Curso Académico:
2019/20
418 - Graduado en Historia
28143 - Símbolos, artes y creencias en la Prehistoria
Información del Plan Docente
Año académico:
2019/20
Asignatura:
28143 - Símbolos, artes y creencias en la Prehistoria
Centro académico:
103 - Facultad de Filosofía y Letras
Titulación:
418 - Graduado en Historia
Créditos:
5.0
Curso:
4
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Optativa
Materia:
---
1.1. Objetivos de la asignatura
La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:
1.- Conocer la expresión universal de ideas elementales generalizadas en todo el mundo, como las manos pintadas presentes en Cantabria, Francia, Argentina, Australia o Nueva Guinea en momentos y contextos diferentes; o las figuras de orantes difundidas tanto en el arte macroesquemático de Alicante como en el Parque brasileño de Sierra de Capivara, entre las pinturas de los tehuelches argentinos o los bosquimanos de Namibia.
2.-Analizar los factores de carácter social o económico que explicarían los cambios en el pensamiento del hombre prehistórico.
3.- Estudiar los factores que articulan los procesos de desarrollo mental en las sociedades prehistóricas. La existencia de calendarios lunares o de detallados mapas en el Paleolítico darían fe de un elevado desarrollo cognoscitivo.
4.- Estudiar la movilidad de las sociedades prehistóricas a traves de las decoraciones del arte parietal y mueble intentando averiguar donde se ubicarían los Sitios de Agregación, lugares donde tendría lugar el intercambio social, cultural y económico.
5.- El objetivo principal será fomentar en el alumno el espíritu crítico, analítico y de síntesis, en el marco del debate abierto sobre la interpretación del arte prehistórico. Al mismo tiempo se sensibilizará al alumno acerca del valor social del Patrimonio arqueológico, asegurando su conservación y difusión.
1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación
"Símbolos, artes y creencias en la Prehistoria" es una asignatura optativa perteneciente al módulo 4 del grado de Historia.
Es la única, junto a "El Origen del Hombre" por la que el alumno se adentra en una especialización más intensa en Prehistoria, lejos ya de la visión diacrónica que han proporcionado las tres asignaturas del módulo 3. En ambas se pretende explicar la evolución humana bien a través de sus cambios morfológicos (Origen del Hombre) bien a través del desarrollo de su pensamiento "religioso" (Símbolos, artes y creencias). La Gestión del Patrimonio Arqueológico constituye una de sus principales salidas profesionales.
Presenta además un componente práctico (calcos de arte parietal y mueble) visitas presenciales a Parques Culturales que permite dotar al alumno de unas herramientas que ayudarán a formar su perfil profesional encaminado a la conservación y difusión del arte rupestre reconocido por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.
1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura
La asignatura está orientada expresamente para aquellos alumnos que deseen especializarse en Prehistoria y, en general, en Mundo Antiguo.
No obstante, es muy recomendable para alumnos de Historia del Arte, ya que se basa fundamentalmente en documentos de arte prehistórico parietal o mobiliar.
Pudiera ser igualmente útil para alumnos de Filosofía ya que se intenta aprehender el pensamiento del hombre primitivo e incluso para alumnos de Sociología y/o Antropología cultural.
2. Competencias y resultados de aprendizaje
2.1. Competencias
Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...
Capacidad para identificar y describir los principales hechos, procesos y factores históricos, así como para establecer relaciones entre los niveles políticos, culturales y económicos de una sociedad.
Capacidad para identificar y utilizar directamente las diferentes fuentes históricas y valorarlas de manera crítica valiéndose de las diversas disciplinas específicas que se ocupan de ellas.
Capacidad para utilizar los instrumentos bibliográficos, archivísticos, informáticos y técnicos que permiten el acceso a la información histórica.
Capacidad para desarrollar la sensibilidad respecto al pasado, a las fuentes para su conocimiento y a la importancia social del patrimonio histórico-cultural.
Capacidad de análisis crítico, de síntesis y de creatividad intelectual.
2.2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Identifica los principales factores que definen el pensamiento del hombre prehistórico y sus actividades sociales.
Interpreta de manera crítica la información prehistórica compleja que aporta el registro arqueológico.
Comprende el valor social y cultural del arte rupestre, siendo sensible a la necesidad de gestionar adecuadamente su estudio, difusión y protección como Patrimonio Arqueológico.
Utiliza los instrumentos bibliográficos, archivísticos, informáticos y técnicos que permiten el acceso a la información histórica de los contenidos de esta asignatura.
Evalúa con rigor las diversas fuentes arqueológicas, clasificarlas, datarlas y reconocer su autenticidad.
2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje
Los resultados de aprendizaje más importantes que definen la asignatura son:
1).- Conocer la evolución de los estilos del arte rupestre prehistórico y la posible datación de los mismos.
2).- Conocer las técnicas de calco del arte rupestre tanto por los sistemas clásicos de calco directo como por los nuevos de tipo digital.
