Teaching Guides Query



Academic Year: 2024/25

613 - Degree in Psychology

31224 - Psychology of Work and Organizations


Teaching Plan Information

Academic year:
2024/25
Subject:
31224 - Psychology of Work and Organizations
Faculty / School:
301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Degree:
613 - Degree in Psychology
ECTS:
6.0
Year:
3
Semester:
Second semester
Subject type:
Compulsory
Module:
---

1. General information

This is a subject in the area of social psychology, which provides a set of general knowledge and competencies that will enable students to describe and explain what work and organizational psychology is and how the intervention as a psychologist of work and organizations should be carried out.

 

2. Learning results

In order to pass this subject, the student must demonstrate the following learning results:

1. To learn the fundamental concepts of work and organizational psychology: the role of the psychologist of the work and organizational psychology, the intervention strategies, the process of elaboration and evaluation of an intervention program and the effects that they can have on organizations and individuals.

2. To know how to use the relevant documentary sources in work and organizational Psychology with the capacity of performing critical analysis and synthesis, as well as to keep the knowledge and skills of the profession up to date.

3. To know how to identify and interpret the problems and needs of people in a specific organization in order to be able to make interventions from the psychology of work and organizations

4. To know how to design and evaluate intervention programs aimed at promoting innovation and organizational improvement and to meet the needs of individuals and organizations. To be able to understand, know and apply one of the most relevant disciplines within social psychology is fundamental, both when comprehensively understanding the social dimension of the human being, as well as in order to practice professionally. The importance of the psychosocial intervention in any applied context is fundamental. The practical training offered by this subject, in addition to making it more enjoyable, allows students to learn about the work done by professionals in work and organizational psychology once they finish their studies, which can broaden their horizons and clarify, in some cases, their topics of interest for the future and the development of their career identity.

 

3. Syllabus

The content of the subject is grouped in the following three thematic blocks:

BLOCK I.- FOUNDATION, CONCEPT AND THEORETICAL BASES OF WORK AND ORGANIZATIONAL PSYCHOLOGY 

  • Introduction and research methods of the discipline

  • The meaning of work and the concept of organization and organizational behaviour.

BLOCK II.- AREAS OF INTERVENTION OF THE DISCIPLINE

  • Leadership and motivation in organizations

  • Work teams and teamwork in organizations

  • Communication and organizational environment.

BLOCK III. HEALTHY ORGANIZATIONS

  • The importance of the prevention of psychosocial risks at work.

  • The importance of career development.

 

4. Academic activities

The subject has an applied orientation, so that the proposed activities are focused on the understanding, assimilation and practical application of the main fundamentals of work and organizational psychology.

The sequence of activities designed includes the following modalities:

Theoretical sessions: stimulating participation and active learning on the part of the students and using lectures in a complementary way.

Practical sessions: knowledge will be applied to real situations and teamwork and cooperative learning will be encouraged.

Individual and group tutoring: for a better follow-up of the learning process.

Teaching platform: Moodle will be used as a means of communication, consultation and downloading of subject material.

 

5. Assessment system

Theory: 50% of the final mark for the subject (up to 5 points out of 10).


The format of the theory exam will be as follows: between 25 - 30 multiple-choice questions, with 3 alternatives according to the correction formula: [(A - (E/n-1))/nº questions] x 10).
Level of demand: in order to pass this part of the course, the student must obtain at least 2.5 points out of 5 points.

Practical: this accounts for 50% of the final mark for the subject and is assessed in the following way:

CONTINUOUS EVALUATION: THE ASSESSMENT TESTS AND ACTIVITIES WILL BE CARRIED OUT DURING THE WHOLE CLASS PERIOD.

  1. Completion of the practical tasks and activities proposed in the classroom classes, as well as the delivery, formal adequacy and quality of the activities and tasks that are carried out during the practical sessions of the subject. The completion of the tasks and activities in the continuous assessment mode will account for up to 40% of the final mark for the subject (4 points out of 10).
  2. Team design of a research or intervention project in the field of Work Psychology and Organisational Psychology (1 points out of 10).

