Teaching Guides Query



Curso Académico: 2017/18

274 - Graduado en Trabajo Social

26107 - Desarrollo humano en el ciclo vital y en el medio social


Información del Plan Docente

Año académico:
2017/18
Asignatura:
26107 - Desarrollo humano en el ciclo vital y en el medio social
Centro académico:
108 - Facultad de Ciencias Sociales y del Trabajo
Titulación:
274 - Graduado en Trabajo Social
Créditos:
6.0
Curso:
1
Periodo de impartición:
Segundo semestre
Clase de asignatura:
Formación básica
Módulo:
Desarrollo humano en el ciclo vital y el medio social

1.1. Introducción

Breve presentación de la asignatura

La importancia de profundizar en el desarrollo personal  es innegable. Tanto cómo se construye el conocimiento invidual, cómo evolucionan sus capacidades cognoscitivas superiores según la edad, como la estructuración de la personalidad con el ensamblaje afectivo y social son parámetros necesarios para describir y delimitar el funcionamiento del individuo consigo mismo y con los demás.

Por una parte, nos permite una reflexión acerca de nosotros mismos como sujetos humanos y por otra, nos facilita el acercamiento por la información y formación a los aconteceres normales y patológicos que el usuario del trabajador social trae en la demanda de intervención profesional.

 

1.2. Recomendaciones para cursar la asignatura

En esta asignatura se repasan las diferentes etapas del ciclo vital y las posibles dificultades y momentos críticos que las personas pueden encontrarse a lo largo del mismo. Es importante que los estudiantes que cursen esta asignatura estén motivados para el estudio sobre la conducta humana, el trabajo autónomo y el análisis crítico. Asimismo, también es recomendable que los estudiantes tengan una adecuada capacidad de introspección e identifiquen sus propias experiencias personales en relación con su propio desarrollo evolutivo.

1.3. Contexto y sentido de la asignatura en la titulación

La asignatura se encuadra dentro del módulo que abarca los procesos y problemas sobre los que actúa el trabajador social.

Esto se relaciona con la capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar sus necesidades, puntos de vista y circunstancias.

Defender a las personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades.

Preparar y participar en las reuniones de toma de decisiones al objeto de defender mejor los intereses de las personas, familias, grupos organizaciones y comunidades.

1.4. Actividades y fechas clave de la asignatura

 

Al inicio del curso, cuando se comience a impartir la asignatura, el profesorado informará de las fechas clave relativas a los
horarios de tutorías, la organización del contenido teórico de la asignatura, las diferentes actividades de evaluación que se
van a realizar, las fechas de entrega de los trabajos prácticos, etc., tanto para los estudiantes que opten por la evaluación
continua, como por los que elijan la única.

Al inicio del curso, cuando se comience a impartir la asignatura, el profesorado informará de las fechas clave relativas a los horarios de tutorías, la organización del contenido teórico de la asignatura, las diferentes actividades de evaluación que se van a realizar, las fechas de entrega de los trabajos prácticos, etc., tanto para los estudiantes que opten por la evaluación continua, como por los que elijan la evaluación única. Tanto la web de Facultad como el ADD de la asignatura, servirán también como instrumentos para informar al alumnado.

 

2.1. Resultados de aprendizaje que definen la asignatura

El estudiante, para superar esta asignatura, deberá demostrar los siguientes resultados...

Al final del periodo lectivo, el alumnado conoce que existen diferentes paradigmas en Psicología que explican la evolución de los distintos aspectos que conforman al ser humano, así como los puntos débiles que se les critican o las fortalezas que ofrecen.

Al finalizar el cuatrimestre cada estudiante tiene una idea clara de características que conforman cada momento evolutivo, tanto en lo referente a los procesos físicos, cognoscitivos, emocionales, de relación con los demás y con el entorno; del mismo modo, ha descubierto que existen unos hitos que caracterizan el ciclo vital.

Por otra parte, es consciente de que la sociedad facilita a las personas el tránsito de una etapa a otra del desarrollo, mediante ritos que mitigan la crisis normativa.

Cuando la persona sea Graduada en Trabajo Social será capaz de detectar -gracias al aprendizaje hecho en esta asignatura- que, parte del sufrimiento del usuario que atiende, se relaciona con conflictos y desajustes que aparecen en el momento evolutivo en que está inmerso, pudiendo diferenciar aquellos que se corresponden con el proceso de desarrollo de otros que denotan problemas psicopatológicos. Esto le permitirá discernir los casos que puede abordar directamente de lo que debe ser derivado a otros profesionales para su evaluación y tratamiento.

