Curso Académico:
2023/24
579 - Graduado en Estudios Clásicos
32052 - Textos griegos III: teatro
Información del Plan Docente
Año académico:
2023/24
Asignatura:
32052 - Textos griegos III: teatro
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
579 - Graduado en Estudios Clásicos
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
La tragedia griega presenta una riqueza literaria y lingüística notable, así como una gran importancia para comprender la literatura y el pensamiento clásicos. Por ello, se persigue un estudio profundo de esos textos, incidiendo en el análisis lingüístico, literario, métrico y cultural de los mismos, a fin de sentar los cimientos de una madurez interpretativa en el acercamiento a los textos.
ODS:
- Objetivo 4: Educación de calidad.
- Objetivo 5: Igualdad de género.
- Objetivo 10: Reducción de las desigualdades.
- Objetivo 16: Paz, justicia e instituciones sólidas.
- Objetivos 17: Alianzas para lograr los objetivos
Se recomienda asistencia regular a clase y trabajo continuo y autónomo para asimilar y aplicar los contenidos de gradual dificultad.
2. Resultados de aprendizaje
1.- Conocimiento de la evolución diacrónica y del estado sincrónico de la lengua griega, con especial atención a la lengua literaria del teatro trágico.
2.- Dominio esencial de las técnicas propias de la filología griega para el conocimiento comprehensivo de los textos, especialmente en sus aspectos compositivos y métricos.
3.- Dominio de la teoría y práctica de la traducción aplicada al griego clásico en textos pertenecientes al género trágico de complejidad media.
4.- Comprensión del teatro griego en su etapa clásica desde una perspectiva genérica.
5.- Destreza para aplicar las corrientes de teoría interpretativa y estudio de los textos griegos con arreglo a criterios extrínsecos e intrínsecos de la literatura.
6.- Dominio avanzado de las técnicas complementarias de la filología griega para el conocimiento comprehensivo de los textos.
3. Programa de la asignatura
1.- La tragedia griega: contexto histórico, intelectual y literario.
2.- La tragedia griega: aspectos formales y de técnica compositiva.
3.- Esquilo.
4.- Sófocles.
5.- Eurípides.
4. Actividades académicas
Se facilitará al alumno por medio de clases magistrales una comprensión cabal del teatro griego y sus principales rasgos que le permitirán acercarse a los textos propuestos para su traducción y comentario, tanto en clase como por cuenta del alumno. Asimismo, se proponen:
1.- Traducción y comentario en clase de textos representativos de la tragedia ática clásica del siglo V según propuesta del profesor.
2.- Traducción y comentario por cuenta del alumno de una tragedia de Eurípides propuesta por el profesor.
5. Sistema de evaluación
1ª Convocatoria
Evaluación continua:
Prueba 1: ejercicio escrito de traducción con diccionario de un texto correspondiente a los autores vistos en clase con comentario (55 % de la nota).
Prueba 2: ejercicio escrito de traducción sin diccionario de un texto de tragedia determinada por el profesor (30 % de la nota)
Prueba 3: control de lectura de una obra propuesta por el profesor (15 % de la nota).
Criterios: en los ejercicios de traducción se valora la adecuación de las estructuras del griego a una correcta expresión escrita en español; en la prueba de lectura se valora la comprensión lectora y capacidad de relación de los conceptos inherentes a la obra.
Será necesario obtener al menos una calificación de cuatro en cada prueba para promediar de cara a la nota final.
Evaluación global:
Prueba 1: ejercicio escrito de traducción con diccionario de un texto correspondiente a los autores vistos en clase con comentario (55 % de la nota).
Prueba 2: ejercicio escrito de traducción sin diccionario de un texto de tragedia determinada por el profesor (30 % de la nota)
Prueba 3: control de lectura en relación con una obra propuesta por el profesor (15 % de la nota)
Criterios: en los ejercicios de traducción se valora la adecuación de las estructuras del griego a una correcta expresión escrita en español; en la prueba de lectura se valora la comprensión lectora y capacidad de relación de los conceptos e ideas inherentes a la obra.
Será necesario obtener al menos una calificación de cuatro en cada una de las pruebas para promediar de cara a la nota final.
2ª Convocatoria
Evaluación global con las mismas características que la de la 1ª convocatoria.