Curso Académico:
2021/22
374 - Máster Universitario en Gerontología social
61112 - Fisioterapia
Información del Plan Docente
Año académico:
2021/22
Asignatura:
61112 - Fisioterapia
Centro académico:
127 - Facultad de Ciencias de la Salud
Titulación:
374 - Máster Universitario en Gerontología social
Créditos:
2.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1.1. Objetivos de la asignatura
La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:
-Conocer las estrategias generales que se aplican desde la Fisioterapia para el tratamiento general en el ámbito de la Geriatría.
-Identificar y conocer los recursos generales que aporta la Fisioterapia para los demás campos de actuación.
Estos Objetivos de la asignatura están vinculados a los siguientes Objetivos de Desarrollo saludable ODS de la agenda 2030 de las Naciones Unidas ( https://www.un.org/sustainabledevelopment/es), de tal manera que la adquisición de los resultados del aprendizaje de la asignatura proporciona capacitación y competencia para contribuir en cierta medida a su logro:
Objetivo 3. Salud y Bienestar
Objetivo 5: Igualdad de Género
1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación
La adquisición de las habilidades, conocimientos y destrezas descritos en la guía de esta asignatura permite la adquisición de algunas de las competencias relativas a los planes de actuación fisioterápica en personas mayores. Ello favorece un posterior trabajo en equipo interdisciplinar.
1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura
No existen prerrequisitos ni recomendaciones específicas para cursar esta asignatura, si bien los contenidos abordados pueden resultar de mayor interés por su complementariedad para los titulados en enfermería, terapia ocupacional, medicina y trabajo social.
2. Competencias y resultados de aprendizaje
2.1. Competencias
Competencias transversales:
- Trabajo en equipo interdisciplinar
- Motivación por la calidad
- Habilidades para trabajar en un contexto internacional
- Liderazgo
- Creatividad
- Habilidades de la gestión de la información
- Habilidad para trabajar de manera autónoma
- Capacidad para generar nuevas ideas
- Habilidad de manejo de nuevas tecnologías
- Habilidades de investigación
Competencias específicas:
- Conocimientos, habilidades y destrezas para optimizar los recursos actuales en el campo de la gerontología
- Conocimiento relevante de y capacidad para aplicar los nuevos aspectos de la fisioterapia en geriatría y gerontología
- Conocimientos, habilidades y destrezas para el desempeño profesional en el campo de la geriatría y gerontología
- Habilidades para facilitar la integración y participación de los adultos mayores en los diversos aspectos de la vida social y cultural
- Conocimientos, habilidades y destrezas sobre los procesos de rehabilitación, integración y participación del adulto mayor
- Habilidades para facilitar la integración y participación del adulto mayor en las redes de atención de los servicios de salud y en la sociedad misma, revalorizando su función social.
Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...
- Identificar, analizar y discutir las aportaciones de la fisioterapia en el ámbito gerontológico y geriátrico.
- Identificar, analizar y discutir las distintas formas terapéuticas utilizadas en fisioterapia.
- Identificar las necesidades de abordaje fisioterápico.
- Diseñar un programa orientado a la higiene postural de la persona mayor y de sus cuidadores.
- Diseñar un programa preventivo de procesos crónicos y degenerativos en el adulto, utilizando conocimientos fisioterápicos.
2.2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
El alumno/a que curse esta asignatura tendrá capacidad para:
- Identificar, analizar y discutir las aportaciones de la fisioterapia en el ámbito gerontológico y geriátrico.
- Identificar, analizar y discutir las distintas formas terapéuticas utilizadas en fisioterapia.
- Identificar las necesidades de abordaje fisioterápico.
- Diseñar un programa orientado a la higiene postural de la persona mayor y de sus cuidadores.
- Diseñar un programa preventivo de procesos crónicos y degenerativos en el adulto, en el equipo multidisciplinar.
2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje que definen la asignatura permiten al estudiante adquirir conocimientos, habilidades y destrezas útiles para su ámbito profesional específico y además favorecen el trabajo en equipo interdisciplinar, al dar a conocer competencias propias del ámbito de la fisioterapia geriátrica.
3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluación
Para superar esta asignatura, el / la estudiante deberá demostrar que es capaz de:
- Realizar aportaciones constructivas en las clases, seminarios y tutorías.
- Identificar, analizar y discutir las aportaciones de fisioterapia en el ámbito gerontológico y geriátrico.
- Identificar, analizar y discutir las distintas terapéuticas utilizadas en fisioterapia.
- Diseñar dos programas uno terapéutico y otro preventivo, fundamentados en conocimientos fisioterápicos y de acuerdo con criterios de calidad.
INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
- Asistencia y participación en todas las clases, seminarios, estudio guiado (40%)
- Diseño de un programa de prevención de procesos crónicos y degenerativos en el adulto desde un punto de vista multidisciplinar (60%)
- Observación: aquellos estudiantes que no hayan asistido a las clases de la asignatura a la puntuación final se restara la parte proporcional por la no asistencia y participación.
SISTEMA CUANTITATIVO Y CUALITATIVO DE CALIFICACIONES
0.0 - 4.9: suspenso
5.0 – 6.9: aprobado
7.0 -8.9: Notable
9.0 – 9.4: Sobresaliente
9.5 – 10: Matrícula de Honor
4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos
4.1. Presentación metodológica general
Durante el desarrollo de esta asignatura se guía al alumno/a en la adquisición de conocimientos básicos teóricos y prácticos de los objetivos e intervenciones de fisioterapia en los diferentes procesos del envejecimiento.
4.2. Actividades de aprendizaje
El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades...
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:
1.1. Clases teóricas.
Utilizando con recurso principal las presentaciones en Power Point.
1.2. Seminarios.
Utilizando la presentación con Power Point, se pretende en aprendizaje basado en problemas y resolución de casos
1.3. Estudios guiados
Se guía al alumno / a en la capacidad de obtener y tratar información relevante
1.4. Trabajo individual
Se incluye el estudio de contenidos relacionados con las clases teóricas, preparación de seminarios, análisis de datos, búsqueda de información y lecturas complementarias, así como la redacción de trabajos.
1.5. Trabajo en grupo
Incluye la realización del programa terapéutico descrito en el apartado instrumentos de evaluación.
1.6. Tutoría / evaluación
Atención directa al estudiante, identificación, orientación en la asignatura
4.3. Programa
El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende los siguientes apartados:
- Fisioterapia y gerontología
- Aspectos del envejecimiento relevantes en el ámbito de la fisioterapia
- Fisioterapia preventiva en la persona mayor
- Fisioterapia en afecciones traumatológicas y reumatológicas de la persona mayor
- Fisioterapia en procesos neurológicos de la persona mayor
- Fisioterapia en procesos cardiorrespiratorios de la persona mayor
- Ejercicio físico en el anciano con discapacidad
4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave
Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos
El cronograma, asi como la informacion relevante de la asignatura se incluyen en el anillo digital docente (plataforma Moodle)
Actividades de evaluación
|
Convocatoria exámenes oficiales
|
Actividad teórico/Práctica
|
Junio y septiembre
|
4.5. Bibliografía y recursos recomendados
La bibliografía podrá ser consultada en la pag. http://biblioteca.uni
- Paeth Rohlfs, Bettina: Experiencias con el concepto Bobath : fundamentos, tratamiento, casos. 2ª ed. Madrid, Editorial Médica Panamericana, 2006
- Rubens Rebelatto, José, Geraldo da Silva Morelli, José: Fisioterapia en geriatría : Práctica asistencial en el anciano. Madrid, McGraw-Hill Interamericana, 2005
- Serra Gabriel, María Rosa, Díaz Petit, Josefina, Sande Carril, María Luisa de: Fisioterapia en neurología, sistema respiratorio y aparato cardiovascular. Barcelona, Masson, 2005
- Serra Gabriel, María Rosa, Díaz Petit, Josefina, Sande Carrill, María Luisa de: Fisioterapia en traumatología, ortopedia y reumatología. 2ª ed. Barcelona, Masson, 2003
- Porter, Stuart: Tidy. Fisioterapia. Ed. en esp. de la 14ª ed. de la obra original en inglés Barcelona, Elsevier, 2009
- Fisioterapia en la rehabilitación neurológica. Dirigido por Maria Stokes, Emma Stack. 3ª ed. Barcelona, Elsevier, 2013