Curso Académico:
2023/24
27925 - Literatura de la segunda lengua (Literatura italiana)
Información del Plan Docente
Año académico:
2023/24
Asignatura:
27925 - Literatura de la segunda lengua (Literatura italiana)
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
426 - Graduado en Estudios Clásicos
579 - Graduado en Estudios Clásicos
Créditos:
6.0
Curso:
2
Periodo de impartición:
Primer semestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Materia:
---
1. Información básica de la asignatura
La asignatura tiene como objetivo principal iniciar al alumnado en el estudio y conocimiento de los principales autores, obras y movimientos de la literatura italiana desde el siglo XIV hasta el siglo XX. los contenidos teóricos del programa encuentran una aplicación práctica en el análisis y comentario de los textos literarios. Otro de los objetivos generales es leer los textos literarios en lengua original y reforzar y ampliar el aprendizaje de la lengua italiana. Estos planteamientos y objetivos están alineados con los siguientes Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 de Naciones Unidas (https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/), de tal manera que la adquisición de los resultados de aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro.
2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados.
1.- Conocer de forma básica los fundamentos conceptuales y metodológicos del estudio de la literatura en lengua italiana.
2.- Ser capaz de utilizar correctamente fuentes (en español y italiano) para el estudio de la literatura en lengua italiana.
3.- Comprender de forma general los principales periodos, autores y obras de la literatura en lengua italiana.
4.- Describir de forma panorámica los periodos e hitos más relevantes de la literatura italiana.
5.- Identificar y analizar algunos de los rasgos significativos de los autores y obras relevantes de la literatura en lengua italiana.
6.- Comprender, analizar e interpretar textos literarios pertenecientes a los autores y obras que figuran en el programa.
7.- Realizar una presentación oral a partir del trabajo cooperativo.
8.- Valorar de forma crítica y constructiva el propio trabajo y el de los compañeros.
3. Programa de la asignatura
1. La letteratura italiana nell’età dei Comuni.
2. Il Trecento: l’età di Petrarca e Boccaccio.
3. L’età delle corti: il Quattrocento.
4. L’Illuminismo: Goldoni e la riforma teatrale.
5. Alessandro Manzoni: l’importanza dei Promessi Sposi.
6. La poesía Romántica in Italia.
7. Il Verismo: Verga.
8. Il Novecento.
4. Actividades académicas
A) Actividades presenciales
1. Sesiones teóricas en las que se expondrán, explicarán y aclararán los movimientos, autores, obras y textos más destacados de la literatura italiana.
2. Sesiones prácticas en el aula, en las que se leen y comentan los textos originales pertenecientes a los autores y obras del programa:
2.a. Actividades de lectura y comprensión de los textos en lengua original.
2.b. Actividades de análisis temático, estilístico, métrico y retórico de los textos.
3. Tutorías individuales y seminarios grupales
B) Estudio y trabajo individual del estudiante.
5. Sistema de evaluación
Primera convocatoria
a) Sistema de evaluación continua
Prueba 1) actividades propuestas por el profesorado, que se entregarán en una carpeta o portafolio (30%). Criterios de valoración: participación activa, análisis detallado de los textos seleccionados, comprensión de los textos, corrección lingüística, puntualidad en la entrega.
Prueba 2) examen escrito (teoría y comentario de texto) (35%). Fecha de la prueba: aproximadamente a mitad de cuatrimestre. Criterios de valoración: conocimiento de los temas del programa, capacidad de analizar y comentar textos literarios, capacidad de comprensión y producción escritas en español o italiano.
Prueba 3) examen escrito (teoría y comentario de texto) (35%). Fecha de la prueba: último día de clase. Criterios de valoración: los mismos que en la prueba 2.
b) Prueba de evaluación global Prueba 1) presentación escrita de 3 comentarios de texto sobre obras y autores seleccionados en el programa (30%). Criterios de valoración: análisis detallado de los textos seleccionados, comprensión de los textos, corrección lingüística.
Prueba 2) examen escrito (70%). Criterios de valoración: conocimiento de los temas propuestos, capacidad de analizar y comentar textos literarios, capacidad de comprensión y producción escritas en español e/o italiano.
Segunda convocatoria Prueba de evaluación global Se realizarán las mismas pruebas que en la prueba de evaluación global de la primera convocatoria.