Consulta de Guías Docentes



Curso Académico: 2023/24

571 - Graduado en Ciencias Ambientales

25201 - Biología


Syllabus Information

Año académico:
2023/24
Asignatura:
25201 - Biología
Centro académico:
201 - Escuela Politécnica Superior
Titulación:
571 - Graduado en Ciencias Ambientales
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer cuatrimestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Biología

1. Información básica de la asignatura

La asignatura tiene como objetivos comprender los conceptos, teorías y modelos más importantes y generales de la Biología
sobre organización molecular, celular y estructural de los organismos, mecanismos genéticos, fisiológicos y reproductores, y
evolución e interacciones ecológicas de los seres vivos, con la finalidad de que el alumno adquiera una visión global del entorno biótico y una formación biológica básica que le permita aplicar estos conocimientos a los casos teórico-prácticos.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030 y determinadas metas concretas (4.7, 13.3, 15.1 y 15.4).

La asignatura proporciona conocimientos de aplicación directa en el ejercicio de la profesión en campos relacionados con la biología de organismos y sistemas, y la gestión y conservación de la diversidad biológica.

2. Resultados de aprendizaje

1: Explicar y relacionar de manera clara los conceptos, modelos y teorías fundamentales implícitas en la ciencia de la
Biología
 
2: Analizar y sintetizar información sobre las bases moleculares, genéticas y fisiológicas de los seres vivos.
 
3: Identificar objetivos y métodos para el diseño y desarrollo de actividades en ciencias naturales y ambientales.
 
4: Desarrollar y ejercitar destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en biología.

3. Programa de la asignatura

Teoría:

1. El genoma.

2. Replicación.

3.Transcripción.

4.Traducción.

5. Expresión génica.

6. Epigenética

7. Ciclo celular y divisiones celulares

8. Reproducción sexual en animales. 

9. Reproducción sexual en plantas.

10. Autoincompatibilidad y reproducción asexual en plantas

11. Fotomorfogénesis y desarrollo de las plantas

12. Herencia Mendeliana

13. Herencia no Mendeliana.

14. Variaciones de la herencia

15. Evolución.

 

Prácticas:

1. Conceptos de microscopía

2. Microscopía electrónica

3. Célula animal y vegetal

4. Plastos

5. Bacterias.

6. Hongos

7. DNA

8. Código genético

9. Mitosis.

10. Cariotipos

11. Meiosis.

12. Gametos.

13, 14, 15.  Problemas de genética.

 

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 30 horas
Sesiones en las que se explican los contenidos de la asignatura.
Prácticas de laboratorio: 30 horas
Sesiones prácticas de laboratorio y de aula

5. Sistema de evaluación

1. Prueba escrita sobre los conocimientos básicos teóricos de Biología: adecuación entre pregunta/respuesta, capacidad de síntesis, definición y análisis, y claridad y orden de las respuestas razonadas. La calificación de esta prueba será sobre un máximo de 10 puntos y representará el 45% de la calificación final.  Calificación mínima para superar la prueba: 5 puntos.

2. Prueba escrita sobre los conocimientos básicos prácticos de Biología: mismo criterios que en 1. La calificación de esta prueba será sobre un máximo de 10 puntos y representará el 45% de la calificación final. Calificación mínima para superar la prueba: 5 puntos.
 
3. Prueba experimental de prácticas de laboratorio y prueba escrita de la parte práctica. Para aquellos alumnos que  realicen las prácticas, la prueba 3 consistirá en la evaluación del cuaderno de prácticas. La calificación de la prueba experimental será sobre un máximo de 10 puntos y representará el 10% de la calificación final. Calificación mínima para superar la prueba: 5 puntos. 
 
Si no se alcanzan los requisitos mínimos en alguna de las pruebas de de evaluación (5 puntos sobre 10) la asignatura no se considerará aprobada aunque la calificación final promediada CF, sea igual o superior a 5. En este caso, la nota final que se reflejará en las actas de la asignatura será:
Si calificación final promediada, CF > 4, Suspenso, 4.
Si calificación final promediada, CF < 4, Suspenso, CF.
 