Level of demand: in order to pass this part of the course, the student must obtain at least 2.5 points out of 5 points.

 

NON-CONTINUOUS EVALUATION: Practical: it represents 50% of the final grade of the course and is evaluated as follows:
Examination format of the practical part will consist of 10 to 15 multiple-choice questions (correction formula: [(A - (E/n-1))/no. questions] x 10) and 2 to 4 short answer questions.

 

The subject of Psychology of Work and Organizations is only passed when the student has obtained at least 5 points out of 10 points, being a requirement and level of demand to have obtained at least 2.5 points out of 5 points in the Theory part and 2.5 points out of 5 points in the practical part.

 

Students are also entitled to a global assessment of all the contents of the subject (Theory and Practical). In this global assessment, the student can opt for the maximum grade (100% of the final grade).

6. Sustainable Development Goals

3 - Good Health & Well-Being
4 - Quality Education
8 - Decent Work and Economic Growth


Curso Académico: 2024/25

613 - Graduado en Psicología

31224 - Psicología del trabajo y de las organizaciones


Información del Plan Docente

Año académico:
2024/25
Asignatura:
31224 - Psicología del trabajo y de las organizaciones
Centro académico:
301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Titulación:
613 - Graduado en Psicología
Créditos:
6.0
Curso:
3
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
Materia básica de grado

1. Información básica de la asignatura

Se trata de una asignatura del área de psicología social, que aporta un conjunto de conocimientos generales y competencias que permitirán a los/as estudiantes describir y explicar qué es la Psicología de Trabajo y de las Organizaciones y cómo se debe llevar a cabo la intervención como psicólogo/a del trabajo y de las organizaciones.

 

2. Resultados de aprendizaje

Los/as estudiantes, para superar esta asignatura, deberán demostrar los siguientes resultados de aprendizaje:

1. Aprender los conceptos fundamentales de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones: el rol del psicólogo/a de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, las estrategias de intervención, el proceso de elaboración y evaluación de un programa de intervención y los efectos que éstos pueden tener en las organizaciones y en las personas.

2. Saber utilizar las fuentes documentales relevantes en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones con capacidad de análisis crítico y de síntesis, así como mantener actualizados los conocimientos y destrezas propios de la profesión.

3. Saber identificar e interpretar los problemas y necesidades de las personas en una organización específica para poder realizar intervenciones desde la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones

4. Saber diseñar y evaluar programas de intervención destinados a promover la innovación y la mejora organizacional y a satisfacer las necesidades de las personas y de las organizaciones. La capacidad para entender, conocer y aplicar una de las disciplinas más relevantes dentro de la psicología social es fundamental, tanto a la hora de comprender integralmente la dimensión social del ser humano, como con la finalidad de ejercer profesionalmente. La importancia de la intervención psicosocial en cualquier contexto aplicado es fundamental. La formación práctica que ofrece esta asignatura, además de hacerla más amena, permite que los/as estudiantes conozcan el trabajo que realizan los profesionales de la psicología del Trabajo y de las Organizaciones una vez que terminan sus estudios, lo que puede ampliar sus horizontes y aclarar, en algunos casos, sus temas de interés para el futuro y el desarrollo de su identidad de carrera.

3. Programa de la asignatura

El contenido de la asignatura se agrupa en los tres bloques temáticos siguientes:

BLOQUE I.- FUNDAMENTO, CONCEPTO Y BASES TEÓRICAS DE LA PSICOLOGÍA DEL TRABAJO Y DE LAS ORGANIZACIONES

  • Introducción y métodos de investigación de la disciplina
  • El significado del trabajo y el concepto de organización y la conducta organizacional.

BLOQUE II.- AMBITOS DE INTERVENCIÓN DE LA DISCIPLINA

  • El liderazgo y la motivación en las organizaciones
  • Los equipos de trabajo y el trabajo en equipo en las organizaciones
  • La comunicación y el clima organizacional.

