Curso Académico:
2018/19
270 - Graduado en Psicología
25917 - Psicología de la personalidad I
Información del Plan Docente
Año académico:
2018/19
Asignatura:
25917 - Psicología de la personalidad I
Centro académico:
301 - Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Titulación:
270 - Graduado en Psicología
Créditos:
6.0
Curso:
2
Periodo de impartición:
Primer cuatrimestre
Clase de asignatura:
Obligatoria
Módulo:
Psicología
1.1. Objetivos de la asignatura
La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:
La Psicología de la Personalidad engloba aspectos tales como la conformación de las preferencias, y de las tendencias cognitivas y comportamentales que definen las características esenciales de cada individuo. El objetivo de esta asignatura es que el estudiante se familiarice con la diversidad de aproximaciones al estudio de la personalidad, haciendo hincapié en las que más han influido en nuestro conocimiento actual de la disciplina.
1.2. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación
Psicología de la Personalidad es una asignatura troncal que pertenece al bloque de asignaturas que el área de conocimiento de “Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos” imparte en el Grado de Psicología. En ella, se presentan los aspectos más relevantes que configuran la Psicología de la Personalidad, desde una visión actualizada del desarrollo teórico-conceptual, así como de la investigación, generados en el ámbito de esta disciplina, con el objetivo general de dotar al alumno de los conocimientos que le permitan relacionar esta asignatura con una estructura más amplia de conocimientos psicológicos, de la información sobre las principales controversias que afectan a la Psicología de la Personalidad y sobre los aspectos básicos de la metodología propia de la asignatura y de los problemas de investigación más relevantes, relacionándolos con el resto de los aprendizajes desarrollados a lo largo de esta carrera.
1.3. Recomendaciones para cursar la asignatura
De acuerdo con el plan de estudios de la titulación, esta asignatura no tiene ningún requisito para matricularse en ella. Tendrá más facilidad para cursarla el alumno que tenga previamente conocimientos básicos de: inglés leído, ofimática, manejo de Internet, funcionamiento de la biblioteca, uso de la hemeroteca y empleo de las bases de datos de la literatura psicológica.
2.1. Competencias
Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...
(1)Conocer los distintos modelos teóricos de la Psicología y ser capaz de valorar críticamente sus
contribuciones y limitaciones.
(1)Conocer los distintos modelos teóricos de la Psicología y ser capaz de valorar críticamente suscontribuciones y limitaciones.
(3)Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en sus
aspectos de normalidad y anormalidad.
(3)Conocer los procesos y etapas principales del desarrollo psicológico a lo largo del ciclo vital en susaspectos de normalidad y anormalidad.
(29)Ser capaz de describir y medir variables psicológicas (personalidad, inteligencia, aptitudes, etc.),
procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
(29)Ser capaz de describir y medir variables psicológicas (personalidad, inteligencia, aptitudes, etc.),procesos cognitivos, emocionales, psicobiológicos y conductuales.
(30)Ser capaz de planificar y realizar una entrevista.
2.2. Resultados de aprendizaje
El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...
Conocer los procesos fundamentales que definen la personalidad según los principales enfoques teóricos (o perspectivas) de la Psicología de la Personalidad, incluidas las dimensiones empíricas del enfoque de las diferencias individuales cuantitativas (rasgos), con los correspondientes métodos de investigación de todos estos enfoques: estudios experimentales, correlacionales, clínicos y culturales
Saber describir la problemática actual de la Psicología de la Personalidad, es decir, las principales apreciaciones críticas positivas y negativas que cabe hacer a cada enfoque teórico, de forma que pueda llegar a tener una visión integrada y coherente de la personalidad a partir de la síntesis crítica de cada uno de ellos.
Establecer conexiones entre la Psicología de la Personalidad y otras materias básicas y aplicadas de la Psicología, para comprender el sentido y la utilidad de la Psicología de la Personalidad dentro de la Psicología en su conjunto.
