes, relacionándolas con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS- Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/)
  • Entrenar el pensamiento crítico

 

Los objetivos de esta asignatura están relacionados con todos los ODS dado que su conocimiento es parte implícita de la asignatura.

2. Resultados de aprendizaje

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados:

  1. Valorar y justificar la naturaleza multidisciplinar de las Ciencias Ambientales y la necesidad de adentrarse en las diferentes disciplinas que las sustentan.
  2. Describir, argumentar y ejemplificar el campo de actividad de las Ciencias Ambientales.
  3. Describir y aplicar los principios de sostenibilidad en la toma de decisiones que afecten al medio.
  4. Describir y analizar de modo crítico y objetivo la problemática ambiental a diversas escalas espaciales y temporales.

 

Todos estos resultados de aprendizaje forman parte de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en general.

3. Programa de la asignatura

BLOQUE 1. ALIMENTACIÓN, BIODIVERSIDAD Y EL SISTEMA TIERRA

  1. ODS 2: Hambre cero
  2. ODS 12: Producción y consumo responsables
  3. ODS 13: Acción por el clima
  4. ODS 14: Vida submarina
  5. ODS 15: Vida de ecosistemas terrestres

 

 

BLOQUE 2. CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

  1. Conceptos generales sobre contaminación ambiental
  2. ODS 6: Agua limpia y saneamiento
  3. ODS 7: Energía asequible y no contaminante
  4. ODS 9: Industria, innovación e infraestructura
  5. ODS 11: Ciudades y comunidades sostenibles
  6. ODS 12: Producción y consumo responsables

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 30 horas

Sesiones teóricas en las que se explicarán los contenidos de la asignatura


Seminarios: 20 horas

Análisis, resolución, exposición y discusión de casos relacionados con el temario de la asignatura

 

Salidas de campo: 10h

Visita a lugares, actividades, entidades o administraciones relacionadas con la monitorización, educación, conservación y/o la gestión ambiental

 

Trabajo autónomo del alumno (86h) y evaluación (4h)

5. Sistema de evaluación

La asignatura se podrá evaluar mediante evaluación continua con las siguientes pruebas:

 
Prueba 1. Pruebas escritas individuales de teoría (65% de la nota final)

Se realizarán dos pruebas, una al final de cada bloque de la asignatura (bloque 1, 43%; bloque 2, 22%). Incluirá preguntas tipo test y de carácter teórico-práctico (cuestiones cortas y de desarrollo). Para su realización, no se permitirá la utilización de ningún tipo de documentación a excepción de la suministrada en el examen. Nota mínima para promediar con resto de pruebas: 5 en cada prueba

 

Prueba 2. Entrega de prácticas (35% de la nota final)

Si se asiste a las sesiones prácticas, la evaluación consistirá en la entrega de informes generados en las mismas (bloque 1, 23%; bloque 2, 12%). Nota mínima para promediar con resto de pruebas: 5 en cada bloque

 

Si la evaluación se realiza mediante evaluación global se realizarán las siguientes pruebas en la fecha establecida por el centro:

 

Prueba 1. Prueba escrita individual de teoría (65% de la nota final)

Prueba 2. Prueba escrita individual de prácticas (35% de la nota final)

 

Ambas pruebas incluirán preguntas tipo test y cuestiones cortas y de desarrollo, para su realización no se permitirá la utilización de ningún tipo de documentación a excepción de la suministrada en el examen y la nota mínima para promediar entre ellas es de 5 en cada prueba.


Si la calificación final es ≥ 5 pero alguna de las notas de las pruebas de evaluación no, la asignatura resultará suspensa y la calificación en acta será un "4.0 suspenso". Si las pruebas 1 ó 2 son aprobadas en la primera convocatoria de evaluación, pero la asignatura resulta suspensa, siempre que el alumno lo desee, se guardarán las notas correspondientes a estas actividades para la segunda convocatoria del mismo curso académico.

 

El porcentaje de éxito en la asignatura de los tres últimos cursos es de 94.87% (curso 19-20), 78.05% (curso 20-21) y 90.00% (curso 21-22).