Syllabus query



Academic Year/course: 2017/18

451 - Degree in Veterinary Science

28414 - History of Veterinary Science


Syllabus Information

Academic Year:
2017/18
Subject:
28414 - History of Veterinary Science
Faculty / School:
105 - Facultad de Veterinaria
Degree:
451 - Degree in Veterinary Science
ECTS:
3.0
Year:
5 and 4 and 3 and 2
Semester:
First semester
Subject Type:
Optional
Module:
---

1.1. Introduction

Introducción

La asignatura, de tres créditos ECTS, aporta contenidos complementarios para la formación del veterinario que no se tratan en las asignaturas obligatorias del plan de estudios. Pretende introducir al alumno en el conocimiento de la Historia de la Veterinaria, resaltando las aportaciones de España para el nacimiento de la Veterinaria como profesión y como ciencia.

Asimismo, se destaca la importancia que la Veterinaria ha tenido para el desarrollo de la humanidad y el papel fundamental que el profesional veterinario ha desempeñado y desempeña en nuestra sociedad.

1.2. Recommendations to take this course

Interés por la historia de la profesión veterinaria, entendiendo que esta es una de las profesiones más antiguas de la humanidad, pues el cuidado de los animales por parte del hombre se ha producido desde el mismo momento de su domesticación. Interés por la historia de las Ciencias y su desarrollo en Occidente, puesto que la ciencia veterinaria es una parte importante de la misma.

No se requieren conocimientos previos para cursar la asignatura, solamente los relacionados con el estudio de la Historia adquiridos en el bachiller. Se recomienda la matriculación en la asignatura para que el alumno, futuro profesional veterinario, pueda conocer y comprender el desarrollo y el concepto de nuestra profesión y cómo ha variado a través de los distintos periodos históricos.

1.3. Context and importance of this course in the degree

Durante el desarrollo del Grado, los alumnos no tienen una materia en donde se exponga el sentido del veterinario y la importancia social que ha tenido y sigue teniendo. Estudiando la asignatura, el estudiante se dará cuenta de la evolución de la profesión en el tiempo, desde el principio en que la figura del veterinario era la de un mero sanador de animales, hasta el momento actual en el que no sólo adquiere importancia la medicina veterinaria sino también la producción y la sanidad e higiene de los alimentos de origen animal.

El sentido y el contexto de la Historia de la Veterinaria se basan en el estudio del pasado de la profesión veterinaria para así comprender mejor la función de la profesión en el contexto social actual de Europa en el siglo XXI. 

1.4. Activities and key dates

La asignatura se impartirá en el primer cuatrimestre a partir de 2º curso del Grado en Veterinaria.

Las fechas e hitos clave de la asignatura están descritos con detalle, junto con los del resto de asignaturas del Grado de Veterinaria, en la página Web de la Facultad de Veterinaria (enlace: http://veterinaria.unizar.es/gradoveterinaria/).

Dicho enlace se actualizará al comienzo de cada curso académico.

2.1. Learning goals

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar que:

  1. Es capaz de relacionar los conocimientos básicos de historia de la Veterinaria con el resto de asignaturas que componen el plan de estudios.
  2. Es capaz de diferenciar las “actuaciones veterinarias” que tuvieron lugar antes del nacimiento de la Veterinaria como Ciencia y como Profesión.
  3. Es capaz de conocer de forma cronológica, los hechos históricos que han sido fundamentales para la Veterinaria, tanto a nivel nacional como internacional.
  4. Es capaz de manejar la bibliografía y otras fuentes de conocimiento relacionadas con la veterinaria y de utilizarlas para la realización de trabajos sencillos de investigación histórica.

2.2. Importance of learning goals

El alumno desarrollará competencias prácticas y metodológicas a través de un trabajo no presencial; ello le obliga a desarrollar comentarios de texto, búsquedas de documentación manual e informatizada, comprenderla y plasmarla en un breve trabajo de investigación histórica que tendrá que exponer a sus compañeros y profesores.

Desarrollará también la capacidad de comprender los hechos sincrónicos y diacrónicos de los fenómenos importantes que han marcado la historia de la profesión veterinaria.

3.1. Aims of the course

El objetivo principal es introducir a los alumnos en el origen y la evolución de las Ciencias Veterinarias y su ubicación en la Historia de la Ciencia. Se quiere que el alumno adquiera los conocimientos mínimos sobre la evolución de la profesión y su organización a través de los tiempos, así como la valoración y comprensión de la trayectoria histórica de la veterinaria como ciencia y profesión.