2.3. Importancia de los resultados de aprendizaje
La personalidad es uno de los conceptos clave de estudio del ser humano, y de la comprensión de su comportamiento en toda su complejidad. Es importante que el futuro profesional de la psicología, en cualquiera de sus ámbitos de aplicación, conozca la diversidad de modelos de estudio de la personalidad, la validez científica de cada uno de ellos, y a partir de ahí sepa defender la adopción de uno de ellos para el desarrollo de su actividad profesional.
3.1. Tipo de pruebas y su valor sobre la nota final y criterios de evaluación para cada prueba
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion
Prueba escrita (calificación de 0 a 10) al final del cuatrimestre: podrá significar en torno al 70% de la calificación final (a determinar al inicio de la asignatura). La prueba podrá contener preguntas de verdadero/falso, de opción múltiple de respuesta, de respuesta breve, o a desarrollar.
Evaluación de actividades prácticas (calificación de 0 a 10): podrá significar en torno al 30% de la calificación final. Se podrá realizar una prueba escrita final de contenido práctico, elaboración de trabajos individuales, entrega de informes sobre las prácticas, entre otras actividades (a determinar al inicio de la asignatura). Para que se tenga en cuenta esta puntuación en la nota final, el alumno deberá superar la prueba escrita alcanzando como mínimo 5 de 10 puntos.
Para conocer la tasa de éxito y de rendimiento de anteriores académicos se pueden consultar los siguientes enlaces:
Información de resultados Curso académico 2008/09
http://titulaciones.unizar.es/psicologia/infor_resultados.html
Información de resultados Curso académico 2009/10
http://titulaciones.unizar.es/psicologia/infor_resultados10.html
Información de resultados Curso académico 2010/11
http://titulaciones.unizar.es/psicologia/infor_resultados11.html
Para más información consultar el Reglamento de Normas de Evaluación del Aprendizaje de la Universidad de Zaragoza: http://www.unizar.es/sg/doc/6.1.Evaluaciondefinitivodia24_001.pdf.
4.1. Presentación metodológica general
El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:
La asignatura de Psicología de la Personalidad seguirá una metodología eminentemente participativa, utilizando como referente la metodología de aprendizaje basado en problemas para estimular en el estudiante el pensamiento crítico, el análisis y discusión de validez de los diferentes enfoques teóricos, y en definitiva, el desarrollo las estrategias necesarias para definir el modelo que adoptarán en su práctica profesional.
4.2. Actividades de aprendizaje
El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades...
Clases magistrales
Exposiciones orales por parte del alumno
Análisis de casos
Diseño de preparaciones experimentales (reales y/o virtuales) para estudiar algún aspecto de la personalidad
Visionado de material audiovisual
Asistencia a conferencias y ponencias relacionadas con la personalidad (si se dan durante el periodo docente)
Participación en experimentos de carácter científico (si se dan durante el periodo docente)
4.3. Programa
Contenidos de las clases:
1. Introducción a la Psicología de la Personalidad. Definición. Antecedentes históricos.
2. Evaluación de la personalidad, medición y diseño de investigación.
3. Rasgos y taxonomía de rasgos.
4. Genética y personalidad.
5. Enfoques psicoanalíticos de la personalidad.
6. Motivos y personalidad.
7. Temas cognoscitivos en la personalidad.
8. Emoción y personalidad.
9. Enfoques del ser: Autoconcepto, autoestima e identidad social.
4.4. Planificación de las actividades de aprendizaje y calendario de fechas clave
Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos
Se especificará al inicio de la asignatura, así como el programa de contenidos y la bibliografía recomendada
Fechas clave por determinar.
4.5. Bibliografía y recursos recomendados
- Larsen, Randy J.. Psicología de la personalidad : dominios de conocimiento sobre la naturaleza humana / Randy J. Larsen, David M. Buss ; traducción Jorge Alberto Velázquez Arellano ; revisión técnica, Emilia Lucio Gómez Maqueo, Quetzalcóatl Hernández Cervantes . - 2ª ed. México [etc.] : McGraw-Hill , D. L. 2005
- Ortet i Fabregat, Generós. Prácticas de psicología de la personalidad / Generós Ortet, María Carmen Sanchis Barcelona : Ariel, 1999