2017/18
69200 - Technique and Subject: Generation of the Project and Rehabilitation
110 - Escuela de Ingeniería y Arquitectura
Compulsory
3.2. Competences
Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...
C.E.118.OB Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de: Proyectos básicos y de ejecución croquis anteproyectos (T).
C.E.120.OB Aptitud para la concepción, la práctica y el desarrollo de: Dirección de obras (T).
C.E.121.OB Aptitud para: Elaborar programas funcionales de edificios y espacios urbanos.
C.E.122.OB Aptitud para: Intervenir en conservar, restaurar y rehabilitar el patrimonio construido (T).
C.E.123.OB Aptitud para: Ejercer la crítica arquitectónica.
C.E.125.OB Conocimiento adecuado de las nuevas técnicas constructivas como generadoras de la forma arquitectónica (T).
4.1. Assessment tasks (description of tasks, marking system and assessment criteria)
El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion
El alumno es evaluado a través de una prueba teórica escrita/gráfica presencial al final del semestre y de un ejercicio práctico realizado a lo largo del curso, coordinado con la asignatura Proyectos arquitectónicos avanzados. La primera pre-entrega del curso y la entrega final de dicho ejercicio se calificarán. La valoración de cada parte en la nota final será:
Prueba teórica escrita/gráfica presencial: 50 %
Pre-entrega inicial del ejercicio práctico: 10 %
Entrega final del ejercicio práctico: 40 %
Las condiciones para aprobar la asignatura son:
- Hacer todas las pre-entregas, entrega y exposición pública de los ejercicios prácticos en las fechas anunciadas.
- Obtener al menos un 5 en la entrega final del ejercicio práctico.
- Obtener al menos un 4 en la prueba teórica escrita/gráfica presencial.
- Obtener al menos un 5 de nota global en la asignatura. La nota se calculará a partir de la siguiente ecuación:
A = 0,5 • Pt + 0,40 • EpF + 0,10 • EpI
Donde: A es la nota en actas sobre 10 (o nota global en la asignatura)
Pt es la nota de la prueba teórica escrita/gráfica presencial sobre 10
EpF es la nota de la entrega final del ejercicio práctico sobre 10
EpI es la nota de la entrega inicial del ejercicio práctico sobre 10
Si la nota de A es inferior a 5, se guardarán las notas de EpF yEpI para las convocatorias del mismo curso académico.
Existe la posibilidad de superar parte de la prueba teórica (Pt) en un examen parcial eliminatorio de carácter voluntario que se realizará en noviembre. Para que tenga este carácter eliminatorio el alumno ha de obtener al menos un 5 en la prueba parcial.
Si un alumno no aprueba la entrega final del ejercicio práctico o no realiza todas las entregas, pre-entregas y/o exposiciones públicas en las fechas acordadas, deberá realizar una prueba práctica, adicional a la prueba teórica escrita/gráfica presencial de final del semestre.
En este caso las condiciones para aprobar la asignatura son:
- Obtener al menos un 5 en la prueba práctica.
- Obtener al menos un 4 en el la prueba teórica escrita/gráfica presencial.
- Obtener al menos un 5 de nota global en la asignatura. La nota se calculará a partir de la siguiente ecuación:
A = 0,5 • Pt + 0,5 • Pp
Donde: A es la nota en actas sobre 10 (o nota global en la asignatura)
Pt es la nota de la prueba teórica escrita/gráfica presencial sobre 10
Pp es la nota de la prueba práctica sobre 10
No se guardan notas de examen para convocatorias posteriores.