Curso Académico:
2023/24
30264 - Comercio electrónico
Información del Plan Docente
Año académico:
2023/24
Asignatura:
30264 - Comercio electrónico
Centro académico:
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Titulación:
439 - Graduado en Ingeniería Informática
443 - Graduado en Ingeniería Informática
Créditos:
6.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
---
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
El objetivo principal de la asignatura es ofrecer al alumno una perspectiva de trabajo real. Para ello, además de perfilar sus cualidades técnicas, se profundiza en cuestiones empresariales complementarias. El recorrido comienza en, cómo se debe abordar un plan de viabilidad del negocio para establecer una “hoja de ruta” en su desarrollo y concluye con una serie de detalles a la hora de dimensionar toda la infraestructura que minimice minimizar las consecuencias negativas de una planificación incompleta.
Estos planteamientos y objetivos están alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), en concreto, las actividades de aprendizaje previstas en esta asignatura contribuirán al logro de las metas 8.2 y 8.3 del Objetivo 8.
2. Resultados de aprendizaje
Identifica, modela y plantea problemas a partir de situaciones abiertas. Explora y aplica las alternativas para su resolución. Maneja aproximaciones.
Adquiere una visión global de las características principales del comercio electrónico y es capaz de establecer un plan de negocio como herramienta esencial para posicionar el proyecto de empresa y determinar su viabilidad.
Es consciente de la importancia que tiene alcanzar altas cotas de usabilidad en la presentación de funcionalidades web y tiene el criterio suficiente para graduar la usabilidad de páginas web concretas.
Sabe dimensionar las necesidades tecnológicas de un negocio web y adjudicar a cada necesidad una solución tecnológica adecuada.
Tiene un criterio sólido para la elección de un método de pago conforme al amplio espectro existente en modalidades de pago a través de la red.
Es capaz de realizar un correcto diseño de un negocio electrónico fundamentado en su escalabilidad y sabe cómo garantizar su continuidad.
Entiende los fundamentos y motivaciones de la legislación sobre Comercio Electrónico vigente y cómo los elementos de dicha normativa pueden afectar a los diferentes tipos de negocios electrónicos.
3. Programa de la asignatura
TEMA 1. Introducción al comercio electrónico.
TEMA 2. Nombres de dominio
TEMA 3. Modelos de negocio
TEMA 4. Planes de negocio
TEMA 5. Emprendimiento
TEMA 6. Arquitecturas de información
TEMA 7. Usabilidad.
TEMA 8. Gestión de proyectos web
TEMA 9. Medios de pago
TEMA 10. Seguridad
TEMA 11. Publicidad on-line
TEMA 12. Analítica web.
TEMA 13. Posicionamiento web.
TEMA 14. Infraestructuras hardware de comercio electrónico
TEMA 15. Implementación de proyectos de comercio electrónico
TEMA 16. Legislación aplicable al comercio electrónico
4. Actividades académicas
Clases magistrales: 30 horas
Prácticas de laboratorio: 30 horas
Pruebas de evaluación: 5 horas
De manera complementaria, el alumnado cuenta con horas de tutoría en las que poder consultar aquellas dudas personales que le hayan podido surgir.
5. Sistema de evaluación
Consistirán en:
I. Sistema mixto, que se compone de las siguientes actividades de evaluación:
a) Evaluación de actividades desarrolladas durante el curso, que se fundamentará en la calificación de las prácticas de laboratorio.
b) Prueba final escrita.
II. Sistema simple, basado exclusivamente en una prueba final global que constará de dos partes:
a) la realización de la misma prueba final escrita a la que se sometan los alumnos que hayan optado por el sistema mixto
b) la realización de un ejercicio adicional consistente en el desarrollo práctico de elementos explicados y desplegados durante las prácticas de laboratorio de la asignatura
La calificación definitiva de la prueba global se obtendrá de la media de las notas de las actividades a) y b) (50% cada una) en cualquiera de los sistemas de evaluación empleado, siendo necesario que el resultado sea de 5,0 puntos o superior.
No obstante lo anterior, los estudiantes no superarán la asignatura si no alcanzan una calificación mínima de 4,5 sobre 10 puntos en todas las actividades de evaluación empeladas en cualquiera de los sistemas elegido.