Otros objetivos que se plantean son: iniciación en la terminología, información y documentación veterinaria y la introducción al manejo de fuentes históricas y documentación veterinaria. 

3.2. Competences

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para comprender el pasado y la importancia de la profesión veterinaria y ser capaz de transmitirlo en cualquier contexto profesional.  

4.1. Assessment tasks (description of tasks, marking system and assessment criteria)

La nota final de la asignatura consistirá en la evaluación de la parte teórica (60% de la nota) y de la parte práctica (40% de la nota), de acuerdo a las siguientes directrices:

- Evaluación continuada de las clases teóricas. Consistirá en 3 preguntas de respuesta breve sobre el contenido de la clase, que se realizarán en los minutos finales de cada una de las 15 sesiones teóricas. Cada pregunta se evaluará con 1 punto. Evalúa los resultados aprendizaje 1, 2 y 3. Aquellos alumnos que acudan a 6 o menos clases será un 0% de los puntos teóricos. Los que acudan a 7-10 clases será un 70% de los puntos teóricos. Los alumnos que acudan a 11 o más clases tendrán el 100% de los puntos teóricos. Esta parte supondrá un 50% de la nota de teoría de la asignatura.

- Examen escrito de la materia  teórica. Consistirá en 15 preguntas, de respuesta breve, una por cada tema explicado y que se realizará en la fecha prevista por el centro. Evalúa los resultados aprendizaje 1, 2 y 3. Cada pregunta puntuará con 2 puntos. Para aprobar este examen se exigirá obtener la mitad de los puntos totales del examen. Esta parte supondrá un 50% de la nota de teoría de la asignatura.

- Realización y exposición de un trabajo y discusión de los trabajos de otros grupos. Se realizará en las últimas semanas del cuatrimestre. Evalúa el resultado de aprendizaje 4. La evaluación de la parte práctica supone un 40% de la nota final de la asignatura. La exposición se puntuará de 0 a 10.

Para aprobar la asignatura es necesario que el estudiante obtenga una calificación de 5 o más en el examen teórico y de 5 o más en la exposición del trabajo. No se podrá realizar la compensación de la nota teórica con la del trabajo y viceversa.

Para superar la asignatura es preciso obtener un aprobado tanto en la materia teórica, como en la elaboración y exposición de un trabajo.

Sistema de calificaciones:

0-4,9: Suspenso (SS).

5,0-6,9: Aprobado (AP).

7,0-8,9: Notable (NT).

9,0-10: Sobresaliente (SB).

 

El sistema de calificaciones se expresará mediante calificación numérica de acuerdo con lo establecido en el artículo 5 del Real Decreto 1125/2003 de 5 de septiembre (BOE 18 de septiembre), por el que se establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carácter oficial y validez en todo el territorio nacional.

5.1. Methodological overview

The learning process that has been designed for this course is based on the face-to-face teaching with 15 lectures where is collected, summarized, the history and major events of the veterinary profession.

A practical program that includes management of bibliography and sources of knowledge; production and exhibition of a monograph work on group, and discussion of the works exhibited by other groups. Visits to museums, archives or libraries of veterinary interest explained by professionals of these centers. 

5.2. Learning tasks

The program offered to students to assist in achieving the expected results includes the following activities

  • Class attendance to develop the main themes of which consists the agenda. Exhibition of theoretical issues in classroom (teachers may put these topics and information available to the student in the ADD, Moodle platform). This activity comprises 15 hours.
  • Management of bibliography, search of information and sources of knowledge (3 hours), which will be held in the computer classroom and the library of the Faculty of Veterinary medicine.
  • Tutoring, support to the work of historical research that the student needs to develop both learning the contents of the lectures. The activity is 3 hours.
  • The student will perform a work on group (literature review, review of historical novel, and comment on old veterinary material), about a subject previously agreed and supervised by the teacher. Each group will expose your work to the teacher and other students who will participate in the discussion of the same. This activity comprises 4 hours.
  • Visit to archives, museums and libraries: we will visit Casa Ganaderos and the library of the humanities, Maria Moliner. In these centers will be consulted old books of Albeitería and livestock by which the student checks the sources of history of the veterinary knowledge. The activity is 5 hours. 

5.3. Syllabus

The course will address the following topics:

Theoretical program

ISSUE 1- The veterinary. Concepts on their mission from the antiquity to them times current: judgment critical. The veterinary word and its different meanings.

ISSUE 2- The veterinary medicine in the age old: prehistory and sources natural. Animal domestication.