BLOQUE III. ORGANIZACIONES SALUDABLES

  • La importancia de la prevención de los riesgos psicosociales en el trabajo.
  • La importancia del desarrollo de la carrera profesional.

4. Actividades académicas

La materia tiene una orientación aplicada, de modo que las actividades que se proponen se centran en la comprensión, asimilación y aplicación práctica de los principales fundamentos de la Psicología del Trabajo y de las Organizaciones.

La secuencia de actividades diseñada incluye las siguientes modalidades:

Sesiones teóricas: estimulando la participación y el aprendizaje activo por parte de los alumnos y utilizando la exposición magistral de forma complementaria.

Sesiones prácticas: se aplicarán los conocimientos a situaciones reales y se facilitará el trabajo en equipo y el aprendizaje cooperativo.

Tutorías individuales y grupales: para un mejor seguimiento del proceso de aprendizaje.

Plataforma docente: se utilizará Moodle como vía de comunicación, consulta y descarga del material de la asignatura.

5. Sistema de evaluación

Los/as estudiantes deberán demostrar que han alcanzado los resultados de aprendizaje previstos en la asignatura y, para ello, pueden optar por las siguientes modalidades de evaluación:

Teoría:  50% de la nota final de la asignatura (hasta 5 puntos sobre 10).

El formato del examen de teoría será el siguiente: entre 25 - 30 preguntas de respuesta múltiple, de 3 alternativas de acuerdo con fórmula de corrección: [(A - (E/n-1))/nº preguntas] x 10).

Nivel de exigencia: el/la estudiante para aprobar esta parte de la asignatura debe obtener al menos, 2.5 puntos sobre 5 puntos.

Práctica: supone el 50% de la nota final de la asignatura y se evalúa de la siguiente manera:

EVALUACIÓN CONTINUA: LAS PRUEBAS Y ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN SE REALIZARÁ DURANTE TODO EL PERIDO LECTIVO DE CLASES

  1. Realización de las tareas y actividades prácticas que se planteen en las clases presenciales, así como la entrega, adecuación formal y calidad de las actividades y tareas que se lleven a cabo durante las sesiones prácticas de la asignatura. La realización de las tareas y actividades en la modalidad de evaluación continua suponen hasta un 40% de la nota final de la asignatura (4 puntos sobre 10).
  2. Diseño en equipo de un proyecto de investigación o de intervención en el ámbito de la Psicología del trabajo y de las Organizaciones (1 punto sobre 10).

 

Nivel de exigencia: el/la estudiante para aprobar la parte práctica de de la asignatura, debe obtener al menos, 2.5 puntos sobre 5 puntos.

La asignatura de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones se aprueba cuando el/la estudiante ha obtenido al menos 5 puntos sobre 10 puntos, siendo requisito y nivel de exigencia el haber obtenido al menos, 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de Teoría y 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de Práctica.

EVALUACIÓN NO CONTINUA: Práctica: supone el 50% de la nota final de la asignatura y se evalúa de la siguiente manera:

Formato examen de la parte práctica será de 10 a 15 preguntas tipo test fórmula de corrección: [(A - (E/n-1))/nº preguntas] x 10) y/o de 2 a 4 preguntas de respuesta cortas.

 

La asignatura de Psicología del trabajo y de las Organizaciones, únicamente se aprueba cuando el/la estudiante ha obtenido al menos, 5 puntos sobre 10 puntos, siendo requisito y nivel de exigencia el haber obtenido al menos, 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de Teoría y 2,5 puntos de 5 puntos en la parte de práctica.

 

Asimismo, los/as estudiantes tienen derecho a una evaluación global sobre todos los contenidos de la asignatura (Teoría y Práctica). En esta evaluación global, el/la estudiante puede optar a la máxima calificación (100% de la nota final).

6. Objetivos de Desarrollo Sostenible

3 - Salud y Bienestar
4 - Educación de Calidad
8 - Trabajo Decente y Crecimiento Económico