Curso Académico:
2024/25
613 - Graduado en Psicología
31224 - Psicología del trabajo y de las organizaciones
Información del Plan Docente
Año académico:
2024/25
Asignatura:
31224 - Psicología del trabajo y de las organizaciones
Centro académico:
301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Titulación:
613 - Graduado en Psicología
Créditos:
6.0
Curso:
3
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
Materia básica de grado
1. Información básica de la asignatura
Se trata de una asignatura del área de psicología social, que aporta un conjunto de conocimientos generales y competencias que permitirán a los/as estudiantes describir y explicar qué es la Psicología de Trabajo y de las Organizaciones y cómo se debe llevar a cabo la intervención como psicólogo/a del trabajo y de las organizaciones.
2. Resultados de aprendizaje
Los/as estudiantes, para superar esta asignatura, deberán demostrar los siguientes resultados de aprendizaje:
1. Aprender los conceptos fundamentales de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: el rol del psicólogo/a de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, las estrategias de intervención, el proceso de elaboración y evaluación de un programa de intervención y los efectos que éstos pueden tener en las organizaciones y en las personas.
2. Saber utilizar las fuentes documentales relevantes en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones con capacidad de análisis crítico y de síntesis, así como mantener actualizados los conocimientos y destrezas propios de la profesión.
3. Saber identificar e interpretar los problemas y necesidades de las personas en una organización específica para poder realizar intervenciones desde la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones
4. Saber diseñar y evaluar programas de intervención destinados a promover la innovación y la mejora organizacional y a satisfacer las necesidades de las personas y de las organizaciones. La capacidad para entender, conocer y aplicar una de las disciplinas más relevantes dentro de la psicología social es fundamental, tanto a la hora de comprender integralmente la dimensión social del ser humano, como con la finalidad de ejercer profesionalmente. La importancia de la intervención psicosocial en cualquier contexto aplicado es fundamental. La formación práctica que ofrece esta asignatura, además de hacerla más amena, permite que los/as estudiantes conozcan el trabajo que realizan los profesionales de la psicología del Trabajo y de las Organizaciones una vez que terminan sus estudios, lo que puede ampliar sus horizontes y aclarar, en algunos casos, sus temas de interés para el futuro y el desarrollo de su identidad de carrera.
3. Programa de la asignatura
El contenido de la asignatura se agrupa en los tres bloques temáticos siguientes:
BLOQUE I.- FUNDAMENTO, CONCEPTO Y BASES TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES
- Introducción y métodos de investigación de la disciplina
- El significado del trabajo y el concepto de organización y la conducta organizacional.
BLOQUE II.- AMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DISCIPLINA
- El liderazgo y la motivación en las organizaciones
- Los equipos de trabajo y el trabajo en equipo en las organizaciones
- La comunicación y el clima organizacional.
BLOQUE III. ORGANIZACIONES SALUDABLES
- La importancia de la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo.
- La importancia del desarrollo de la carrera profesional.
4. Actividades académicas
La materia tiene una orientación aplicada, de modo que las actividades que se proponen se centran en la comprensión, asimilación y aplicación práctica de los principales fundamentos de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.
La secuencia de actividades diseñada incluye las siguientes modalidades:
Sesiones teóricas: estimulando la participación y el aprendizaje activo por parte de los alumnos y utilizando la exposición magistral de forma complementaria.
Sesiones prácticas: se aplicarán los conocimientos a situaciones reales y se facilitará el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.
Tutorías individuales y grupales: para un mejor seguimiento del proceso de aprendizaje.
Plataforma docente: se utilizará Moodle como vía de comunicación, consulta y descarga del material de la asignatura.
5. Sistema de evaluación
Los/as estudiantes deberán demostrar que han alcanzado los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura y, para ello, pueden optar por las siguientes modalidades de evaluación:
Teoría: 50% de la nota final de la asignatura (hasta 5 puntos sobre 10).
El formato del examen de teoría será el siguiente: entre 25 - 30 preguntas de respuesta múltiple, de 3 alternativas de acuerdo con fórmula de corrección: [(A - (E/n-1))/nº preguntas] x 10).
Nivel de exigencia: el/la estudiante para aprobar esta parte de la asignatura debe obtener al menos, 2.5 puntos sobre 5 puntos.
Práctica: supone el 50% de la nota final de la asignatura y se evalúa de la siguiente manera:
EVALUACIÓN CONTINUA: LAS PRUEBAS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SE REALIZARÁ DURANTE TODO EL PERIDO LECTIVO DE CLASES
- Realización de las tareas y actividades prácticas que se planteen en las clases presenciales, así como la entrega, adecuación formal y calidad de las actividades y tareas que se lleven a cabo durante las sesiones prácticas de la asignatura. La realización de las tareas y actividades en la modalidad de evaluación continua suponen hasta un 40% de la nota final de la asignatura (4 puntos sobre 10).
- Diseño en equipo de un proyecto de investigación o de intervención en el ámbito de la Psicología del trabajo y de las Organizaciones (1 punto sobre 10).
Nivel de exigencia: el/la estudiante para aprobar la parte práctica de de la asignatura, debe obtener al menos, 2.5 puntos sobre 5 puntos.
La asignatura de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se aprueba cuando el/la estudiante ha obtenido al menos 5 puntos sobre 10 puntos, siendo requisito y nivel de exigencia el haber obtenido al menos, 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de Teoría y 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de Práctica.
EVALUACIÓN NO CONTINUA: Práctica: supone el 50% de la nota final de la asignatura y se evalúa de la siguiente manera:
Formato examen de la parte práctica será de 10 a 15 preguntas tipo test fórmula de corrección: [(A - (E/n-1))/nº preguntas] x 10) y/o de 2 a 4 preguntas de respuesta cortas.
La asignatura de Psicología del trabajo y de las Organizaciones, únicamente se aprueba cuando el/la estudiante ha obtenido al menos, 5 puntos sobre 10 puntos, siendo requisito y nivel de exigencia el haber obtenido al menos, 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de Teoría y 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de práctica.
Asimismo, los/as estudiantes tienen derecho a una evaluación global sobre todos los contenidos de la asignatura (Teoría y Práctica). En esta evaluación global, el/la estudiante puede optar a la máxima calificación (100% de la nota final).
6. Objetivos de Desarrollo Sostenible
3 - Salud y Bienestar
4 - Educación de Calidad
8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico