Curso Académico:
2019/20
578 - Máster Universitario en Dirección y Gestión de Adquisiciones de Sistemas para la Defensa
68657 - Trabajo fin de Máster
Información del Plan Docente
Año académico:
2019/20
Asignatura:
68657 - Trabajo fin de Máster
Centro académico:
179 - Centro Universitario de la Defensa - Zaragoza
Titulación:
578 - Máster Universitario en Dirección y Gestión de Adquisiciones de Sistemas para la Defensa
Créditos:
8.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Anual
Clase de asignatura:
Trabajo fin de máster
Materia:
---
1.1. Objetivos de la asignatura
La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:
En primer lugar, que el alumno conozca el ámbito y circunstancias en el que va desarrollar el ejercicio de su profesión y del contexto en el que la desarrolla.
En segundo lugar que, en base a las competencias adquiridas durante todo el master, sea capaz de diseñar, desarrollar y ejecutar sistemas y procesos.
1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación
El sentido de este Trabajo, es preparar al alumno para enfrentarse a la vida profesional y dejar patente que, en aplicación de las competencias adquiridas, es capaz de desarrollar y defender un trabajo de similares características a alguno de los que pueda afrontar en su vida profesional
1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura
No existen recomendaciones específicas
2. Competencias y resultados de aprendizaje
2.1. Competencias
Competencias Básicas y Generales
CG2 - Identificar globalmente los aspectos técnicos, económicos, legislativos y políticos del entorno para la toma de decisiones en adquisiciones de defensa y seguridad
CG3 - Analizar la realidad económica, empresarial y tecnológica con fines prospectivos en el ámbito de la defensa
CG4 - Comunicar eficazmente en el ámbito profesional, en diferentes situaciones y audiencias. Por escrito y oralmente
CG7 - Mostrar iniciativa y espíritu emprendedor
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones ultimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
Específicas
CE9 - Diseñar programas completos de adquisiciones de defensa, desde los requerimientos iniciales a la puesta en servicio y retirada final, tomando en consideración todos los elementos jurídicos, económicos, tecnológicos y de gestión, basándose en herramientas rigurosas de investigación
2.2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
1. Es capaz de la elaborar, presentar y defender de manera individual un ejercicio original de carácter profesional en el ámbito de la Dirección y Gestión de Adquisiciones de Sistemas para la Defensa como demostración y síntesis de las competencias adquiridas en las enseñanzas.
2. Aplica las competencias adquiridas a la realización de una tarea de forma autónoma.
3. Planifica y utiliza la información necesaria para un proyecto o trabajo académico a partir de una reflexión crítica sobre los recursos utilizados.
4. Descompone una tarea compleja en sub-tareas y planifica su ejecución.
5. Se comunica de manera clara y eficiente en presentaciones orales y escritas sobre temas complejos, adaptándose a la situación, al tipo de público y a los objetivos de la comunicación.
2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje
Al finalizar esta materia, el alumno deberá presentar y ser capaz defender ante un tribunal universitario de un proyecto fin de master, consistente en un ejercicio de integración de los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
El Trabajo Final de Master supone la culminación del proceso formativo del alumno y el inicio de lo que puede suponer su futuro profesional.
3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante la presentación y defensa ante un tribunal universitario de un Trabajo Fin de Master que integre los contenidos formativos recibidos y las competencias adquiridas.
La nota final corresponderá al promedio ponderado de las calificaciones asociadas a la originalidad del trabajo y a su calidad científica. También se tendrá en cuenta la capacidad del candidato de presentar el trabajo delante del tribunal examinador
4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos
4.1. Presentación metodológica general
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:
El trabajo fin de máster debe ser una actividad formativa, coherente, que al mismo tiempo que cumple con todos los requisitos académicos universitarios, preste el mayor rendimiento en la formación de los futuros titulados. Se marca como uno de los fines a alcanzar que la actividad sea aplicada y enfocada a la profesión.
4.2. Actividades de aprendizaje
El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades:
Implica la participación activa del alumnado, de tal manera que para la consecución de los resultados de aprendizaje se desarrollarán, sin ánimo de redundar en lo anteriormente expuesto, las actividades siguientes:
Actividades autónomas dirigidas: Estas actividades estarán dirigidas por el director del Trabajo Final de Master y la redacción del mismo se realizará bajo la supervisión de dicho director.
Actividades de apoyo: Personalizadas en base al tema del Trabajo Final.
4.3. Programa
Al referirnos al Trabajo Final de Master, haremos referencia a los contenidos de todas las asignaturas que se han cursado a lo largo de formación del alumno
4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave
Será el marcado por el Director del Proyecto, con carácter personalizado, en función de la evolución del propio trabajo, adecuado en todo caso a las fechas de las convocatorias que se fijen en cada curso académico.
4.5. Bibliografía y recursos recomendados
No hay registros bibliográficos para esta asignatura