. |
|
Duración | 2 cursos académicos | Inicio: Octubre 2022 | Fin: Septiembre 2024 | ||
Número de plazas | Mínimas: 3 | Máximas: 12 | |||
Criterios de selección | Si las solicitudes exceden el número máximo se primarán la cualificación profesional o la formación académica relacionadas con la titulación |
||||
Tipo de evaluación | El rendimiento académico de los estudiantes se realizó por asignaturas, debiendo superar una prueba escrita de cada una de ellas. Las pruebas se realizarán a lo largo del curso, con opción a recuperación en las convocatorias de Junio y Septiembre. La asignatura de Laboratorio gemológico II, que se imparte a lo largo de todo el segundo curso, es la prueba práctica final determinante, como es habitual en este tipo de estudios. | ||||
Pago fraccionado | Se permite pago fraccionado | ||||
Importe matrícula | Matrícula 2.300 euros Al precio del estudio se le añadirá el importe de los gastos de secretaría + seguro obligatorio de accidentes |
||||
Fechas preinscripción | las indicadas por la UZ, junio.julio 2022 y septiembre 2022 | ||||
Fechas de matrícula | Septiembre-Octubre 2022 |
Secretaría administrativa |
Dpto. Ciencias de la Tierra
Edif. Geología, (Secretaría)
Universidad de Zaragoza
C/Pedro Cerbuna 12
50009-Zaragoza 876553166 cctierra@unizar.es |
Consultas académicas | Mª Cinta Osácar Soriano Dpto. Ciencias de la Tierra Edif. Geología, 3ª planta, nº37 Universidad de Zaragoza C/Pedro Cerbuna 12 976761099 cinta@unizar.es |