3).- Conocer las técnicas de procesado de las imágenes para obtener un mejor documento de cara a la investigación.
4).- Tener conciencia del valor social del arte rupestre como Patrimonio de la Humanidad favoreciendo así su difusión y conservación.
3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion
Primera convocatoria
- Sistema de evaluación continua: no ha lugar.
- Prueba global de evaluación:
1.ª) una prueba escrita que se centra en una redacción acerca de alguno de los contenidos desarrollados a lo largo del semestre (50% de la nota). Criterios de evaluación: la redacción contestará en buen castellano al tema preguntado con capacidad de síntesis y de análisis crítico.
2.ª) una prueba práctica que consiste en reconocer, clasificar y datar diez figuras de arte parietal o mueble (50% de la nota). Criterios de evaluación: será preciso y conciso explicando los criterios utilizados para la clasificación.
Segunda convocatoria
- Prueba global de evaluación:
1ª) una prueba escrita que se centra en una redacción acerca de alguno de los contenidos desarrollados a lo largo del semestre (50% de la nota). Criterios de evaluación: la redacción contestará en buen castellano al tema preguntado con capacidad de síntesis y de análisis crítico.
2ª) una prueba práctica que consiste en reconocer, clasificar y datar diez figuras de arte parietal o mueble (50% de la nota). Criterios de evaluación: será preciso y conciso explicando los criterios utilizados para la clasificación.
4. Metodología, actividades de aprendizaje, programa y recursos
4.1. Presentación metodológica general
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:
1.- Clases magistrales téoricas (actividad presencial).
2.- Clases prácticas (actividad presencial).
3.- Tutorías programadas.
4.2. Actividades de aprendizaje
- CLASES MAGISTRALES de los contenidos teóricos del programa.
- CLASES PRÁCTICASASISTENCIALES de acuerdo con el siguiente programa:
- BLOQUE 1: EL ARTE PALEOLÍTICO
- Tema 1: 1. Práctica: DVD o video sobre el descubrimiento de Altamira (nº 381, 689, 1268). 2. DVD sobre cueva Chauvet. DVD sobre el arte rupestre de Cantabria.
- Tema 2: Práctica: Las técnicas en Lascaux y Altamira (nº 1524 de video; DVD 3408).
- Tema 3: Práctica: Los temas en Lascaux. Video 1522 . DVD 3408. Candamo. DVD 3504.
- Tema 4: Práctica: 1. Video sobre la cueva de Las Chimeneas. 2. Convenciones de representación en Lascaux (1523; DVD 3408).
- Tema 5: Práctica: 1. El significado en Lascaux (1525; DVD 3408). 2. Pech Merle. Art préhistorique du Quercy. DVD 3504.
- Tema 6: Práctica: Técnicas para topografíar cuevas y abrigos con arte rupestre.
- BLOQUE II : ARTE POSTPALEOLÍTICO
- A)- El Arte levantino
- Tema 8: Práctica: Técnicas de calco de arte rupestre levantino y esquemático.
- B)- El arte esquemático y occidental
- Tema 12: Práctica: Métodos de documentación y análisis no invasivos : radiometría de campo e imágenes multiespectrales.
- Tema 13: Prácticas: DVD sobre El arte rupestre del Alto Aragón (levantino y esquemático).
- LECTURAS Y TRABAJOS.
- TUTORÍAS: Tutela personalizada del aprendizaje del alumno mediante la supervisión de sus prácticas, lecturas y trabajos.
- EVALUACIÓN: Se llevará a cabo de acuerdo con los criterios especificados en el apartado "Evaluación".
4.3. Programa
BLOQUE 1: ARTE PALEOLÍTICO
1. El descubrimiento del arte paleolítico. De la cueva de Altamira a la cueva Chauvet. Principales hitos en la investigación. La extensión del arte paleolítico. Las tres grandes zonas de Francia: Dordoña-Lot, el Ródano y los Pirineos. La Península Ibérica: Costa Cantábrica. Costa mediterránea. Meseta y Portugal. El arte paleolítico en Europa.
2. Las técnicas: Sistemas de iluminación y de acceso. El grabado: incisión, excisión, piqueteado, raspado. La escultura, el bajorrelieve y el modelado. La pintura: colores y pigmentos. Las recetas. Tamponado y soplado. Técnicas combinadas.
3. Los temas: Zoomorfos, Antropomorfos y signos. Asociaciones temáticas. Temas y topografía. La organización de un santuario paleolítico. La representación de la estacionalidad.
4. La cronología. Cronología estilística: Los ciclos del Abate Breuil y los estilos de Leroi Gourhan. González-Sainz: últimas aportaciones a los estilos antiguos. Convenciones de representación y su valor cronológico: El problema de Chauvet.. El arte mueble: Villaverde y la documentación de Parpalló. Arte mueble de Centroeuropa. La cronología absoluta: Dataciones AMS, termoluminiscencia y Uranio Torio. Problemas de contaminación. ¿Qué estamos datando? Las focas de Nerja.