ISSUE 3- The veterinary in the world classic: Greece and Rome.

ISSUE 4 – veterinary medicine in the Middle Ages: guilds, brotherhoods. The Arabic legacy.

ISSUE 5- The livestock in the Middle Ages: El Concejo de la Mesta and the Casa de Ganaderos of Zaragoza.

ISSUE 6- The Spanish Albeitería (1500-1850). Training and professional regulation: the protoalbeiterato institution.

ISSUE 7 - Scientific advances of the centuries XVI-XVIII and its importance in the context of veterinary. Humanism scientific.

ISSUE 8 - The birth of veterinary education in the world. Claude Bourgelat. Foundation of the veterinary schools of Lyon and Alfort (Paris).

ISSUE 9 - The origin of veterinary education in Spain: the school of veterinary medicine in Madrid. The first plans of study. The figure of Mr. Segismundo Malats and its heritage.

ISSUE 10- Development of the teaching official of the veterinary in Spain. Free veterinary schools. The end of the Albeitería. The work of Risueño y Casas de Mendoza.

ISSUE 11- The Military veterinary. His influence in the birth of the profession. Military Veterinary corps.

ISSUE 12 - The veterinary facing the mayor animals diseases.

ISSUE 13 - The food science veterinary, the inspection and the control of food.

ISSUE 14 - Veterinary medicine in defence of public health. Fight against zoonoses.

ISSUE 15 - New curricula. Faculties of Veterinary Medicine. Institutions and veterinary professional organization.

 

Program practical

1)      Introduction. Management of bibliography, search of information and sources of knowledge, that is held in the classroom computer and in the library of the veterinary Faculty.

2)      Production, exhibition and discussion of monographic works, comment of text, into groups of 3-4 students. It will consist of the work by the teacher tutoring and exposure to other students and teachers.

 

3)      Visits to museums, archives or libraries. Casa de Ganaderos and the library's Humanities Maria Moliner will be visited. In these centers is saved important documents and books of ancient livestock and of Albeitería. 

5.4. Course planning and calendar

The subject is taught during the first semester of the course with a class theoretical to the week to complete the 15 planned.

The practical program will require a 3 hour session for search and management of bibliography, 2 sessions of 2.5 h and a session of 2 h, for the tutoring of works and subsequent exposure and discussion, and two sessions of 2.5 hours for the visit to archives and museums.

5.5. Bibliography and recommended resources

It is located in the following address of the library of the University:

http://psfunizar7.unizar.es/br13/egAsignaturas.php?id=7496

BB Dunlop, Robert H. Veterinary medicine: an illustrated history / Robert H. Dunlop, David J. Williams. St. Louis: Mosby, cop. 1996

BB Lafuente González, Javier. La veterinaria a través de los tiempos / Javier Lafuente González; Yolanda Vela Palacio Zaragoza: Servet, 2011

BB Sanz Egaña, Cesáreo. Historia de la veterinaria española: albeitería, mariscalería, veterinaria / Por C. Sanz Egaña . Madrid: Espasa-Calpe, 1941

BB Semblanzas veterinarias. Vol.III / Francisco Luis Dehesa Santisteban ... [et al.], co-directores. Madrid : Consejo General de Colegios Veterinarios, D. L. 2011

BC Gómez Piquer, José. Crónica de 150 años de estudios veterinarios en Aragón (1847-1997) / J. Gómez Piquer, J. M. Pérez García. Zaragoza: Institución Fernando el Católico, 2000

BC Herrero Rojo, Máximo. La albeyteria española en el siglo XVIII / Maximo Herrero Rojo Salamanca : [El Autor], 1984

BC Moreno Fernández- Caparrós, Luis Ángel. Historia de los uniformes y distintivos de la veterinaria militar española / Luis Ángel Moreno Fernández Caparrós, Heliodoro Alonso Fermoso. [Madrid]: Ministerio de Defensa, Secretaría General Técnica, 2013

URLs:

  • American Veterinary Medical History Society - [http://avmhs.org/] 
  • Asociación Argentina de Historia de la Veterinaria - [http://asarhive.4t.com] 
  • Asociación Española de Historia de la Veterinaria - [http://historiaveterinaria.org/] 
  • Societé Française d’Histoire de la Médecine et des Sciences Vétérinaires - [http://www.histoire-medecine-veterinaire.fr/fr/] 
  • The Veterinary History Society - [http://www.veterinaryhistorysociety.org.uk/] 
  • World Association for the History of Veterinary - [http://www.wahvm.org/]