 

Relacionado con el apartado anterior, esta asignatura inicia en el descubrimiento del trabajo interdisciplinar. Gracias a las tareas grupales que se llevan a cabo el alumno diferencia el proceso grupal de los resultados obtenidos. Conoce algunas de las dificultades que aparecen cuando se abandona la tarea individualizada así como el enriquecimiento que proporcionan los diferentes puntos de vista de otros compañeros. Todo esto predispone y prepara para el entendimiento del sujeto de forma global, y colabora en un abordaje integral del malestar del individuo.

2.2. Importancia de los resultados de aprendizaje

El conocimiento y descripción de las distintas etapas del ciclo vital facultan al trabajador social para ser competente en los diferentes ámbitos profesionales que tiene que afrontar, ya que optimiza la relación entre las demandas y las herramientas apropiadas para resolverlas.

Las peculiaridades de cada momento evolutivo son tales que, si no se conocen, pueden dificultar un proceso de empatía profesional, imprescindible para el desempeño laboral.

La posibilidad de diferenciar entre los aspectos normales y patológicos del desarrollo humano le capacitan para: desangustiar al usuario y a su familia acerca de lo que le ocurre,  valorar la necesidad de tratamiento específico y la derivación o abordaje de su sufrimiento, estructurar los recursos que deben ser puestos en funcionamiento para conseguir la mejora integral del niño, adolescente, joven, adulto o anciano.

3.1. Objetivos

La asignatura y sus resultados previstos responden a los siguientes planteamientos y objetivos:

Describir y comparar las diferentes perspectivas de los diversos paradigmas en Psicología sobre el ciclo vital.

Capacitar para analizar las fases que forman el ciclo vital y los procesos de desarrollo de las personas a lo largo del mismo.

Formar para detectar los conflictos y desajustes que aparecen en la infancia, la adolescencia, la juventud, la edad adulta y la vejez.

3.2. Competencias

Al superar la asignatura, el estudiante será más competente para...

Diferenciar los conceptos que presentan los distintos paradigmas teóricos en Psicología que explican el desarrollo cognitivo. Conoce algunas debilidades y fortalezas de cada planteamiento.

Enumerar y detallar aspectos del desarrollo físico, intelectual, social y de la personalidad en las distintas etapas del ciclo vital, resaltando aquellos determinantes para cada etapa.

Identificar algún signo y síntoma propios de problemas psicopatológicos relativos a cada una de las etapas del ciclo vital.

Diferenciar rasgos del sufrimiento evolutivo de aquellos que no lo son con el fin de diseñar y organizar el plan de cuidados integral de forma multidisciplinar.

4.1. Tipo de pruebas, criterios de evaluación y niveles de exigencia

El estudiante deberá demostrar que ha alcanzado los resultados de aprendizaje previstos mediante las siguientes actividades de evaluacion

Evaluación continua.

Implica la consideración de diferentes aspectos:

- Examen de respuesta múltiple y/o de respuesta corta. (50% sobre la nota final).  Se evaluará la adquisición de conocimientos de los temas teóricos del programa de la asignatura.

 - Clases TIPO 2. (40% sobre la nota final). En grupo y/o individual. 

 - Clases TIPO 6. (10% sobre la nota final). En grupos. 

 

Es necesario aprobar cada una de las tres partes (examen teórico, actividades Tipo2, actividad Tipo6) para superar la asignatura.

 

Evaluación única.

Quien quiera realizar esta evaluación lo tendrá que comunicar al profesor en la fecha que se anuncie oportunamente. 

Los criterios de la evaluación única son los siguientes:

Examen, sobre aspectos teóricos/prácticos, de tipo respuesta múltiple y/o respuesta corta (80% de la nota total de la asignatura).

Trabajo del estudiante sobre uno de los temas abordados durante el curso (20% de la nota total de la asignatura).

5.1. Presentación metodológica general

El proceso de aprendizaje que se ha diseñado para esta asignatura se basa en lo siguiente:

- Actividades Tipo1. Exposición teórica.

En horario de clases teóricas (T1) el profesorado puede realizar determinadas actividades o ejercicios. Será necesario haberlas realizado en su mayoría para que los estudiantes de “evaluación continua” se puedan presentar al examen teórico. Estos aspectos serán comunicados por el profesorado al principio de la asignatura.