5. El significado. El arte por el arte en tiempo de ocio. Magia de caza y magia de posesión. Las manos con falanges incompletas. La interpretación sexual: caballos y bisontes, signos cerrados y abiertos. La interpretación social. Animales dominantes y santuarios de agregación. El bisonte danzante de Castillo. El chamanismo.
6. La topografía. El espacio acústico y la sonoridad de las cuevas. Santuarios de luz y santuarios de profundidades. Arte secreto y arte público. Los camarines: la figura en su espacio. Aprovechamiento de relieves naturales, fisuras y oquedades. La adaptación al soporte en el arte mueble. La composición escénica de los grandes santuarios: Pech Merle, Rouffignac, Niaux y Altamira (Gran Techo y cola de caballo).
BLOQUE II : ARTE POSTPALEOLÍTICO
A. El Arte levantino.
7. El Descubrimiento. De Calapatá a los últimos hallazgos en Aragón. Distribución geográfica: las 5 zonas del arte levantino. El paisaje levantino. Accesibilidad, orientación, asociación a foces y estrechos. Valltortas. ¿Marcadores territoriales? El deterioro por factores naturales o antrópicos.
8. Las Técnicas. Diferencias con el arte paleolítico. El grabado del Barranco Hondo. La pintura: colores, listados y tintas planas. Análisis de pigmentos: Valdelcharco. Superposición de colores.
9. Los temas del arte levantino. El ser humano como protagonista. Los varones y sus adornos. Las mujeres. Los animales y su asociación. Los grandes toros. Los ciervos. Cabras y jabalíes como víctimas. Otros animales. Escenas de desplazamientos. Escenas de caza con arco y bumerán. Escenas bélicas: desfiles, batallas, ajusticiamiento, rendición y exclusión. Escenas ceremoniales: la captura del ciervo vivo, escenas de danza, escenas de exhibición. ¿Escenas agrícolas y/o ganaderas?
10. La cronología. La desmitificación como arte paleolítico. El gran debate: ¿Arte de cazadores mesolíticos o de agricultores neolíticos? ¿Producto de la confrontación de dos sistemas económicos? Los tres indicadores de J. Fortea: superposiciones estilísticas, paralelos con el arte mueble y yacimientos al pie de los abrigos pintados. La Sarga y las superposiciones entre levantino y esquemático. Los estilos de la figura humana: una propuesta cronológica.
B. El arte esquemático y occidental.
11. Tipos de "arte esquemático". El "lineal-geométrico" de Fortea. El "macroesquemático" o estilo Petracos. El esquemático y sus variantes: seminaturalismo y subesquemático. Abstracción. Distribución del arte esquemático en la Península Ibérica.
12. Las Técnicas. La pintura del arte esquemático. Los colores.
13. Los temas del arte esquemático. Tipología de la figura humana y animal. Las escenas. Los signos. Los temas del arte occidental y su propuesta cronológica.
14. El debate cronológico del arte esquemático. El arte macroesquemático: un arte del Neolítico Antiguo. Las superposiciones. Los yacimientos al pie de las pinturas. La cronología del arte esquemático. Los paralelos en el arte mueble: los cantos de Chaves, las decoraciones cerámicas del núcleo alicantino y los paralelos calcolíticos.
15. El arte occidental. Distribución en Europa. Técnicas de grabado. Incisión, piqueteado y excisión. Los temas. Cronología.
C. Arte Sahariano.
16. La cuestión climática. Periodización. Temas, estilos y convenciones.
4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave
Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos
Se especificarán al inicio del curso, teniendo en cuenta el calendario académico, aprobado en Consejo de Gobierno, y el calendario de exámenes con indicación de día, hora y aula, planificado por el Centro.
Dejando aparte las clases teóricas, se señalan las siguientes actividades previstas para finales de abril o comienzos de mayo y que dependerán de la disponibilidad presupuestaria para prácticas externas. Así, se podrían realizar alguna de las tres excursiones siguientes correspondientes respectivamente a un presupuesto bajo, medio o alto.
1)- Excursión de un día a uno de los parques culturales con arte rupestre postpaleolítico (Levantino y Esquemático) de Aragón: en particular el parque del Río Vero, el de Albarracín y/o el Parque Cultural del Río Martín.
2)- Excursión a la Costa Cantábrica de dos días para visitar las cuevas con arte paleolítico: en especial las cuevas de Covalanas, el conjunto del Monte Castillo (Castillo, Monedas y, si fuera posible, Chimeneas y Pasiega), Hornos de la Peña, el Pendo, el Pindal y Tito Bustillo. Se visitarán también las réplicas de Altamira y Ekain.
3)- Excursión a la Dordogne y el Lot (Francia) de tres días visitando la réplica de Lascaux y las cuevas de Font de Gaume, Cap Blanc, Combarelles, Rouffignac, Peche Merle y Cougnac; o bien a la región pirenaica del Ariège con visitas a las cuevas de Niaux, le Portel, Marsoulas y Gargas.