Tasa de éxito de la asignatura:
2019/2020: 40.38%
2020/2021: 40.85%
2021/2022: 40.00%


Curso Académico: 2023/24

571 - Graduado en Ciencias Ambientales

25201 - Biología


Información del Plan Docente

Año académico:
2023/24
Asignatura:
25201 - Biología
Centro académico:
201 - Escuela Politécnica Superior
Titulación:
571 - Graduado en Ciencias Ambientales
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Primer cuatrimestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Materia:
Biología

1. Información básica de la asignatura

La asignatura tiene como objetivos comprender los conceptos, teorías y modelos más importantes y generales de la Biología
sobre organización molecular, celular y estructural de los organismos, mecanismos genéticos, fisiológicos y reproductores, y
evolución e interacciones ecológicas de los seres vivos, con la finalidad de que el alumno adquiera una visión global del entorno biótico y una formación biológica básica que le permita aplicar estos conocimientos a los casos teórico-prácticos.

Estos planteamientos y objetivos están alineados con algunos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, ODS, de la Agenda 2030 y determinadas metas concretas (4.7, 13.3, 15.1 y 15.4).

La asignatura proporciona conocimientos de aplicación directa en el ejercicio de la profesión en campos relacionados con la biología de organismos y sistemas, y la gestión y conservación de la diversidad biológica.

2. Resultados de aprendizaje

1: Explicar y relacionar de manera clara los conceptos, modelos y teorías fundamentales implícitas en la ciencia de la
Biología
 
2: Analizar y sintetizar información sobre las bases moleculares, genéticas y fisiológicas de los seres vivos.
 
3: Identificar objetivos y métodos para el diseño y desarrollo de actividades en ciencias naturales y ambientales.
 
4: Desarrollar y ejercitar destrezas necesarias para el trabajo de laboratorio y la instrumentación básica en biología.

3. Programa de la asignatura

Teoría:

1. El genoma.

2. Replicación.

3.Transcripción.

4.Traducción.

5. Expresión génica.

6. Epigenética

7. Ciclo celular y divisiones celulares

8. Reproducción sexual en animales. 

9. Reproducción sexual en plantas.

10. Autoincompatibilidad y reproducción asexual en plantas

11. Fotomorfogénesis y desarrollo de las plantas

12. Herencia Mendeliana

13. Herencia no Mendeliana.

14. Variaciones de la herencia

15. Evolución.

 

Prácticas:

1. Conceptos de microscopía

2. Microscopía electrónica

3. Célula animal y vegetal

4. Plastos

5. Bacterias.

6. Hongos

7. DNA

8. Código genético

9. Mitosis.

10. Cariotipos

11. Meiosis.

12. Gametos.

13, 14, 15.  Problemas de genética.

 

4. Actividades académicas

Clases magistrales: 30 horas
Sesiones en las que se explican los contenidos de la asignatura.
Prácticas de laboratorio: 30 horas
Sesiones prácticas de laboratorio y de aula

5. Sistema de evaluación

1. Prueba escrita sobre los conocimientos básicos teóricos de Biología: adecuación entre pregunta/respuesta, capacidad de síntesis, definición y análisis, y claridad y orden de las respuestas razonadas. La calificación de esta prueba será sobre un máximo de 10 puntos y representará el 45% de la calificación final.  Calificación mínima para superar la prueba: 5 puntos.

2. Prueba escrita sobre los conocimientos básicos prácticos de Biología: mismo criterios que en 1. La calificación de esta prueba será sobre un máximo de 10 puntos y representará el 45% de la calificación final. Calificación mínima para superar la prueba: 5 puntos.
 
3. Prueba experimental de prácticas de laboratorio y prueba escrita de la parte práctica. Para aquellos alumnos que  realicen las prácticas, la prueba 3 consistirá en la evaluación del cuaderno de prácticas. La calificación de la prueba experimental será sobre un máximo de 10 puntos y representará el 10% de la calificación final. Calificación mínima para superar la prueba: 5 puntos. 
 
Si no se alcanzan los requisitos mínimos en alguna de las pruebas de de evaluación (5 puntos sobre 10) la asignatura no se considerará aprobada aunque la calificación final promediada CF, sea igual o superior a 5. En este caso, la nota final que se reflejará en las actas de la asignatura será:
Si calificación final promediada, CF > 4, Suspenso, 4.
Si calificación final promediada, CF < 4, Suspenso, CF.
 
Tasa de éxito de la asignatura:
2019/2020: 40.38%
2020/2021: 40.85%
2021/2022: 40.00%