 

- Actividades Tipo2: prácticas/dinámicas.

Requiere asistencia obligatoria.

 

- Actividad Tipo6: trabajo tutorizado por el profesor sobre diversos ámbitos de la asignatura.

Requiere tutorías de asistencia obligatoria.

5.2. Actividades de aprendizaje

El programa que se ofrece al estudiante para ayudarle a lograr los resultados previstos comprende las siguientes actividades:

1. Actividades expositivas, a través de las cuales el profesor aborda aquellos puntos más importantes de cada unidad didáctica, valiéndose para ello del soporte del ADD y lecturas de la asignaturas.
 
2. Actividades dinámicas: análisis de casos mediante vídeos y/o lecturas, desarrollo de entrevistas para analizar aspectos dentro del ciclo vital de las personas, o presentaciones orales por parte de los estudiantes. Todo ello enmarcado dentro del tema o unidad didáctica de referencia. Permiten complementar y comparar la teoría con la aplicabilidad de la misma.
 
3. Actividades de recopilación e interpretación crítica de bibliografía, así como el redactado de informes escritos. 

5.3. Programa

Bloque temático 1: Introducción; La infancia; La adolescencia.
Desarrollo normal y patológico.
La identidad y el grupo.
El autoconcepto y la autoestima.
Trastornos del comportamiento. 
 
Bloque temático 2: La juventud; La adultez.
Cambios físicos y psicosociales.
Acontecimientos vitales estresantes. Estrés. 
Capital y apoyo social. Familia y trabajo.
Trastornos de comportamiento.
 
Bloque temático 3: La vejez; muerte y duelo.
El proceso de envejecimiento y las teorías psicológicas.
Tercera y cuarta edad. 
Relaciones sociales en la vejez: soledad y apoyo social.
La muerte, el proceso de morir, el duelo. 

5.4. Planificación y calendario

Calendario de sesiones presenciales y presentación de trabajos

 En el horario hay cuatro horas de clase presencial cada semana. Se dedicarán a explicar los temas teóricos y la realización de las prácticas. Como se ha señalado en el apartado de evaluación, se dispone además de actividades TP6.

5.5. Bibliografía y recursos recomendados

BB A.P.A. (American Psychiatric Association). (2010). DSM-IV-TR: Breviario: Criterios diagnósticos. Barcelona: Masson.
BB Barlow, David H. y Durand, V.M. (2003). Psicopatología (3ª. ed.). Australia: Thomson.
BB Caballo, V.E. (Dir.). (2005). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: Estrategias de evaluación, problemas infantiles y trastornos de ansiedad. Madrid: Pirámide.
BB Caballo, V.E. (Dir.). (2006). Manual para la evaluación clínica de los trastornos psicológicos: Trastornos de la edad adulta e informes psicológicos. Madrid: Pirámide.
BB Coleman, John C. y Hendry, L.B. (2003). Psicología de la adolescencia (4ª ed. act.). Madrid: Morata.
BB Delval, J. (2008). El desarrollo humano (1ª ed., 8ª imp.). Madrid: Siglo Veintiuno de España.
BB Oliván, B. y Sarasa, C. (2014). Apoyo y capital social. En M. García-Toro (Ed.), Estilo de vida y depresión (pp.113-122). Madrid: Síntesis.
BB Organización Mundial de la Salud. (1995). Clasificación estadística internacional de enfermedades y problemas relacionados con la salud (10ª revisión). Washington: OPS.
BB Organización Mundial de la Salud. (2001). Clasificación multiaxial de los trastornos psiquiátricos en niños y adolescentes : Clasificación de la CIE-10 de los trastornos mentales y del comportamiento en niños y adolescentes. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
BB Santrock, J.W. (2006). Psicología del desarrollo: El ciclo vital (10ª ed.). Aravaca (Madrid): McGraw-Hill.
BB Spitzer, R.L., Williams, J.B.W., Gibbon, M. y Firs, M.B. (2005). DSM-IV-TR: Complemento del libro de casos. Barcelona: Masson.
BB Triadó, C. y Villar, F. (Coords.). (2006). Psicología de la vejez. Madrid: Alianza.
BC American Psychiatric Association. (2014). DSM-5: manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5ª ed.). Buenos Aires [etc.]: Editorial Médica Panamericana.